Quiénes somos

ahsaani

 AHSA es una asociación conservacionista fundada en el año 1995 con el objetivo de promover actividades para la conservación, estudio y divulgación de los valores naturales y paisajísticos de los humedales del sur de Alicante, teniendo como ámbito de actuación tres comarcas del sur de la Comunitat Valenciana (L’Alacantí, el Baix Vinalopó y la Vega Baja).
En la actualidad, AHSA cuenta con unas 200 personas socias y colaboradoras de variado perfil (naturalistas, biólogas, abogadas, profesoras, maestras, estudiantes, administrativas, etc.) unidas por una común sensibilidad hacia la protección y conservación de las zonas húmedas del sur de Alicante. Entre las actividades promovidas por AHSA tienen una especial importancia aquéllas centradas en la divulgación, la educación ambiental y el estudio del medio natural. Entendemos que toda labor desarrollada en esos ámbitos supone una importante apuesta en favor de la conservación de los espacios naturales. 

El Hondo
El Hondo

Desde 1995 publicamos una revista denominada «La Matruca» (nombre vernáculo de una anátida invernante en nuestras comarcas, el Porrón moñudo, Aythya fuligula). Tiene una tirada de 500 ejemplares, es distribuida entre los socios de AHSA, enviándose además a todas las bibliotecas públicas de nuestro ámbito territorial y a ONGs e instituciones relacionadas con la conservación del medio natural. Hasta la fecha se han editado 33 números de un variado contenido, siempre centrado en los espacios naturales del sur de Alicante: artículos de opinión, publicación de estudios sobre el medio natural de nuestro entorno realizados tanto por AHSA como por otros grupos, instituciones o personas, además de una completa crónica ornitológica.

Revista La Matruca
Revista La Matruca

En el plano divulgativo también  AHSA mantiene una página web (https://ahsa.org.es/), a través de la cual se puede acceder a información relativa a las zonas húmedas del sur de Alicante así como de nuestra asociación, además de estar presente en algunas RRSS (https://www.facebook.com/ahsa.humedales/), (https://www.instagram.com/ahsa_humedales/) (https://mastodon.social/@AHSAhumedales) (https://bsky.app/profile/ahsahumedales.bsky.social).  Entre las acciones promovidas por AHSA cabe destacar un proyecto de restauración ambiental consistente en transformar un vertedero ilegal, situado en Los Carrizales de Elche, en una zona húmeda donde ha llegado a nidificar la amenazada cerceta pardilla. La charca de La Manzanilla. 

Visita de AHSA a las salinas de Santa Pola
Visita de AHSA a las salinas de Santa Pola

Las visitas a espacios naturales, tanto de nuestro entorno como de otras zonas de la geografía española, es otra de nuestras herramientas para promover el conocimiento y el respeto por la naturaleza, éstas se realizan con una periodicidad mensual entre los meses de septiembre a mayo. Otro importante objetivo de la Asociación, es el de contribuir al conocimiento del medio natural asociado a los humedales del sur de Alicante mediante la realización de estudios, en ocasiones subvencionados por diversas entidades públicas. Además de la publicación de la Crónica Ornitológica en la revista «La Matruca», que consideramos una aportación fundamental en el conocimiento de la avifauna ligada a los humedales del sur de Alicante. Los estudios antes referidos han servido de base para la publicación hasta el momento de 6 libros, el último de ellos, “Los Carrizales de Elche.

Halcón peregrino en el entorno de El Hondo (S. Arroyo)
Halcón peregrino en el entorno de El Hondo

La publicación de este libro se enmarca en el compromiso de AHSA con la conservación de la huerta tradicional y su red de azarbes, no ya solo por la dependencia de sus caudales que tienen algunos de los más valiosos humedales sudalicantinos, sino porqué por si mismos conforman ambientes agrarios de gran valor ambiental. En ese sentido cabe destacar el “Proyecto de divulgación de los valores ambientales de la red de acequias y azarbes asociados al tramo final del río Segura” realizado durante los años 2008 y 2009, subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y consistente en la impartición de charlas en centros educativos de municipios del ámbito territorial de la huerta tradicional del bajo Segura. En el marco del mismo también se realizó un cortometraje documental titulado “Azarbes, cauces de vida” que ha servido durante años para dar a a conocer la rica biodiversidad asociada a estos medios agrarios y que está disponible en la página web de AHSA ( https://ahsa.org.es/videos-documental-ahsa-azarbes).  En la actualidad AHSA gestiona el Aula de la Naturaleza de Catral desde donde se potencia la divulgación de la relación entre los azarbes y los humedales.

Azarbe Ancha. Los Carrizales de Elche

AHSA también tiene una vertiente reivindicativa que se traduce en diversos frentes. Entendemos que toda labor desarrollada en este ámbito supone una importante apuesta en favor de la conservación de las zonas húmedas. Desde 1996 hemos ido presentando numerosas alegaciones a distintos planes, normas o proyectos que hemos considerado que podían afectar negativamente a los humedales del sur de Alicante, o que afectándoles positivamente eran susceptibles de mejora.

Por otra parte cabe señalar la activa presencia de AHSA en distintos medios de comunicación, jornadas, debates y diversas plataformas ciudadanas cuyos objetivos son concordantes con la adecuada conservación de las zonas húmedas del sur de Alicante.

Por último comentar que en la actualidad AHSA forma parte, de las Juntas Rectoras de dos Parques Naturales del Sur de Alicante (Salinas de Santa Pola, Lagunas de La Mata y Torrevieja) además del Consejo Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche.

 

2 comentarios en “Quiénes somos”

  1. Candelaria Sánchez Lopez

    Hola, Buenos días, me gustaría que si pudiérais, veáis este anuncio sobre una contrato del Ayuntamiento de Elche,para el control de plagas, muy reciente En el se indica que la empresa adjudicataria del servicio puede incluso, si yo lo entendido bien, destruir nidos de gaviota Creo que es una especie protegida, por eso os lo comunico. Me gustaría hacer alegaciones al Ayuntamiento,pero con fundamento, me podéis orientar? Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio