Monthly Archives: junio 2016

Últimas observaciones ornitológicas

Charranes en la desembocadura del río Segura (J. Ramos)

Charranes en la desembocadura del río Segura (J. Ramos)

11 de junio de 2016 Lagunas de Lo Monte (Alfonso Samper, Tomas García, Pablo Perales, Carlos Sáez y Pepe Navarro)

4 cercetas pardillas ( Primera cita de la especie en el paraje)

Pollada de pato colorado

7 malvasías cabeciblancas

Cerceta pardilla en las lagunas de Lo Monte (A. Samper)

Cerceta pardilla en las lagunas de Lo Monte (A. Samper)

Últimas observaciones ornitológicas

Águila pescadora junto al río Vinalopó (J. Ramos)

Águila pescadora junto al río Vinalopó (J. Ramos)

6 de junio de 2016 El Hondo – La Reserva (Sergio Arroyo)

5 canasteras, una de ellas el ex. con paneles blancos alares. Posiblemente el mismo observado al comienzo de la primavera en El Rincón, el año pasado allí también y en 2014  en San Isidro.

20 moritos

43 años después de que un grupo de naturalistas de ANSE anillara los primeros pollos de gaviota patiamarilla en la Isla de Las Palomas (Cartagena), en el año 1973, el grupo de anillamiento de ANSE ha superado las 100.000 aves anilladas de 265 especies diferentes.

Anillamiento de canasteras en el campo de Cartagena (ANSE)

Anillamiento de canasteras en el campo de Cartagena (ANSE)

Muchos de estos anillamientos han tenido lugar en las campañas de anillamiento de aves migradoras que se realizan en Isla Grosa, como la que acaba de finalizar recientemente, y en la que se ha colocado la anilla 100.000 a un ejemplar de Curruca carrasqueña. Solo en esta última campaña, que ha durado dos meses y ha contado con la participación de 20 personas –todos voluntarios- se han capturado (y liberado) un total de 1.433 aves de 41 especies distintas, la mayoría inmersas en un viaje migratorio que les lleva desde sus cuarteles de invernada en África hasta sus zonas de reproducción en algún punto de Europa. Algunas especies como la Curruca carrasqueña o el Mosquitero papialbo pasarán el verano en el entorno del mar Mediterráneo, mientras que otras como el Mosquitero musical o el Colirrojo real pueden viajar varios miles de kilómetros más hasta el norte de Europa.

AHSA PIDE A LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE QUE SE REANUDE LA CONEXIÓN HÍDRICA ENTRE EL EMBALSE DE PONIENTE Y LAS CHARCAS DE LA RESERVA EN EL HONDO

Reserva de El Hondo (S. Arroyo)

Reserva de El Hondo (S. Arroyo)

La asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado un escrito ante la Consellería de Medio Ambiente, instando a que rectifique la decisión, adoptada recientemente por esta administración, de interrumpir la circulación de agua entre el embalse de Poniente y las charcas de la Reserva, propiedad de la Consellería de Medio Ambiente.

A %d blogueros les gusta esto: