Itinerarios: Lagunas de La Mata y Torrevieja

 por Miguel Ángel Pavón García y Sergio Arroyo Morcillo
Playa del acequión (S. Arroyo)
Playa del acequión (S. Arroyo)

1.-DESCRIPCIÓN DEL PARAJE

El Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja es con sus 3.700 hectáreas una de las tres zonas húmedas que integran el conocido triángulo de humedales sudalicantinos junto con los también Parques Naturales de El Hondo y de las salinas de Santa Pola. De esas 3.700 hectáreas 2.100 corresponden a las lagunas propiamente dichas: 700 a la laguna de La Mata y 1.400 a la de Torrevieja.

Al igual que las salinas de Santa Pola, se trata de un humedal costero actualmente vinculado al uso salinero, uso que históricamente ha comportado una serie de transformaciones. A diferencia de las salinas de Santa Pola, las lagunas de La Mata y Torrevieja parece que no contaron con comunicación directa con el mar una vez conformado el cordón dunar cuaternario (en el que se integra parte de las conocidas dunas de Guardamar) que las individualizó del medio marino. De este modo adquirieron cierto carácter endorreico, atenuado en parte por las filtraciones de agua marina hacia su lecho (situado bajo el nivel del mar). Ambas lagunas se caracterizarían en ese momento por las fuertes fluctuaciones de sus niveles hídricos, presentando un máximo en invierno que daría paso a su casi total desecación en verano, dejando al descubierto gruesas costras salinas sobre sus lechos que serían aprovechadas parcialmente para la obtención de sal (no debemos olvidar que la comarca del Bajo Segura se sitúa en una de las zonas con menos precipitaciones y mayores horas de sol de toda la península). La comunicación directa con el mar se forzó mediante la construcción de dos canales o «acequiones», uno para cada laguna.
El primero de esos acequiones se construyó en el siglo XV, conectando el mar con la laguna de Torrevieja a fin de convertirla en una albufera y explotar la supuesta riqueza piscícola que se generaría en sus aguas, proyecto que fracasó por la elevada salinidad final de las mismas. El segundo de los acequiones, el de La Mata, se construyó en fechas mucho más recientes, en 1907, conectándose ambas lagunas con un nuevo canal en 1928. Ambos canales deben su construcción a las exigencias derivadas del establecimiento en las lagunas de un aprovechamiento salinero organizado que se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. Es interesante señalar que el aprovechamiento salinero de las lagunas, que ha pervivido hasta nuestros días, hasta el momento se ha mostrado compatible con la conservación de sus valores naturales, a pesar de ciertos impactos negativos que han afectado especialmente a la laguna de Torrevieja (llegada a partir de los años 70 de la salmuera procedente del Cabezo de la Sal de Pinoso, construcción de un dique central que actualmente divide la laguna en dos mitades).

Flamencos, al fondo el entorno de la laguna intensamente urbanizado (S. Arroyo)
Flamencos, al fondo el entorno de la laguna intensamente urbanizado (S. Arroyo)

2.-FLORA Y VEGETACIÓN

La principal comunidad vegetal que atesora este Parque Natural está constituida por los saladares que orlan el perímetro de ambas lagunas, formaciones vegetales especialmente adaptadas a la elevada concentración salina de los suelos que circundan sus orillas y que suelen encharcarse temporalmente, constituyendo las llamadas «redondas». También aparecen formaciones palustres en aquellos sectores de las orillas que reciben aportes de aguas continentales (aguas de avenamiento agrícola, desembocaduras de barrancos), reduciéndose de este modo la elevada salinidad de las aguas de la laguna, surgiendo densos carrizales y juncales. Señalar también que la elevada salinidad de las aguas de ambas lagunas dificulta bastante el asentamiento de plantas acuáticas, apareciendo únicamente algunas especies en los enclaves más favorables por la menor salinidad de sus aguas.

Entre las especies características de las formaciones palustres destacan el carrizo (Phragmites australis), los juncos (Juncus maritimus, Juncus acutus, Scirpus holoschoenus), e incluso ejemplares de tamarit (Tamarix sp.), la única especie arbórea que podemos encontrar sobre estos terrenos salinos y húmedos.
En terrenos más salinos aparecen distintas especies de salicornias, desde las de menor porte que se extienden a modo de tapiz sobre sustratos muy húmedos (Salicornia ramosissima, Sarcocornia alpini) acompañadas por especies también de escaso porte como la verdolaga marina (Atriplex portulacoides), a las de mayor porte que forman densos matorrales halófilos sobre terrenos menos encharcadizos (Sarcocornia fruticosa sobre sustratos más húmedos y Arthrocnemum macrostachyum sobre suelos menos húmedos que se desecan totalmente en verano), acompañadas por otras especies como el tomillo sapero (Frankenia corymbosa) o la salsona (Inula crithmoides).
Tras las salicornias aparecen otras características plantas de los saladares, las alcolechas o saladillas, pertenecientes al género Limonium, situadas sobre suelos que aún presentan menos humedad que los anteriores y con mayores concentraciones salinas. Acompañando a las saladillas y haciendo de transición con la vegetación no halófila del entorno de las lagunas, encontramos el albardín ó falso esparto (Lygeum spartum), una inconfundible gramínea de mediano porte que domina en los llamados albardinales.

Espiga de albardín (S. Arroyo)
Espiga de albardín (S. Arroyo)

Destacar la importancia de las densas formaciones de saladar mezcladas con espesos carrizales que orlan tanto la orilla norte de la laguna de La Mata como el sector noroccidental de la de Torrevieja, al constituir el hábitat de nidificación de una de las especies de aves más singulares de ambas lagunas, el Aguilucho cenizo (Circus pygargus).
También podemos citar la presencia en la umbría de la loma del Chaparral de un pinar de repoblación entre el que aún pueden contemplarse ejemplares de las especies arbustivas que constituyeron su comunidad vegetal climácica: palmitos (Chamaerops humilis), coscojas (Quercus coccifera), lentiscos (Pistacia lentiscus) ó espinos negros (Rhamnus lycioides). También es posible encontrar grandes ejemplares de eucaliptos junto al extremo sur de la laguna de La Mata, fruto igualmente de una repoblación forestal.
Por último señalaremos que la mayor parte del entorno de las lagunas, cuando no está invadido por masivas urbanizaciones turísticas, presenta suelos de uso agrícola en los que prácticamente han desaparecido los antiguos cultivos de secano (olivo, algarrobo, cereales) en favor de una agricultura de regadío (cítricos, hortalizas) favorecida por la llegada de las aguas del trasvase Tajo – Segura.

corrrelimos común

3.-LOCALIZACIÓN

El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja se encuentra en el sector litoral de la comarca del Bajo Segura, perteneciendo en su mayor parte al término municipal de Torrevieja, aunque los municipios de Guardamar del Segura, Rojales y Los Montesinos cuentan con terrenos que se encuentran incluidos dentro del Parque o formando parte de su perímetro de protección (banda de 500 metros de ancho que rodea el límite de este espacio natural). Los núcleos urbanos de Torrevieja y Los Montesinos son los que más próximos se sitúan a los límites del Parque, alejándose más los de Guardamar y Rojales, que cuentan en el entorno cercano de la Laguna de La Mata con zonas tradicionalmente agrícolas: Lo Marabú y La Palmera en Rojales y el Campico en Guardamar. Otra población próxima al Parque es San Miguel de Salinas, situada al suroeste de la laguna de Torrevieja, entre la laguna y la cercana sierra de San Miguel.

4. -ACCESOS

Desde Alicante:
Tomar la carretera N332 Alicante-Cartagena hasta la pedanía torrevejense de La Mata, en la rotonda para entrar al pueblo coger la carretera que sale a la derecha en dirección al cementerio, pasados unos metros tenemos el acceso al aparcamiento del parque natural ubicado en una antigua casa forestal.

Desde Elche:
Para llegar a La Mata el mejor camino es coger la carretera de La Marina, desde donde podemos tomar la N-332 hasta el acceso al centro de información del parque.

 5.-DESCRIPCIÓN DE LOS ITINERARIOS

Los itinerarios descritos se localizan en la laguna de La Mata, ya que las zonas de interés ornitológico de la laguna de Torrevieja, como la colonia de gaviota de Audouin, se encuentran dentro del recinto salinero donde no están permitidas las visitas. Recordar que para ver aves acuáticas es imprescindible un telescopio terrestre dada la amplitud de la laguna de la Mata.

Bando de gaviota picofina (S. Arroyo)
Bando de gaviota picofina
(S. Arroyo)

ITINERARIO 1

Éste se inicia en un sendero que sale del aparcamiento junto al edificio del Centro de Información y dirigiéndose hacia la laguna discurre entre viñedos y parcelas de cultivo abandonadas donde podemos encontrar una interesante variedad de paseriformes, mas abundantes durante el otoño – invierno con buenos bandos de bisbitas, alondras, verderones o verdecillos. El camino termina en una carretera asfaltada que lleva al Cementerio de La Mata, tenemos que continuar hacia la derecha hasta que la carretera hace un giro de 90º a la izquierda y desde donde parten dos pistas de tierra (ambas cerradas con cadena) una enfrente y otra a la derecha. Tomamos la pista que sale de frente y que atraviesa una zona de repoblación de pinar y algunos grandes eucaliptos, aquí es recomendable prestar atención (sobre todo durante el paso posnupcial) a los árboles por la presencia de paseriformes migrantes. La pista nos conduce hasta un área de recreo con mesas, donde en la zona mas cercana a la laguna se encuentra una torre de observación desde donde tenemos una buena panorámica de la laguna, desde allí podremos observar los bandos de zampullines cuellinegros que en periodo posnupcial pueden reunir mas de 3.000 ex., gaviotas picofinas, flamencos, tarros blancos, éstos mas abundantes durante el invierno y en las orillas bandos de limícolas mas o menos numerosos dependiendo de la disponibilidad de alimento, siendo los mas comunes las cigüeñuelas, avocetas, chorlitejos patinegros, correlimos comúnes y menudos, archibebes comunes y chorlitos grises. Así mismo podemos divisar una isla artificial que se construyó para facilitar la reproducción de  especies larolimícolas como las gaviotas picofinas, charranes comunes y avocetas. Para continuar el itinerario debemos retroceder hasta la carretera del Cementerio, donde cogemos la pista que sale inmediatamente a la izquierda. Pasados unos 500m, junto a unos grandes eucaliptos, parte un estrecho sendero (esta señalizado) que nos lleva hasta un observatorio, en el que la distancia de la lámina de agua puede variar bastante dependiendo del nivel de la laguna, desde aquí podemos ver limícolas que se alimentan en las orillas fangosas, a la derecha desemboca el Acequión, el canal que une el mar con la laguna y a la que nutre de agua. El itinerario continua por la pista hasta el puente que cruza el Acequión, desde allí tenemos también una buena vista de la playita donde desembocan las aguas y donde también suelen acudir limícolas y gaviotas. Una vez cruzado el puente cogemos un camino que parte a la derecha y nos lleva, bordeando el Acequión, hasta la carretera del camino viejo de Guardamar. Girando a la derecha retornamos al punto de partida en el Centro de Información del parque.

Chorlitos dorados entre los viñedos de La Mata (S. Arroyo)
Chorlitos dorados entre los viñedos de La Mata (S. Arroyo)

ITINERARIO 2

Este itinerario, por su longitud,  es preferible hacerlo en vehículo. Se inicia en el mismo punto que el anterior, el Centro de Información. Tomando la carretera del antiguo camino de Guardamar atravesamos zonas de viñedos y herbazales donde podemos ir haciendo paradas en los puntos que consideremos mas productivos, Estas zonas suele ser mas interesantes en invierno donde podemos encontrar nutridos bandos de chorlito dorado que pueden llegar a congregar a varios centenares de ejemplares, además de una buena diversidad de pajarillos asociados a entornos agrícolas y medios abiertos, como cogujadas montesinas, pardillos, jilgueros, bisbitas comunes, colirrojos tizones etc…  Además en esta zona es mas o menos habitual la presencia de alcaravanes durante todo el año. También es de interés la zona de transición entre el saladar y los cultivos, donde se puede ver o escuchar a la terrera marismeña. Continuando el camino pasamos por delante de un huerto de palmeras donde, en los viejos nidos de pito real, nidifican  grajillas, mochuelos, cernícalos o abubillas, además del constructor de estas oquedades. Debemos seguir la carretera hasta una pequeña loma que nos ofrece una magnífica vista de la orilla noreste de la laguna, donde la filtración de agua dulce procedente de los regadíos del Campico de Guardamar ha modificado la vegetación original de saladar y ha propiciado la aparición de una buena extensión de carrizal. Descendemos hasta llegar a una curva cerrada desde donde parte una pista de tierra a la izquierda. Dejamos allí el vehículo y continuamos a pie unos  200 metros, hasta unos pinos  que se encuentran en un punto ligeramente elevado que nos permite tener una buena visión de este sector de la laguna.

 

9 comentarios en “Itinerarios: Lagunas de La Mata y Torrevieja”

  1. Tengo previsto desplazarme en breve a Torrevieja, actualmente es pos?ible ver y fotografiar las aves relacionadas en el escrito ??

  2. Tengo previsto desplazarme a Torrevieja en breve, es posible ver y fotografiar las aves relacionadas en el escrito ?
    Gracias.
    Enero de 2022

  3. Un lugar increíble, sin duda de mis favoritos de la zona. Un paraíso que por suerte o por desgracia es poco conocido. Unas fotos magníficas, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio