Monthly Archives: julio 2021
Se localizan los pollos de flamenco de la colonia de la laguna de Torrevieja

Fotografía publicada en el mensaje de Instagram del Director del Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja
El día 5 de julio, tras recibir informaciones de que desde hacia varios días no se observaban flamencos adultos en la mota central de la laguna de Torrevieja, miembros de AHSA pudimos constatar que la colonia había sido abandonada, al no detectarse ningún flamenco en el entorno de la colonia, ni en toda la mota central de la laguna, donde se encontraba ésta.
LA AGROINDUSTRIA LLEGA A CARRIZALES
Hace unos meses se iniciaron unas obras de transformación agraria que afectaban a varias fincas de Los Carrizales de Elche, junto a la carretera de Vistabella. Al parecer una potente empresa agrícola del campo de Cartagena había adquirido varias fincas en esta zona de Carrizales, aprovechando la crisis en que está inmersa esta zona de la Huerta Tradicional. La escasez de agua de riego, unida a la falta de relevo generacional y al ninguneo de las administraciones ante las iniciativas para poner en pie una agricultura sostenible y rentable, deja a los pequeños propietarios a merced de estas grandes empresas de grandes recursos y escasos escrúpulos.
AGUA Y TRASVASE, ALGUNOS APUNTES INCÓMODOS
Durante estas últimas semanas estamos asistiendo a un reforzamiento de los postulados de la vieja cultura del agua por parte de distintas entidades, instituciones y formaciones políticas en nuestra provincia. El retorno de la vieja consigna de “Agua para todos” y ahora con el añadido de “para siempre”. Mediante esta tribuna, algunos de los principales colectivos ecologistas alicantinos queremos mostrar nuestra perplejidad por el abandono progresivo de los postulados de la nueva cultura del agua, en las antípodas de las posiciones trasvasistas que, de forma incomprensible, parecen vivir un resurgimiento a cuenta de lo que pueda ocurrir en el futuro con el trasvase Tajo-Segura.
Con estas líneas queremos rebatir tópicos y falacias hídricas que pretenden, a fuerza de repetirse una y otra vez, calar en la ciudadanía. El trasvase Tajo-Segura y la figura de Manuel Lorenzo Pardo se quieren elevar a los altares de la sostenibilidad cuando nada tienen que ver con ella. El Tajo-Segura fue el origen del proceso de deterioro de la huerta tradicional de la Vega Baja, del río Segura y de los humedales ligados a su tramo final, como El Hondo, así como de espacios de interés natural como Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor.
LA PLATAFORMA POR UN PUERTO SOSTENIBLE ALEGA ANTE EL AYUNTAMIENTO A LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL DE LA FÁBRICA DE BETUNES ASFÁLTICOS

Captura obtenida sobre la base del visor del ICV en la que aparece como un rectángulo rojo el recinto de la planta de betunes asfálticos, en color fucsia y azul los recintos de la actual planta de fertilizantes y de la proyectada planta de combustibles, y en color verde la zona catalogada del barranco de las Ovejas y el espacio marino protegido de Tabarca.(M.A. Pavón)
EXIGEN UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ORDINARIA Y LA PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AL NO TENER CONCESIÓN PORTUARIA DESDE MARZO DE 2020
La Plataforma por un Puerto Sostenible, a través de varios de los colectivos vecinales y ecologistas que la integran, como las asociaciones de vecinos Gran Vía Sur-Puerto y San Gabriel o los grupos ecologistas Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Ecologistas en Acción, ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento de Alicante contra la solicitud de licencia ambiental de la fábrica de betunes asfálticos, ubicada en el muelle 17. En primer lugar, los colectivos alegantes, como ya plantearon ante la Autoridad Portuaria a la nueva concesión solicitada por la mercantil DITECPESA, aún sin otorgar gracias a las alegaciones que los colectivos presentaron en enero de 2020, consideran que no pueden autorizarse instalaciones de producción industrial en una zona de uso comercial al ser la producción industrial un uso no contemplado en la vigente Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto.