Monthly Archives: julio 2021
Se frustra la reproducción del flamenco en Torrevieja
A comienzos del pasado mes de mayo pudimos observar como un buen número de flamencos Phoenicopterus roseus, en torno al medio millar, se congregaban durante varios días en la mota central de la laguna de Torrevieja, en un punto cercano al lugar donde nidificaron el pasado año 2020. El día 14, se detectaron los primeros ejemplares incubando, que fueron aumentando hasta estimar algo más de 200 nidos el día 19. Los flamencos formaron 2 núcleos, separados entre sí por más de 500 metros, un pequeño núcleo con no más de una veintena de nidos y un segundo núcleo de poco menos de 200 nidos. Estimaciones realizadas con las observaciones realizadas desde la punta de la Víbora.
AHSA ALERTA DE QUE MÁS DEL 70% DEL ÁREA DE OCUPACIÓN DE LA JARILLA CABEZA DE GATO ESTÁ CATALOGADA COMO SUELO URBANO O URBANIZABLE
PIDE A LA CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL QUE NO AUTORICE PROYECTOS QUE AFECTEN A SUS ESCASAS POBLACIONES
El pasado 14 de junio, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) interpuso una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) por la destrucción y enterramiento de un número indeterminado de ejemplares de jarilla cabeza de gato Helianthemum caput – felis durante la realización de los trabajos de construcción de un restaurante en Torrevieja. Se trata de una planta endémica el Mediterráneo occidental, protegida por la legislación autonómica, nacional y europea, que tiene en el sur de Alicante las principales poblaciones que se conocen de la especie, en su reducida área de distribución.
Últimas observaciones ornitológicas
2 de junio de 2021 El Hondo (Óscar Aldeguer)
Gaviota enana
26 agujas colinegras
Águila pescadora
Observada una garceta grande anillada en Hungría y controlada en El Hondo en 2017
El pasado día 30 de junio, observé una garceta grande con plumaje reproductor en El Hondo, se encontraba metida entre el carrizo atrapando gambusias, pese al buen tamaño de las garcetas grandes, éstas prefieren presas pequeñas, posiblemente por las limitaciones de su delgado cuello.
La garceta llevaba una anilla roja, color utilizado en Hungría para esta especie, pero la altura del agua impedía leer la anilla completa, por lo que estuve intentando hacer alguna foto cuando levantaba las patas para andar, aunque no hubo manera. Tras un rato picoteando en la zona, emprendió el vuelo pasando por delante del observatorio, momento en el que aproveché para hacerle algunas fotografías.