Monthly Archives: diciembre 2014

Porrón acollarado en El Hondo

 

Macho de porrón acollarado  en El Hondo (J. Marco)

Macho de porrón acollarado (en el centro)  acompañado de dos hembras de porrón moñudo en El Hondo (J. Marco)

El pasado día 22 de Diciembre, decidí acercarme junto con Tjasa Prsin al primer observatorio de la reserva del Hondo. Nuestro objetivo era encontrar un ejemplar de malvasía que había visto el día anterior, y que podría tratarse de un ejemplar híbrido entre malvasía cabeciblanca x malvasía canela.

Una vez allí, empecé a revisar todos los grupos de malvasía del lugar, cuando un grupito de “patos blancos” llamó mi atención.

Tjasa, es una estudiante erasmus de Eslovenia, y puesto que no había visto con ella todavía los porrones moñudos, me pareció una muy buena idea enseñárselos, aún sin caer en la cuenta de que allí es una especie bastante más común que aquí.

Tras mostrárselos, y antes de volver de nuevo a las malvasías, me fijé uno a uno en los (en principio) 10 porrones moñudos que habían, en busca de una hembra, que vimos hace unas semanas, y que llevaba una placa nasal azul. Pero buscando buscando, no solo me encontré con la susodicha, sino que me topé con un espectacular macho de porrón acollarado

Mis ojos no daban crédito! Y temblando con la guía en la mano, repasaba una y otra vez las características del ejemplar que estaba viendo: línea blanca en la punta del pico, línea blanca en la zona de unión entre el pico y el cuerpo, cabeza abombada, línea blanca vertical en el lateral…no había duda!

Rápidamente comenzó un sinfín de fotos y de avisos, para que todo el que estuviera cerca y pudiera, se acercara a disfrutar de esta primera cita de la especie en la provincia de Alicante

Una vez más las casualidades de la vida, la dedicación saliendo al campo día a día y el emplear el método “Jacobo” de revisar todos los individuos del grupo sin dar nada por supuesto, dan sus frutos y te regalan una sorpresa como esta un 22 de Diciembre. ¡Se podría decir que me ha tocado el gordo!

 

Texto y fotos de Jana Marco

La perdicera anillada continua en El Hondo

Águila perdicera en Los Carrizales (J. Ramos)

Águila perdicera en Los Carrizales (J. Ramos)

 

El pasado mes de octubre fue observada un águila perdicera  en El Hondo  marcada con una anilla de lectura a distancia. Ayer ( 21 de diciembre) fue observada y fotografiada por Jacobo Ramos a poco mas de 500 metros de distancia del lugar donde fue observada la primera vez. En esta ocasión en Los Carrizales, en un poste eléctrico junto al azarbe del Robatori. Parece que las perdiceras encuentran recursos suficientes en la zona para pasar el invierno, esperemos que cojan gusto a la zona y nos visiten con mas asiduidad. Otras citas de estos dos últimos días….

19 de diciembre

Salinas de Santa Pola J. Ramos y S. Arroyo

Al menos 6 águilas pescadoras en censo desde la N332

451 avocetas

62 agujas colinegras

6 aguiluchos laguneros y 3 águilas calzadas cicleando sobre Canalets ( con ellas 3 pescadoras)

Agujas colinegras en las salinas de Santa Pola ( S. Arroyo)

Agujas colinegras en las salinas de Santa Pola ( S. Arroyo)

20 de diciembre  

Salinas de Santa Pola J. Ramos

39 garcetas grandes en Calderones
30 espátulas en Calderones
30 somormujos lavancos en Calderones
2 correlimos gordos en charca de la Torre
440 correlimos comunesS en charca frente a Bonmatí
7 aguiluchos laguneros + 5 águilas calzadas + 1 halcón peregrino cicleando juntos en la zona oeste

 

CAZADORES Y BASURAS

Aguilucho lagunero en la charca del Prado (S. Arroyo)

Aguilucho lagunero en la charca del Prado 

El pasado mes de noviembre, Angel Sallent un socio de ANSE que se encontraba visitando la charca del Prado encontró a un cazador en sus orillas, dirigiéndose a él le invitó a salir de la charca y le recordó que la caza está prohibida en ella. Dos semanas después en el curso de un proyecto de la UMH sobre especies carroñeras en los humedales, se había instalado una cámara de infrarrojos para detectar e identificar que especies aprovechaban las carroñas para alimentarse. Al tercer día,  al ir a revisar la cámara ésta había desaparecido, atrás quedaban las huellas en el barro de unas botas y un perro. Revisando por encima no se encontró ningún cartucho. El pasado jueves durante una visita rutinaria a la charca para ver que especies había en ella,  llama la atención el espeso silencio que había. Por lo que me decidí a hacer un repaso más a fondo en busca de cartuchos, al final logré encontrar uno solamente, al pie del observatorio de la charca.  Un lugar que se ha construido para poder observar las aves acuáticas, ha servido para que un tipo repugnante lo utilice para disparar sobre ellas. Es evidente que la existencia de un coto de caza en Los Carrizales es incompatible con cualquier intento de restaurar zonas húmedas en este territorio y AHSA va a hacer lo posible para erradicar esa práctica.

En los últimos años, la proliferación de basuras en Los Carrizales es más que preocupante, los individuos que se dedican a sembrar de inmundicia cualquier esquina del mundo, ya no solamente se conforman con verter escombros, basuras o artefactos de cualquier naturaleza, en los puntos tradicionales del comienzo de la carretera de Vistabella o en el azarbe del Convenio, sino que han ampliado sus puntos de vertido y en pocos meses un antiguo vivero de palmeras arrasado por el picudo, junto al azarbe Ancho, se ha convertido en esto:

Basurero junto al azarbe Ancha

Basurero junto al azarbe Ancho 

En cualquier borde de camino de no importa que zona de Carrizales, puede aparecer un regalo en forma de varios sacos de escombros, armarios o el aparato de aire acondicionado que amaneció hace unos días en la puerta de la charca de la Manzanilla.

Entrada a la charca de la Manzanilla

Entrada a la charca de la Manzanilla     

 

Frente a esta invasión de basuras, la única solución que puede ponerle coto será cerrar al paso de vehículos de motor  los caminos y veredas de Carrizales.

Texto y fotos S. Arroyo

Últimas citas ornitológicas

Aguilucho pálido en Los Carrizales (S. Arroyo)

Aguilucho pálido en Los Carrizales (S. Arroyo)

 

9/12/2014  O. Aldeguer

El Hondo

  • 2 Águila moteada (Tonn y otro adulto)
  •  190 Moritos
  •  1 Golondrina dáurica
  •  3 Golondrina común
  •  1 Avión común
  •  7 Águila calzada
Bando de moritos en El Hondo (O. Aldeguer)

Bando de moritos en El Hondo (O. Aldeguer)

 Salinas de Santa Pola  J. Ramos

  • 287 correlimos común

Los Carrizales  S. Arroyo

  • 2 Águilucho pálido, H y M
  • 1 Garceta grande
Garceta grande en un escorredor ( S. Arroyo)

Garceta grande en un escorredor             ( S. Arroyo)

 

10/12/2014 O. Aldeguer y  S. Arroyo

Pantano de Santomera

  • 37 Malvasía cabeciblanca
  •  137 Zampullín cuellinegro
  •  25 Tarro blanco
  •  96 Porrón europeo
  •  64 Ánade azulón
  •  19 Cerceta común
  •  110 Focha común
  •    9 Archibebe claro
  •   4 Andarríos chico
  •   2 Andarriós grande
  •   2 Cigüeñuela común
  •   4 Agachadiza común
  •   1 Cormorán grande
  •   2 Gaviota reidora
  •   40 Chova piquirroja
Malvasías en el Pantano de Elche (O. Aldeguer)

Malvasías en el Pantano de Elche (O. Aldeguer)

Mismo día O. Aldeguer

Pantano de Elche

  •  5 Malvasía cabeciblanca
  • 2 Ánade friso
  • 4 Cerceta común
  •  10 Cuchara común (19 ex. el 3/12/2014)
  •  7 Ánade azulón (1 cópula)
  •  12 Porrón europeo
  •  5 Zampullín cuellinegro (9 ex. el 3/12/2014)
  • 63 Zampullín chico
  •  2 Somormujo lavanco (el 3/12/2014)
Somormujos lavancos en el Pantano de Elche (O. Aldeguer)

Somormujos lavancos en el Pantano de Elche (O. Aldeguer)

  • 142 Focha común (201 ex. el 3 /12/2014)
  • 10 Gallineta
  • 3 Calamón común
  • 2 Rascón europeo
  •  1 Andarríos grande
  • 2 Martín pescador
  •  9 Grulla común (pasan volando hacia el sur)
  •  1 Esmerejón
  •  2 Aguilucho lagunero
Lagunero en el pantano de Elche (O. Aldeguer)

Lagunero en el pantano de Elche (O. Aldeguer)

Salinas de Santa Pola  J. Ramos

  • 53 Chorlitejo patinegro
  • 422 Tarro blanco
  • Halcón peregrino

Cabo Cervera  J. Ramos

  • 2 págalo grande vuelan tras barco pesquero, que navega hacia el puerto de Santa Pola, persiguiendo a las patiamarillas

11/12/2014  S. Arroyo

Charca del Prado

  • 6 Ánade friso
Frisos sobre la charca del Prado (S. Arroyo)

Frisos sobre la charca del Prado (S. Arroyo)

12/12/2014  O. Aldeguer

Pantano de Elche

  •  Gavilán común
  •  23 Cigüeñuela común ( en la Charca NW)
  • 2 Agachadiza común (en la Charca NW)
  •  1 Chorlitejo chico ( en la Charca NW)

14/12/2014  P. Perales

Carretera San Miguel de Salinas – Bigastro:

  • Esmerejón  cruza flechado hacia una zona abierta entre cultivos de cítricos.

Crta. Los Montesinos, junto a la autovía AP-7:

  • Hembra de aguilucho pálido cazando.

Playa del Pinet: 

  • 3 serretas medianas, 2 hembras y un macho
  • Más de una veintena de pardelas baleares
  • Un págalo grande

16/12/2014 (Madrugada) P. Perales

Ciudad de Elche:

  • Lechuza común en la calle Diego Fuentes Serrano.

Desembocadura del Segura: 

  • Garcilla cangrejera
  • Zarapito trinador
Garceta grande en un escorredor (S. Arroyo)

Bando de avefrías y otros limícolas en El Hondo (S. Arroyo)

El Hondo   S. Arroyo

  • Bando de mas de 300 chorlitos dorados con al menos 200 avefrías posado en saladar inundado
  • Lavandera boyera

17/12/2014  S. Arroyo

Bando de 27 grullas sobrevuela la huerta de Dolores y 5 más en las salinas de Santa Pola en vuelo hacia El Hondo

RECIBIDOS LOS HISTORIALES DE 12 EJEMPLARES DE ESPÁTULA ANILLADOS CON PVC

11 de ellos anillados en Camarga, dos de ellos se observaron en enero en las Encañizadas (Mar Menor).

1 ejemplar más anillado en el lago de Grand-Lieu, al sur de Bretaña (Francia).

Se controlaron anillas de colores de espátulas posiblemente marcadas en Holanda pero resultó una lectura errónea.

También se ha recibido el historial de una gaviota cabecinegra observada el 26/XI y anillada en Szeged (Hungría) en 2011.

 

Espátulas en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

Espátulas anilladas en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

A %d blogueros les gusta esto: