Monthly Archives: marzo 2014

AGUILUCHO CON MARCA ALAR EN LA CHARCA DEL PRADO

Aguilucho marcado

LB sobre la charca del Prado (S. Arroyo)

El pasado 24 de marzo fue observado en la charca del Prado, en Los Carrizales de Elche, un ejemplar de Aguilucho lagunero con marcas alares. Al parecer es un ave que ya fue observada en El Hondo el 13 de enero por Marcos Ferrández y Juanma Pérez en El Hondo. Se trata de una hembra marcada en junio de 2013 en Lakenheath Fen, una zona húmeda situada entre los condados de Norfolk y Suffolk, al sureste de Gran Bretaña. Fue observado mientras intentaba capturar carpas en compañía de otros tres laguneros.

LB Lakenheath Fen 02.07.2013

 

LB en Lakenheath (P. Littler)

 

MAS SOBRE EL PORRÓN PARDO DE BALSARES

CHARCA DE BALSARES:

En la página de Ahsa aparecía la noticia de 1 macho de PORRÓN PARDO observado por Juan Carlos Aranda y Marcos Ferrandez el día 13 de marzo. Sin embargo, la realidad es que debía ser una pareja, porque ese mismo día 13 de marzo, también estuve mirando la charca y vi 1 hembra de PORRÓN PARDO. A ver si hubiera suerte y se animaran a criar. Por soñar, que no sea. Además de los porrones pardos, 84 PORRONES EUROPEOS le daban vidilla a la charca, así como algunas MALVASÍAS (máximo de malvasías el 21-III, con 4 machos y 3 hembras); también algunos CUCHARAS, 2 pp de ÁNADE REAL, 4-5 FOCHAS, 5 ZAMPULLINES CHICOS y hubo momentos de susto ante la presencia de 1 AGUILUCHO LAGUNERO.

 

Texto de Jacobo Ramos

SALIDA A LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SEGURA

VISITA A LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SEGURA

 

Punto de encuentro: Centro Comercial situado junto al puente de hierro.

 

Fecha y hora: Sábado 29 de marzo a las 09’30 h.

 

Longitud del trayecto: 7 km. ida y vuelta.

 

Duración: Aproximadamente 3 horas.

 

Recomendaciones: Llevar calzado cómodo, gorra y agua. Para los que tienen buen apetito, llevar también almuerzo.

 

 

Realizaremos un recorrido desde el azud de San Antonio hasta la costa, en el que siguiendo las orillas del río Segura, conoceremos los diferentes ambientes de esta zona húmeda protegida. Durante la visita podremos observar algunas de las aves más típicas que allí recalan, como los cormoranes grandes, garzas reales, gallinetas o fochas. Algunas de estas especies inician en estas fechas la migración a sus lugares de reproducción, mientras otras ya han empezado a construir sus nidos en las orillas del río. Durante la visita también conoceremos los problemas de conservación que tiene este espacio natural.

 

Image

Las gaviotas picofinas comienzan a instalarse en las salinas de El Pinet

Picofina pinet marzo 2014

Las gaviotas picofinas empiezan a coger plaza en la colonia de las salinas del Pinet. El pasado 18 de marzo 351 ejemplares de la especie se concentraban en las isletas de esta zona del parque natural de las salinas de Santa Pola.  Con su característico tono rosado de la época reproductora, las picofinas se afanaban  con  cortejos y reclamos en encontrar pareja. Algunas de ellas, ajenas a las urgencias reproductoras de sus congéneres se dedicaban a picotear en la superficie de las charcas. Las avocetas, más adelantadas, ya estaban iniciando las cópulas.  Un pequeño grupo de gaviota cabecinegra de  12 ejemplares adultos, descansaban en la zona.

Gaviota cabecinegra nupcial

Varios charranes comunes  sobrevuela  con su ruidoso reclamo, continuando camino hacia el norte sin llegar a posarse. 17 agujas colinegras, algunas de ellas con plumaje nupcial, sondean con su largo pico los fondos de las charcas. Completan esta despedida del invierno algunos tarros blancos, cigüeñuelas, chorlitejos patinegros.

Colinegra comiendo lombriz

A %d blogueros les gusta esto: