Monthly Archives: marzo 2015
Agateador en las dunas de Guardamar
La semana pasada Jacobo Ramos escuchó el canto de un agateador común en la dunas de Guaradamar, cerca de la orilla del río Segura en su desembocadura. Aunque pueda parecer un cita de escaso interés, se trata de una observación que ha tardado mas de 10 años en realizarse. A comienzos de 2002 desde AHSA iniciamos un estudio de las especies ornitológicas presentes en los sistemas dunares del sur de Alicante. la única información que encontramos sobre la ornitofauna de esta zona se trataba de dos estudios realizados por José Damián Navarro Medina, el primero firmado con Vicente Hernández Gil en 1986 y un segundo posterior que formaba parte de una publicación multidisciplinar sobre las dunas litorales de la provincia de Alicante. En ambos se señalaba la presencia del agateador común en la dunas arbóreas.
El trabajo de campo se alargo durante varios años y finalmente fue la base del libro “Las aves de las dunas del sur de Alicante” publicado por AHSA. En las numerosas jornadas que dedicamos a recorrer las dunas durante esos años, no obtuvimos ni un solo contacto con el agateador común. Dando pie a todo tipo de elucubraciones del motivo de esa ausencia. Bueno, finalmente hemos conseguido observar la esquiva especie e incluso fotografiarla. El pasado viernes, tras una mañana de observación de aves en compañía de Jacobo y con la intención de continuar por la tarde, hicimos un alto en la desembocadura del río Segura para comer unos bocadillos. Como el sol calentaba mas de la cuenta para nuestro gusto, decidimos almorzar a la sombra de unos grandes eucaliptos al pie de las dunas, donde encontramos al agateador que cantaba de forma insistente, pudiéndole observar a placer.
Por último, señalar que en el entorno de nuestras zonas húmedas solamente hemos registrado la especie en un par de huertos de palmeras del entorno del Parque Natural de El Hondo, en numero muy escaso. Aunque Oscar Aldeguer también lo ha localizado en varios huertos de palmeras de la propia ciudad de Elche.
SALIDA A ABANILLA
El próximo sábado organizamos una salida para hacer un pequeño recorrido por las tierras altas de Abanilla. En concreto realizaremos una pequeña ruta circular de unos 9 km, recorriendo parte de las ramblas de La Parra y la Balonga. Una interesante zona donde se combinan espartales, pinadas y unas llamativas formaciones geológicas. La presencia constante de agua en un entorno árido permite la supervivencia a un buen número de seres vivos, además de ofrecer un atractivo contraste. La duración del trayecto es de unas 3-4 horas por lo que tenemos previsto la vuelta a mediodía.
Fecha:Sábado 14 de marzo
Lugar y hora de encuentro: Rotonda de la salida de Albatera de la A7 a las 9’00h
Últimas observaciones ornitológicas
2 de marzo de 2015 Los Carrizales (Sergio Arroyo)
62 moritos en campo regado
3 de marzo de 2015 Salinas de Santa Pola (Jacobo Ramos)
67 gaviotas cabecinegras
11 ánades frisos
1 silbón europeo
1 gaviota argentea
61 gaviotas picofinas (Pinet)
9 zarapitos reales
4 garcetas grandes
Charca del Prado (Sergio Arroyo)
1 gavilán
2 ratoneros
1 aguilucho lagunero macho
1 pareja de ánade friso
8 azulones
4 fochas comunes ( parece que las cornudas se han ido)
4 zampullín chico
al menos 5 calamones
1 garza real
1 andarríos grande
zorzales comunes
gorriones molineros
escribanos palustres
currucas capirotadas
bando de paloma torcaz que baja a beber
Hondo de Amorós
1 garza real en nido
6 moritos
Desembocadura del río Segura
Primera pollada de focha común
Gaviota de audouin de 2º invierno
3 marzo 2015. El Hondo Jana Marco y Oscar Aldeguer
- – 86 gorriones molineros
- – 20 moritos
- – 33 grullas
- – 2 ratoneros. Uno de ellos con algunas plumas leucísticas
- – 1 macho de aguilucho lagunero
- – 7 fochas cornudas con collar (1 de ellas de Doñana ) junto a Sergio Arroyo
- – 300 Palomas torcaces
- – 3 lavanderas boyeras macho de la subespecie iberiae
Salinas de Santa Pola
Gran concentración de murciélagos debido a la niebla de la tarde
5 de marzo de 2015 Salinas de Santa Pola (Jacobo Ramos)
330 cormoranes grandes
1 pagaza piquirroja
19 vuelvepiedras
Pantano de Elche (Oscar Aldeguer)
1 águila culebrera
3 malvasías
Cópula de azulón
17 golondrinas comunes
Gran número de aviones roqueros soleándose en las paredes caliza
EDAR de Santa Pola
7 cercetas carretonas
297 patos colorados
2 vencejos pálidos
1 águila calzada
1 críalo
6 de marzo de 2015 EDAR de Santa Pola
351 patos colorados
70 porrones comunes
15 zampullín cuellinegro
2 malvasías M.
2 combatientes
4 andarríos grandes
2 andarríos chico
2 chorlitejo chico
15 zampullín chico
8 cigüeñuelas
Las carretonas observadas por Oscar el día anterior no estaban.
El Hondo (Jacobo Ramos y Sergio Arroyo)
70 malvasias
1 águila pescadora
1 ratonero
1 pechiazul
Dunas de Guardamar
1 agateador común
Desembocadura del río Segura
2 gaviotas cabecinegras adultas
Cabo Cervera
23 pardelas balear
33 charrán patinegro
36 gaviotas sombrías hacia el sur
9 gaviotas cabecinegras hacia el sur
1 chorlito gris
1 págalo parásito F/C acosa a un charrán patinegro
grupo de delfín mular de unos 5 ex. con un juvenil
7 de marzo de 2015 El Hondo (Jana Marco, Juanma Pérez y Pablo Perales)
águila moteada adulta (No Tonn)
pareja de lechuzas criando en casa abandonada
5 cigüeñas blancas
5 vencejos reales
juvenil de águila culebrera
Aula de la naturaleza de Catral, crónica de un despropósito

En el año 2008 cuando comienza a soplar el vendaval provocado por el estallido de la burbuja inmobiliaria, el Gobierno de España inicia una campaña de obras públicas, el llamado Plan E que financia una gran cantidad de proyectos promovidos por los ayuntamientos con el único fin de intentar detener la sangría de empleos que se había iniciado. La Generalitat Valenciana por no ser menos inicia el llamado Plan Confianza.