Monthly Archives: abril 2017

Últimas observaciones ornitológicas

Avión zapador en El Clot (M. A. Andrés)

24 de abril de 2017 Clot de Galvany (Juanma Peréz)

Anillamiento de 3 mosquiteros silbadores

26 de abril de 2017 EDAR Santa Pola (Jacobo Ramos y Sergio Arroyo)

121 patos colorados

8 chorlitejos patinegros

3 zampullines cuellinegros

Mosquitero silbador en el Clot (J. Pérez)

Gaviota de Audouin anillada en 1993

Audouin SBH en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

El mes pasado nuestro compañero Jacobo Ramos  leyó una anilla que portaba una gaviota de Audouin en las salinas de Santa Pola, pero curiosamente el color de la anilla era amarillo, lo que no cuadraba con el color habitual utilizado para esta especie, tanto en España, como en Francia e Italia. Por lo que pensamos que probablemente el  amarillo de la anilla estaba causado por una larga exposición al sol y que nos encontrábamos ante una gaviota veterana. Efectivamente así era, una vez recibidos los datos de anillamiento nos confirman que originalmente la anilla era  blanca y que este ejemplar había sido anillado en 1993 en el delta del Ebro, pese a los 24 años transcurridos, no había demasiadas observaciones en su historial: 2 veces controlada en mayo y junio de 1996 en el Delta, varios avistamientos en l’Albufera en agosto de 2001, un par de ellos en las salinas de Torrevieja en agosto de 2002 y una última en las salinas de Calblanque en diciembre de 2012. Parece que ha pasado bastante desapercibida para los observadores de aves, esperamos poder volver a encontrarnos.

Últimas observaciones ornitológicas

Flamenco enano en El Hondo (M. Navarro)

5 de abril de 2017 Hondos de Rabassa (Javi Barón, Nerea Llopis y Mario Navarro)

Pareja de focha común con pollos

Alcaraván

9 de abril de 2017 El Hondo – La Reserva (Mario Navarro)

Continua la gaviota enana

Gaviota enana en El Hondo (M. Navarro)

Correlimos zarapitines en las salinas de Santa Pola

Bando de zarapitines en el Pinet el 10 de abril (S. Arroyo)

 

El pasado 10 de abril se sedimenta un gran bando de correlimos zarapitín Calidris ferrruginea en las salinas del Pinet, con al menos 1.013 ex. Se encontraban en varios grupos bastantes compactos en la isla Norte, descansando  del largo viaje que  emprenden  para trasladarse desde sus áreas de invernada en el África subsahariana hasta la tundra ártica de Siberia central, donde nidifica. Allí suelen llegar, de media, durante la primera semana de junio. La ruta principal de migración pasa a través del mar Negro y el Mediterráneo. La vuelta la emprenden primero los machos, que no participan en la incubación y son generalmente los ejemplares que vemos en el sur de Alicante ya a finales del mes de julio.

A %d blogueros les gusta esto: