Monthly Archives: febrero 2019

AHSA DENUNCIA LA CAZA INDISCRIMINADA DE MILES DE AVES EN LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE

LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE AUTORIZÓ A CAZAR EN 2017/18 EL 150% DE LAS AVES CENSADAS EL INVIERNO ANTERIOR

Porrones comunes en El Hondo (J. Ramos)

En abril de 2018 la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) recibió una fotografía enviada por un colaborador de esta asociación, en la que aparecían 6 personas ante varios centenares de patos muertos, presumiblemente tras una jornada de caza en un coto del Parque Natural de El Hondo. Esta imagen despertó serias dudas en el grupo ecologista de que existiera un control sobre el número de aves autorizado a ser matadas y las que son finalmente muertas.

Por ello, AHSA se dirigió a la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, mediante un escrito, para pedir copia del informe por el que se autorizó el número y especies de aves acuáticas a ser abatidas en los cotos de caza del Parque Natural de El Hondo durante la temporada 2017-18, los censos en los que se han basado para su elaboración, además de ser informado del número y resultado de las inspecciones realizadas por los agentes ambientales en los mencionados cotos de caza, tal y como establece su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).

ECOLOGISTAS CONTRA LA DEGRADACIÓN DEL SALADAR DE AGUAMARGA

PIDEN A COSTAS Y AL AYUNTAMIENTO MEDIDAS CONTRA LAS BASURAS Y LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS

Celebración del día de mundial las zonas húmedas en el saladar de Aguamarga

 El pasado 2 de febrero varios colectivos ecologistas celebraron el día mundial de las zonas húmedas en el saladar de Aguamarga. Durante el acto, convocado por Ecologistas en Acción del País Valenciano, Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Plataforma por la Movilidad Sostenible de l’Alacantí y Tres Tossals, al que acudió una veintena de personas, se realizó un recorrido por este paraje.

Observando chorlitejos patinegros en la playa del Saladar

Acompañados de un considerable viento de poniente, los participantes pudieron descubrir algunos de los valores ambientales más destacados de este espacio natural, tanto de la vegetación de la franja costera en la que confluye una destacada diversidad de especies botánicas como de las aves. Entre estas últimas destacaron las observaciones de aves marinas como el alcatraz atlántico, el charrán patinegro o la gaviota de Audouin, ya en las dunas un grupo de chorlitejos patinegros, se resguardaba del fuerte viento que soplaba. Precisamente este pequeño limícola, catalogado como Vulnerable en el Catalogo valenciano de especies amenazadas de fauna, tiene en el Saladar de Aguamarga una pequeña población reproductora.

Últimas observaciones ornitológicas

 

Escribano pigmeo en la laguna de La Mata (Kees van der Aart)

15 de enero de 2019 Laguna de La Mata (Kees van der Aart)

Escribano pigmeo

18 de enero de 2019 El Hondo (Óscar Aldeguer)

10 correlimos de Temminck

19 de enero de 2019 El Hondo (Myriam Palomo)

2 cercetas pardillas

3 chorlitejos chicos

120 moritos en vuelo

Zampullín cuellinegro en El Hondo (M. Palomo)

SE AGRAVA EL DESCENSO DEL CHORLITEJO PATINEGRO

Chorlitejos patinegros en cabo Cervera (J. Ramos)

El chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus es un pequeño limícola que en el sur de Alicante nidifica en las orillas de los humedales, además de en algunos arenales costeros que han quedado sin urbanizar. Hasta hace unos años se trataba de una especie común en nuestras zonas húmedas, aunque en los últimos años sus poblaciones están registrado un preocupante descenso, por este motivo en 2013 la Consellería de Medio Ambiente incluyó al chorlitejo patinegro en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna como vulnerable.

A %d blogueros les gusta esto: