EL AYUNTAMIENTO DE GUARDAMAR APRUEBA LA URBANIZACIÓN DE MEDIO MILLÓN DE M2 JUNTO A LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SEGURA

Imagen de una de las zonas donde se construirán más de 2.300 viviendas

El pasado 23 de mayo AHSA recibió la notificación del acuerdo del Ayuntamiento de Guardamar mediante el cual se aprobaba la modificación nº 15 del PGOU de esta localidad y se rechazaba las alegaciones presentadas por el grupo ecologista, lo que en la práctica significa el visto bueno a la construcción de más de 2.300 viviendas sobre una superficie de 50 ha situadas entre la desembocadura del río Segura, la pinada del monte del Moncayo y la N-332.

Últimas observaciones ornitológicas

Pagazas piconegras en Carrizales (S. Arroyo)

18 de mayo de 2023  Saladar de Agua Amarga (Jacobo Ramos)

Varias parejas de cigüeñuela

11 archibebes comunes

10 chorlitejos grandes

6 correlimos zarapitines

4 charrancitos

Pareja tarro blanco

Clot de Galvany

20 fumareles cariblancos

8 zampullines cuellinegros

Ratonero

Garza imperial

6 garcillas cangrejeras

Chorlitejo patinegro en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

Lagarto bético en el Clot de Galvany (J. Ramos)

Garcilla cangrejera en el Clot de Galvany (J. Ramos)

Garza imperial en el Clot de Galvany (J. Ramos)

Chorlitejos grandes en el saladar de Agua Amarga (J. Ramos)

Malvasía en el Clot de Galvany (J. Ramos)

Correlimos zarapitines en el saladar de Agua Amarga (J. Ramos)

AHSA PIDE EL DESENTUBAMIENTO DEL AZARBE PALMÉ EN LA HUERTA DE ROJALES

Huerta entre Rojales y Guardama (S. Arroyo)

El pasado 12 de mayo Amigos de los Humedales presentó alegaciones contra la segunda fase del denominado proyecto de “Acondicionamiento y mejora de un tramo del azarbe Palmé en Rojales” que consiste en la renovación del entubado de este azarbe que bordea la antigua carretera  de Rojales a Guardamar, en una de las zonas mejor conservadas de la huerta de Rojales.

El proyecto financiado por la Diputación de Alicante tiene su origen en los encharcamientos de cultivos producidos por los problemas de drenaje que presenta este azarbe en episodios de gota fría como el sufrido el pasado 2019. En sus alegaciones AHSA ha pedido que el proyecto debe aprovecharse para recuperar la morfología a cielo abierto, en cajero de tierra, de la red de azarbes de la Huerta Tradicional de la Vega Baja. Considerando obligada la revisión del proyecto a la luz de las consecuencias de dicha DANA, ya que este tipo de proyectos son incompatibles con la adecuada conservación y mantenimiento de la red de acequias y azarbes desde la perspectiva de su papel como elementos estructurantes del drenaje de las avenidas de aguas torrenciales, un objetivo que consideramos que deben compartir todas las administraciones públicas con competencias en el gran espacio inundable asociado a la Huerta Tradicional de la Vega Baja.

Controlados en El Hondo 2 fumareles cariblancos anillados en el centro de Francia

Fumareles cariblancos anillados en El Hondo (O. Aldeguer)

El pasado 24 de abril, Óscar Aldeguer detectó la presencia de dos ejemplares de fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida) en El Hondo, éstos se encontraban descansado, encuadrados en un grupo de ejemplares de la misma especie, sobre las ramas de un árbol.  Desafortunadamente la anilla que portaba uno de los ejemplares estaba deteriorada, lo que impedía la correcta lectura del código aunque el color verde de la misma indicaba su origen francés.

A %d blogueros les gusta esto: