Monthly Archives: junio 2022
AHSA CONSIDERA INACEPTABLE QUE EL AYUNTAMIENTO DE ELCHE APOYE UN EVENTO CON 500 BICICLETAS DE MONTAÑA EN EL FUTURO PARAJE NATURAL MUNICIPAL DEL PANTANO
MIENTRAS LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE ANUNCIA LA LICITACIÓN DEL ESTUDIO DE PAISAJE DEL FUTURO PNM DEL PANTANO LA DE DEPORTES APOYA LA CELEBRACIÓN DE UN EVENTO CON 500 BICICLETAS DE MONTAÑA EN ESTE ESPACIO NATURAL
El pasado domingo, 12 de junio, tuvo lugar el evento deportivo 1ª Marcha MTB DEMOLISION BIKE ELCHE, un evento deportivo en el que participaron 500 bicicletas todo terreno y que con un recorrido de 33 Km, atravesó zonas incluidas dentro del futuro Paraje Natural Municipal del Pantano de Elche, incluidos sectores muy sensibles por la presencia de fauna catalogada como en Peligro de Extinción. En el cartel anunciador de esta prueba deportiva aparecía el logotipo del Ayuntamiento de Elche junto al de diferentes empresas colaboradoras.
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) tuvo conocimiento de la celebración del mencionado evento durante la semana pasada, aunque en la información publicada por los organizadores del mismo no se hacia público el trazado, en el cartel anunciador aparecía una imagen del Pantano de Elche, por lo que el grupo ecologista albergaba preocupación de que la prueba deportiva afectara a enclaves del futuro Paraje Natural Municipal del Pantano de Elche. Durante la reunión del Consejo Municipal de Medio Ambiente, celebrada el pasado miércoles 8 de junio, donde precisamente la concejala de Medio Ambiente anunció la aprobación de la licitación del estudio de paisaje del PNM del Pantano, requisito que forma parte de la tramitación para la aprobación de esta figura de conservación para el Pantano, por parte de la Generalitat, el representante de AHSA en este consejo preguntó si el trazado de la prueba deportiva, en el que el Ayuntamiento de Elche aparecía como colaborador, discurría dentro de los límites del futuro Paraje Natural Municipal, a lo que Esther Diez contestó que desconocía que se fuera a celebrar esa prueba deportiva.
Ultimas observaciones ornitológicas
AHSA presenta alegaciones ante la Generalitat contra dos plantas solares que invaden casi 30 hectáreas del Saladar de Fontcalent y de su cuenca y anuncia que alegará contra otras dos plantas que invaden 14 hectáreas más de la cuenca del humedal

Saladar de Fontcalent humedal afectado por los proyectos a los que AHSA ha presentado alegaciones (M.A. Pavón)
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha registrado ante la conselleria de Economía Sostenible alegaciones a dos plantas solares, FV Alicante y FV Fontcalent – promovidas por las mercantiles Besolar Energy SL y NRG Park 2017 I SL, respectivamente – por su impacto negativo sobre la zona húmeda del Saladar de Fontcalent, que cuenta con una ficha en la sección de patrimonio natural del Catálogo de Protecciones de Alicante que ha sido ignorada en la documentación sometida a información pública. Una ficha que la entidad ha aportado en sus alegaciones junto a otras fichas también ignoradas, como las dedicadas a la Serreta Llarga y a la Serra de Fontcalent en las secciones de patrimonio natural y de paisaje del Catálogo.
El CONSELL SACA DEL CATALOGO DE ZONAS HÚMEDAS UN SECTOR DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SEGURA PARA LEGALIZAR UN CENTRO COMERCIAL
EL GRUPO ECOLOGISTA CONSIDERA QUE SE CREA UN PREOCUPANTE PRECEDENTE AL DESCATALOGAR UNA ZONA PROTEGIDA DONDE SE HABÍA CONSTRUIDO UNA EDIFICACIÓN ILEGAL

Centro comercial construido en la zona húmeda protegida de la Desembocadura del río Segura, al fondo el puente de Hierro y el castillo de Guardamar (M.A. Pavón)
La Consellería de Transición Ecológica ha aprobado definitivamente, a través de su publicación en el DOCV, la modificación del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, el primer cambio que se realiza desde su entrada en vigor en 2002, hace ahora 20 años, mediante la cual se incluyen 7 nuevos humedales. Además se descataloga, o en términos urbanísticos, se califica como urbanizable, una parcela, sobre la que se construyó en 2004 un centro comercial a orillas del cauce viejo del río Segura, a la entrada de Guardamar del Segura, situada junto a elementos emblemáticos de esta localidad, el puente de Hierro, el Molino de San Antonio y las infraestructuras de la toma de agua de Riegos de Levante para su elevación al Hondo. Estos terrenos están sometidos a peligrosidad 2 por inundación según lo dispuesto en el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), formando parte además tanto del paisaje de relevancia regional 39 “Huerta de la Vega Baja del Segura” (dentro del conjunto paisajístico definido como grupo 13: Huertas y vegas de la Comunidad Valenciana) como del corredor territorial fluvial estructurado en torno al cauce del río Segura.