Monthly Archives: enero 2023
PRIMERA ACTIVIDAD DE 2023. AHSA VISITA AL HONDO
El pasado sábado día 14 hicimos la primera actividad de 2023, una visita a los embalses de Riegos de Levante en el Parque Natural de El Hondo. Nos recibió una fría y agradable mañana hondeña con muy buena visibilidad gracias a los vientos de poniente de los días anteriores.
Una primera parada en la pasarela de Poniente norte nos permite descubrir algunas rapaces posadas en los eucaliptos de la zona del coto del Bosquet, destacando un águila perdicera inmadura y un lejano halcón peregrino. Aunque las aguas no han llegado a alcanzar esta zona del embalse de Poniente, podemos ver miles de aves sobre la lámina de agua que queda un poco más allá. Flamencos, anátidas, fochas y limícolas que se afanan en alimentarse en las someras y nutritivas aguas del embalse de Poniente que en esta época del año, y a juzgar por la cantidad de aves acuáticas allí presentes, debe de estar repleto de pulga de agua y de otros invertebrados acuáticos.
La población de chorlitejo patinegro continua en estado precario en el sur de Alicante
Un año más, los censos de chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus en la Comunitat Valenciana, coordinados por la Conselleria de Transición Ecológica y en los que participa AHSA, nos muestran el preocupante estado de la población reproductora de la especie en el sur de Alicante.
LA CONSELLERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA DEJA CADUCAR EL EXPEDIENTE SANCIONADOR DE LAS OBRAS ILEGALES DE UNA BALSA DE RIEGO EN LOS CARRIZALES DE ELCHE
AHSA MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE CONTUNDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA EN LA PROTECCIÓN DE ESTE SECTOR DE LA ZEPA DE EL HONDO
En octubre de 2021 la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) presentó un escrito ante la Consellería de Transición Ecológica denunciando unas obras de transformación agraria realizadas en Los Carrizales de Elche, en terrenos incluidos en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de El Hondo. Las actuaciones denunciadas por el grupo ecologista consistieron en la destrucción del sistema de drenaje de una superficie de unas 80 ha. de ese espacio protegido y la construcción de una balsa para la implantación de riego por goteo, sustituyendo el riego a manta que se ha utilizado hasta la fecha, lo que causa un descenso de los caudales que llegan al azarbe del Robatori, cauce donde desaguan los drenajes de estos terrenos y uno de los principales azarbes de este espacio natural, provocando una importante modificación del funcionamiento hídrico tradicional y afectando así mismo a humedales situados aguas abajo del mencionado azarbe del Robatori y encuadrados en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola que se nutren de las aguas de éste. Además, las obras denunciadas se realizaron en un sector de ese espacio natural donde nidificaban dos especies protegidas, la canastera común Glareola pratincola y el chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus, ambas especies catalogadas como vulnerables en la Comunitat Valenciana.