Monthly Archives: marzo 2015
Últimas observaciones ornitológicas
22 de marzo de 2015 Clot de Galvany (Oscar Aldeguer)
- – 1 MOSQUITERO MUSICAL
- – 2 Gaviotas de Audouin, en la charca de limícolas
- – 2 parejas de Malvasía cabeciblanca, en la charca de anátidas
- – 3 parejas de Pato colorado, en la charca de anátidas
El Hondo
133 moritos en campo regado
Laguna de La Mata 23 de marzo de 2015 (Sergio Arroyo)
337 gaviotas picofinas frente a la isla del Acequión y 100 ex. mas en El Raso, aunque no se habían instalado parece que después de los problemas del año pasado en El Pinet este año repiten en La Mata. Veremos al final que deciden.
Censo en las orillas del entorno del Acequión:
65 avocetas
55 tarros blancos
7 chorlitos grises
7 alcaravanes
63 chorlitejo patinegro
42 correlimos comunes
121 correlimos menudos
6 chorlitejos grandes
11 correlimos tridáctilos
Desembocadura del río Segura
18 cigüeñuelas
1 H pato colorado
2 calamones
3 polladas de focha común
Playa de los Tosales en arribazones de posidonia
28 correlimos tridáctilos
1 zarapito trinador
3 chorlitejos patinegros
Los Carrizales con Jacobo Ramos
358 gaviotas cabecinegras en campo regado
85 moritos
c.150 gaviotas reidoras
24 de marzo de 2015 Clot de Galvany (Jana Marco)
– 2 pp de Malvasías cabeciblancas en la charca de anátidas
– 1 Mochuelo
– 1 Pardillo
– Mínimo 5 Currucas carrasqueñas, todas machos
– 5 Chorlitejos chicos en la charca de limícolas
– 2 Galápagos leprosos en la charca de limícolas
– 1 hembra de COLIRROJO REAL
26 de marzo de 2015 El Hondo (Jana Marco)
– 8 Ánades frisos
– 22 Cercetas carretonas
– 1 Garcilla cangrejera
– 1 Águila pescadora
– 1 Carricerín real
– 1 Carricero común
– Y una altísima concentración de golondrinas
Dunas de Guardamar (José Julián Rico y Sergio Arroyo)
3 martinetes adultos posados en la pinada
24, 25 y 26 en la isla de Tabarca (Oscar Aldeguer)
Isla de Tabarca (acompañando a Alberto en la campaña de anillamiento científico Piccole Isole y que coordina SEO-Alicante): Flojo en cuanto a paseriformes migrantes aunque se dejaron ver los primeros RUISEÑORES COMUNES, 1 ALCAUDÓN COMÚN y 1 bonito macho de COLLALBA RUBIA, el resto de migrantes fueron: Colirrojo real, Mosquitero musical, Mosquitero común, Curruca carrasqueña, Petirrojo, Curruca capirotada, Terrera común, Lavandera boyera, Zorzal común, Bisbita común y 1 LECHUZA CAMPESTRE. Además, otras especies interesantes como: 1 Zarapito trinador, 63 CORMORANES MOÑUDOS y 174 Cormoranes grandes en el islote de la Nao, 4 Alcatraces atlánticos, balsa de 80 Pardelas baleares además de otros ejemplares de esta última especie desplazándose por la zona, también 146 CHARRANES PATINEGROS, 21 CHARRANS COMUNES, 2 Gaviotas cabecinegras y Gaviotas de audouin, todas estas en la cantera.
27 de marzo de 2015 Laguna de Torrevieja (Nials, Suna García y Sergio Arroyo)
Censo de148 gaviotas sombrías
bando laxo de 70 chorlitejos patinegros
30 correlimos comunes
281 gaviotas de Audouin en la mota de los lodos y otras 70 en el saladar
4 archibebes comunes
205 gaviotas cabecinegras
Charca de la Manzanilla
5 andarríos grandes
28 de marzo de 2015 Salinas de Santa Pola (Jana Marco y Alex Alamán)
– 4 Garcetas grandes en migración hacia el Norte
– 19 Vuelvepiedras
– 48 Chorlitejos patinegros (Juntos. Concentración destacada)
– 1 Carricero
29 de marzo de 2015 Río Algar (Jana Marco, Alex Alamán, Daniel Mustitu, Jorge Boronat)
Polluela chica
avetorillo M.
Pantano de Elche (Oscar Aldeguer)
- – 2 machos de CERCETA CARRETONA
- – 2 parejas de Pato colorado
- – 3 Malvasía cabeciblanca
- – 23 Cuchara común
- – 29 Porrón europeo
- – 8 Zampullín cuellinegro
- – 43 Zampullín chico
- – 13 Ánade azulón
- – 10 Gallineta
- – 4 Calamón
- – 95 Focha
- – 1 Rascón
- – 1 Aguilucho lagunero
31 de marzo de 2015 Los Carrizales (Sergio Arroyo)
111 moritos
- 200 gaviotas cabecinegras
Salinas de Santa Pola
24 chorlitejos patinegros
3 chorlitejo chico
2 cercetas carretonas M
2 cercetas pardillas
1 águila pescadora
7 correlimos gordo
1 archibebe oscuro
1 archibebe claro
34 archibebes comunes
1 chorlito dorado
3 alcaravanes con amagos de lucha y cortejos
1 pagaza piquirroja en Pinet
ANSE ANILLA CORMORANES MOÑUDOS EN LA ISLA GROSA
Los compañeros de ANSE han anillado los pollos de cormorán moñudo de la isla Grosa, mas información en la nota de prensa que han enviado a los medios.
AUMENTA LA POBLACIÓN DE CORMORÁN MOÑUDO, UNA ESPECIE AMENAZADA, EN ISLA GROSA (Región de Murcia).
Durante los últimos meses miembros de ANSE han realizado el seguimiento de la colonia de cormorán moñudo (Phalacrocórax aristotelis) en Isla Grosa, cuyo periodo reproductor, a diferencia de la mayoría de las aves, tiene lugar en invierno, y que ha culminado con el anillamiento de 18 pollos entre el 21 de febrero y el 8 de marzo.
Los 18 ejemplares marcados fueron pollos que se capturaron en varios nidos situados en los acantilados de Isla Grosa, en dos jornadas de anillamiento entre finales de febrero y principios de marzo. A cada pollo se le puso una anilla metálica con remite del Ministerio de Medio Ambiente así como una anilla de lectura a distancia que permitirá controlar a las aves sin necesidad de volver a capturarlas.
El cormorán moñudo, a diferencia del más común cormorán grande, es una especie estrictamente marina que nidifica en acantilados costeros y que se alimenta de peces que captura buceando. Como otras aves marinas, la especie sufrió una fuerte regresión en España durante las últimas décadas del s. XX debido, entre otras causas, a la sobrepesca. La subespecie del Mediterráneo (desmarestii) es la que muestra un declive más acusado, y en la Región de Murcia está catalogada (Libro Rojo de los vertebrados) como especie en “Peligro Crítico”, siendo el ave marina con la población más reducida de las que nidifican en nuestro litoral.
Afortunadamente, el cormorán moñudo ha mostrado una ligera recuperación durante los últimos años en el litoral mediterráneo peninsular incluida la Región de Murcia, donde se ha detectado a la especie nidificando en varias localidades, siendo Isla Grosa la que mayor número de nidos concentra, con una quincena en 2015.
El marcaje de los pollos con anillas de lectura a distancia se realiza dentro de un programa de seguimiento en el que también participan equipos de anillamiento de Cataluña y Baleares. Con estas anillas se pretende obtener información sobre los movimientos de los cormoranes moñudos que pueden ser muy valiosos para tomar decisiones y medidas de conservación y gestión.
La Asociación de Naturalistas del Sureste realiza además otros programas de seguimiento de los pasos migratorios de aves durante la primavera y el otoño en Isla Grosa, que al igual que el seguimiento de cormoranes se han realizado por personal cualificado y voluntario en la mayoría de los casos. ANSE trabaja actualmente para que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cumpla con el Plan de Gestión del espacio protegido, y colabore en un adecuado mantenimiento y conservación de las instalaciones, que pertenecen al Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Ultimas observaciones ornitológicas
16 de marzo de 2015 Lagunas de Lo Monte Sergio Arroyo
81 porrón común
1 calamón
1 martinete
6 malvasías (4 M y 2H)
1 garza real
65 patos cucharas
5 ánades frisos (3 M y 2 H)
1 lavandera cascadeña
25 tarros blancos
Laguna de La Mata
100 tarros blancos
Mínimo de 420 gaviotas picofinas, ejemplares censados en el Acequión y en El Raso. En la laguna había dispersas varios cientos de gaviotas reidoras y picofinas.
39 chorlitejo patinegro
39 flamencos
12 correlimos comunes
4 alcaravanes
12 garzas reales
17 cigüeñuelas
2 garcetas grandes
1 lavandera boyera subespecie iberiae
– 5 espátulas
– 243 cormoranes grandes
y 1 FUMAREL CARIBLANCO!
Últimas observaciones ornitológicas
8 marzo 2015 Embalse de la Pedrera ( Conrado Requena, Javier Palacios, Toni García, Santi Carrasco, Tomás García, Jana Marco, Marisa Fernández y Pablo Perales)
– 200 CERCETAS CARRETONAS
– 202 Patos colorados
– 2 silbones macho
– 1 híbrido de porrón común x pardo (parece un ejemplar distinto al observado las últimas semanas)
9 marzo 2015 Pantano de la Pedrera (Oscar Aldeguer y Sergio Arroyo)
5 cercetas carretonas, al menos quedó la muestra del gran bando del día anterior
532 fochas comunes
369 patos colorados
44 porrones
1 híbrido porrón pardo X común
2 pp. pato cuchara
2 aguiluchos laguneros
1 águila calzada
3 chovas piquirrojas en el Pto. de Rebate
Clot de Galvany (Jana Marco y Oscar Aldeguer)
– 2 calamones
– 7 agachadizas comunes
– 1 críalo
– 1 pp de alcaudones meridionales
– 1 malvasía cabeciblanca hembra
– Aviones comunes, golondrinas y dauricas, junto a avones roqueros
– 1 mochuelo
– 2 perdices
– 1 aguja colinegra
Balsares
– 3 malvasías cabeciblancas (2 machos y 1 hembra)
– 1 pito real
– 3 alcaravanes
EDAR de Santa Pola
– 242 Patos colorados
– 1 zampullín cuellinegro LEUCÍSTICO! (sigue presente)
– 1 macho de malvasía
– 1 ALCOTÁN! Cita muy temprana
11 de marzo de 2015 Los Carrizales (Sergio Arroyo)
4 grullas en vuelo
13 de marzo de 2015 Clot de Galvany (Jana Marco)
– 52 cigüeñuelas
– 1 aguja colinegra
– 7 agachadizas
– 4 alcaravanes
– 3 calamones
– 2 chorlitejos chicos
– 1 lavandera boyera subespecie iberiae
EDAR de Santa Pola (Jana Marco)
– 6 fochas
– 1 perdiz
– 8 Zampullines cuellinegros . Entre ellos el LEUCÍSTICO!
– 1 solitario macho de porrón europeo
– 11 parejas de tarros blancos
– 1 andarrios grande
– 1 andarrios chico
– 338 Patos colorados y entre ellos una hembra de colorado COMPLETAMENTE LEUCÍSTICA!