Monthly Archives: octubre 2021

La Gaviota picofina continuará catalogada como especie Vulnerable

EL ALZACOLA SE CATALOGARÁ COMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y EL OLMO COMÚN NO SE PROTEGE

Picofina con pollos en Pinet (S. Arroyo)

El pasado mes de febrero la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica sometió a información pública un Proyecto de Orden para modificar los listados valencianos de especies amenazadas de fauna y flora. Entre los cambios propuestos se incluía la descatalogación de la gaviota picofina Chroicocephalus genei en base al incremento de sus poblaciones.

AHSA DENUNCIA LA TRANSFORMACIÓN DE 80 HECTÁREAS DE REGADÍO TRADICIONAL A RIEGO POR GOTEO EN LOS CARRIZALES

LOS ECOLOGISTAS CONSIDERAN QUE SE HA CAUSADO UN DAÑO IRREPARABLE UNA DE LAS ZONAS MEJOR CONSERVADAS DE ESTE ESPACIO NATURAL

Conducciones para riego por goteo en Los Carrizales (S. Arroyo)

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), se ha dirigido mediante un escrito a la Consellería de Transición Ecológica denunciando unas obras de transformación agraria en Los Carrizales de Elche.

AHSA informa que a comienzos del presente año se iniciaron unas obras de transformación agrária que afectaron a varias fincas situadas en el mencionado espacio natural, que suman alrededor de 80 hectáreas de superficie. En el curso de las obras se derribaron algunas de las casas de aperos existentes y varios ejemplares de eucalipto de gran tamaño, se allanó y se labró toda la superficie, desapareciendo caminos, lindes, compuertas, regaderas y escorredores de las antiguas fincas. Además se instaló una amplia red de tuberias para suministrar agua por riego localizado y recientemente se ha procedido a construir una balsa de riego con una mota de varios metros de altura.

ASE y AHSA alegan contra las plantas solares de La Juliana y su tendido eléctrico por su afección negativa al mosaico agroforestal del Hoyo Serrano y el barranco de Calderón

 

Mosaico agroforestal Hoyo Serrano- Barranco Calderón- La Juliana (M.A. Pavón)

Amig@s de Sierra Escalona (ASE) y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) han presentado alegaciones ante la Generalitat Valenciana contra las autorizaciones de las plantas solares de La Juliana, que afectan a 580.000 metros cuadrados de terrenos agrícolas de Almoradí y Rojales situados en el entorno inmediato del espacio forestal de interés natural del Hoyo Serrano y el barranco de Calderón, terrenos que contribuyen a definir el mosaico agroforestal característico de la zona, mosaico que los ecologistas piden preservar en sus alegaciones por su valor ambiental y paisajístico. ASE y AHSA consideran que la ocupación de las 58 hectáreas afectadas con 69.000 paneles solares, elementos artificiales completamente ajenos al mosaico agroforestal del entorno, va a causar pérdida de biodiversidad y de calidad paisajística, con importantes movimientos de tierras (80.000 metros cúbicos entre desmontes y terraplenes) que van a incrementar los riesgos de erosión y desertificación, así como un incremento del riesgo de incendio por la colindancia de nuevas infraestructuras eléctricas (cableado, tendidos y subestaciones) con suelos forestales reconocidos por la Generalitat.

AHSA recurre en reposición ante el Ayuntamiento de Torrevieja la aprobación de la modificación del plan parcial de La Hoya

Los ecologistas tildan el plan de insostenible, ven irresponsable no esperar a la versión inicial del PAT de la Vega Baja, denuncian el impacto de un macrovial en plena área de zona verde del PORN del Parque Natural, proponen un corredor ecológico y critican el arranque de arbolado y que se ignore el déficit del servicio de limpieza y residuos  

Zona de arbolado de secano en La Hoya que AHSA ha pedido que se conserve (S. Arroyo)

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha recurrido en reposición el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Torrevieja del pasado 26 de agosto por el que se aprobó definitivamente la modificación del plan parcial de La Hoya, “un insostenible plan urbanístico que en pleno siglo XXI pretende continuar masificando el municipio y el entorno del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja con 7.500 nuevas viviendas – 18.000 nuevos residentes – sobre 180 hectáreas de la supuesta zona de amortiguación de impactos del Parque Natural”. AHSA ya recurrió en reposición ante el Consell en 2009 la aprobación del plan parcial que ahora se modifica, recurso que fue inadmitido en 2010 por el entonces conseller Juan Cotino.