Monthly Archives: noviembre 2020

Últimas observaciones ornitológicas

Azor en las lagunas de Lo Monte (J. Añel)

2 de noviembre de 2020 Miguel Andrés  y Miguel Ángel Andrés

3 flamencos juv

4 cercetas pardillas

Gavilán

Agachadiza común

2 rascones

Cerceta pardilla en el Clot de Galvany (M.A. Andrés)

Agachadiza común en el Clot de Galvany (M.A. Andrés)

Gavilán en el Clot de Galvany (M.A. Andrés)

Controlada en las salinas de Santa Pola una avoceta anillada en Ucrania

Hace unos días, entre el grupo de avocetas invernantes que suele recalar en las salinas de Bonmatí, pude localizar un ejemplar marcado con una anilla amarilla de lectura a distancia en una de las patas y en la otra una anilla roja. Un esquema que correspondía con un ave marcada en Ucrania. La distancia no permitía una lectura completa de todos los dígitos, por lo que volví a intentarlo con mejores condiciones de luz.

Salvem el Far lanza un modelo de recurso de reposición contra la concesión del restaurante del faro del Cabo de la Huerta y anima a colectivos y ciudadan@s a su presentación ante la Autoridad Portuaria

Faro del cabo de la Huerta (M.A. Pavón)

La plataforma Salvem el Far del Cap de l’Horta ha elaborado un modelo de recurso de reposición contra el acuerdo del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Alicante por el que se otorgó concesión a la mercantil RESTAURA GESTIÓN FORTY, SL para destinar como restaurante las instalaciones del faro del Cabo de la Huerta. Desde la plataforma se anima a colectivos y ciudadan@s a la presentación del recurso ante la Autoridad Portuaria hasta el último día de plazo, el viernes 27 de noviembre. Salvem el Far facilita a cualquier ciudadan@ o colectivo el acceso tanto al modelo de recurso como a una guía para su presentación a través de sus perfiles de redes sociales.

El Ayuntamiento de Elche limitará la limpieza mecánica de sus playas naturales

Playa de La Marina con la arena aplanada por la limpieza mecánica (S. Arroyo)

El pasado mes de febrero AHSA presentó un escrito al Ayuntamiento de Elche alertando de que la limpieza mecánica que se realiza en las playas naturales del municipio (La Marina, El Carabassí y El Altet) tiene un grave impacto sobre este ecosistema y las especies que lo conforman, llamando la atención de su repercusión sobre la población litoral de chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una pequeña ave limícola que tiene en los arenales costeros mediterráneos uno de sus hábitats reproductores, habiendo perdido en los últimos años más del 30% de sus parejas nidificantes en el litoral de la provincia de Alicante.

A %d blogueros les gusta esto: