Monthly Archives: septiembre 2016

ATROPELLAN UN HALCÓN ABEJERO JUNTO AL HONDO EN UNA CARRETERA ENSANCHADA POR LA DIPUTACIÓN EL PASADO AÑO

Halcón abejero muerto junto a la carretera de Vistabella (S. Arroyo)

Halcón abejero muerto junto a la carretera de Vistabella (S. Arroyo)

Miembros de la asociación conservacionista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) encontraron la semana pasada un ejemplar muerto de halcón abejero Pernis apivorus, en la cuneta de la carretera CV-861 que bordea por el sur el Parque Natural de El Hondo. Al tratarse de una especie protegida, fue avisado el Centro de Recuperación de Fauna de la Santa Faz que recogió el cadáver para analizar las causas de la muerte. Al parecer fue victima de un atropello, como muchos otros animales salvajes, sobretodo aves, que han resultado atropelladas debido a la alta velocidad que se circula en esta vía.

ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PAIÑOS Y LAS GRANJAS DE ACUICULTURA

Grupo de paiños en la zona de estudio (A. Sallent- ANSE)

Grupo de paiños en la zona de estudio (A. Sallent- ANSE)

La revista científica Marine Environmental Research ha publicado recientemente un artículo  que demuestra la interacción entre el Paíño europeo Hidrobates pelagicus   y las granjas de acuicultura. Aunque existe ya abundante información sobre la atracción que ejercen las granjas de acuicultura sobre aves marinas no pelágicas y otras aves acuáticas, como las garzas, esta es la primera demostración de que un ave pelágica (ave marina cuyo hábitat de alimentación es el mar abierto muy lejos de costa) también puede aprovechar la disponibilidad de recursos abundantes ofrecida por las granjas de acuicultura.

Este artículo es resultado del proyecto Aqua & Paíño  financiado por la Fundación Biodiversidad  y en el que  entre otros organismos e instituciones ha participado ANSE . En el proyecto se trampearon para anillamiento casi 1000 individuos de Paíño en las colonias de cría de Isla Grosa, Isla Hormigas, Isla de las Palomas (Región de Murcia) e Isla de Terreros (Almería). A la mayoría de estas aves se le decoloraron algunas plumas lo que permitía identificar en las granjas de acuicultura la colonia de procedencia de los individuos que allí se alimentaban. Asimismo, se obtuvieron muestras de regurgitados espontáneos para identificar biomarcadores de su dieta.

Últimas observaciones ornitológicas

Gaviotas picofinas en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

Gaviotas picofinas en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

18 de septiembre de 2016 Pantano de Elche (Oscar Aldeguer)

c. 300 golondrinas dáuricas en dormidero

Al menos 11 currucas carrasqueñas comiendo frutos de espino negro

Águila culebrera

Golondrinas en el pantano de Elche (O. Aldeguer)

Golondrinas en el pantano de Elche (O. Aldeguer)

ECOLOGISTAS Y AGRICULTORES PIDEN A LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE QUE SE PROTEJA DE LA CAZA UN IMPORTANTE SECTOR DE LOS CARRIZALES DE ELCHE

Bando de grullas en Los Carrizales (S. Arroyo)

Bando de grullas en una de las zonas propuestas como Reserva de Fauna (S. Arroyo)

La pasada semana, Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), la Asociación de Naturalistas del Sureste y Juan Miguel Montaner, agricultor y propietario junto a su familia de mas de 200 ha. en Los Carrizales de Elche, presentaron un escrito ante la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural solicitando la declaración de una Reserva de Fauna sobre los terrenos propiedad del mencionado agricultor. Con la declaración de esta figura de protección pretenden proteger del impacto de la caza a las numerosas especies, principalmente ornitológicas, que se encuentran en Los Carrizales durante las diferentes vedas que lo afectan.

A %d blogueros les gusta esto: