Monthly Archives: octubre 2019
Últimas observaciones ornitológicas

Correlimos pectoral en San Felipe (S. Arroyo)
27 de septiembre de 2019 Salinas de Santa Pola – censo desde la N-332 (Sergio Arroyo)
290 somormujos lavancos
70 correlimos tridáctilos (Pinet)
1.555 gaviotas patiamarilla

Correlimos en San Felipe (S. Arroyo)
95 espátulas
4 águilas pescadoras
3.601 flamencos
106 correlimos comunes
MANIFESTACIÓN VIERNES 18 OCTUBRE 2019 CONTRA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE EN EL PUERTO DE ALICANTE
Fotografía de TMS
La Plataforma por un Puerto Sostenible confirma y reitera la convocatoria de manifestación este viernes 18 de octubre a las 18 h. desde la plaza de la Muntayeta, frente a la Subdelegación del Gobierno, que pasará por la Delegación del Consell y terminará frente al Ayuntamiento, contra la instalación de una planta de almacenamiento y distribución de combustible en el Puerto de Alicante.
A esta manifestación, así como al documento elaborado y ya remitido a los medios, se han adherido hasta el día de hoy 59 colectivos, de los cuales 30 son asociaciones vecinales, 6 centros escolares, 4 organizaciones sindicales, 4 organizaciones ecologistas y 15 colectivos de diversa índole (plataformas, consumidores, comerciantes…). A todas ellas les agradecemos su apoyo y participación.
Otro correlimos menudo marcado en Noruega es controlado en el entorno de El Hondo

Correlimos menudo anillado en Noruega en el entorno de El Hondo (S. Arroyo)
A principios del mes de octubre en unas parcelas inundadas por las lluvias del mes de septiembre, se formaron grandes concentraciones de aves acuáticas, preferentemente limícolas. En un grupo de varios centenares de correlimos menudos, fue detectada la presencia de un ejemplar anillado en Noruega, perteneciente al mismo programa de anillamiento del c. menudo observado en varias ocasiones en el cabo Cervera y la laguna de La Mata meses atrás.
CERCETAS PARDILLAS JUNTO A UN PUESTO DE CAZA EN EL PARQUE NATURAL DE EL HONDO

Fotografía de una de las cercetas pardillas y foto aérea de la localización del coto en relación al paraje donde se liberan las pardillas. (Departamento de Ecología de la UMH)
INVESTIGADORES DE LA UMH DETECTAN LAS AVES PROTEGIDAS EL DÍA ANTERIOR AL INICIO DE LA TEMPORADA DE CAZA
El pasado mes de marzo se hizo público que era rechazado por la Unión Europea la financiación del Proyecto para la recuperación de la cerceta pardilla en España, coordinado por la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y en el que participaba entre otras administraciones autonómicas y ONGs, la Generalitat Valenciana.
Una de las principales acciones, en el sur de Alicante, contempladas en el proyecto Life, consistía en adquirir zonas húmedas de titularidad privada en los que se practica la caza de aves acuáticas, colindantes con el paraje donde se lleva a cabo la reintroducción de ejemplares de cerceta pardilla en el Parque Natural de El Hondo, provenientes del programa de cría en cautividad .

Cercetas pardillas del programa de cría en cautividad en El Hondo (S. Arroyo)