Monthly Archives: julio 2020

Al menos la cuarta parte de las cercetas pardillas reintroducidas en El Hondo mueren a manos de los cazadores

Pollada de cerceta pardilla en el Clot (J. Marco)

LA UMH PUBLICA UN VIDEO QUE ESTABLECE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN DE LA CERCETA PARDILLA

Desde hace varios años el Departamento de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) realiza el seguimiento de la cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris en el sur de Alicante, incluidos los ejemplares procedentes de cría en cautividad que cada año son liberados.

El pasado 2019, tras continuar la población reproductora bajo mínimos pese a la liberación de un elevado número de ejemplares para reforzar la especie, se decidió la instalación de emisores GPS en cercetas pardillas liberadas en el marco del programa de reforzamiento poblacional para obtener información sobre las causas de la desaparición de estas aves.

AHSA RECURRE LA LEGALIZACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL CONSTRUIDO SOBRE SUELO PROTEGIDO DE LA DESEMBOCADURA DEL SEGURA

Centro comercial construido en la zona húmeda protegida de la Desembocadura del río Segura, al fondo el puente de Hierro y el castillo de Guardamar (M.A. Pavón)

El pasado mes de febrero la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica aprobó una Orden por la que acordaba iniciar el procedimiento de modificación del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. Entre los cambios propuestos se encuentra la descatalogación de una parcela de la zona húmeda protegida de la Desembocadura del río Segura en la que en 2004 se construyó un centro comercial que fue denunciado ese mismo año ante el SEPRONA por la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA). La parcela, situada en término municipal de Guardamar del Segura, tiene una superficie aproximada de 7.000 metros cuadrados.

LA CAZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, LEGISLAR DE ESPALDAS A LA SOCIEDAD

LOS ECOLOGISTAS CONSIDERAN QUE LA GENERALITAT PRIMA LA CAZA SOBRE LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Esta semana la Consellería de Transición Ecológica ha publicado la resolución por la que se regula la caza en la Comunidad Valenciana para la temporada 2020-2021. En ella se mantiene la autorización de la actividad cinegética en las denominadas zonas comunes. La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) denuncia que mantener esa figura convierte a los campos y montes de la Comunidad Valenciana en un gigantesco cazadero suponiendo un peligro para los miles de personas que a lo largo del año salen al campo a realizar actividades al aire libre, además de una presión intolerable hacia el medio natural.

Atropellos y plásticos en las salinas de Santa Pola

Canastera atropellada en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

La carretera N-332 que atraviesa de norte a sur las salinas de Santa Pola  es una fuente de graves impactos para este espacio natural. Una espantosa cinta negra de asfalto que atraviesa bellos saladares y tranquilas charcas salineras, emitiendo un ruido atronador,  escupiendo residuos y atropellando fauna.  Durante las semanas que ha durado el confinamiento, el descenso de la densidad del tráfico podría llevar a pensar que todos esos impactos se han aminorado, aunque así ha sido para los residuos y el ruido, no lo ha sido para los atropellos,  encontrando en unos días ejemplares de alcaraván, canastera, charrancito y cigüeñuela atropellados en sus cunetas. 

A %d blogueros les gusta esto: