Monthly Archives: mayo 2018
Últimas observaciones ornitológicas

Fumarel aliblanco en El Hondo (S. Bordonado)
18 de mayo de 2018 Clot de Galvany (Jacobo Ramos)
9 malvasías cabeciblancas ( 7 M y 2 H)
Posible repr. 5-6 pp. Fumarel cariblanco
Piquituerto
Saladar de Aguamarga
3 correlimos zarapitines
3 correlimos menudos
Correlimos común

Vencejo real en Los Carrizales (M. Navarro)
AHSA CON LA PLATAFORMA MARINA SOSTENIBLE

Terrenos del MR 10 vistos desde el pueblo de La Marina
Varias asociaciones de Elche han decidido esta semana agruparse en una plataforma para defender un modelo de desarrollo realmente sostenible para la pedanía ilicitana de La Marina, buscando con ello la puesta en valor y el uso racional y sostenible de los recursos paisajísticos y ambientales de esta pedanía ilicitana. Las asociaciones que constituyen esta Plataforma son: ADR Camp d’Elx, AHSA, Margalló-Ecologistes en Acció, Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, Alonis, La Marina Espai Sostenible y Des de Baix-ATTAC PV.
AHSA REACTIVA LA PETICIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO POR EL VERTIDO DE RESIDUOS AL RÍO SEGURA
ADVIERTE A EUROPA DE QUE EL TITULAR DE LOS AZARBES
EN EL CATASTRO ES EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Azarbe de Pineda en mayo de 2018
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) mantiene una petición ante el Parlamento Europeo desde el pasado 2017, en la que acusa a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de vulnerar varias directivas europeas de forma continuada. En diciembre de 2015 el grupo ecologista se dirigió a la CHS denunciando la degradación que sufría la Desembocadura del río Segura por el vertido de residuos que llegaban a través de los azarbes que allí desembocan. En la contestación, a través de un escrito firmado por el Comisario de Aguas, se justificaba la inacción de está Administración, afirmando en el mismo que: “Para solventar la problemática planteada, hay que atacar el problema en origen, porque de nada sirve recoger basuras en los desagües de los azarbes, si no se impide que se viertan residuos solidos urbanos, o incluso cadáveres de animales, a los mismos”, obviando, según AHSA, que lo que se denomina como “desagüe de los azarbes” es en realidad el cauce viejo del río Segura y que forma parte del Dominio Público Hidráulico, con una legislación en forma de Reglamento, muy clara en cuanto a la debida protección que la Confederación Hidrográfica competente debe garantizar contra la degradación de sus aguas y orillas.

Azarbe de Pineda en 2009
AHSA VUELVE A PEDIR LA RETIRADA DE VALLAS PUBLICITARIAS EN UNA ZONA HÚMEDA Y EN MONTE PÚBLICO
EN 2014 DENUNCIÓ ANTE LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE LA INSTALACIÓN DE VALLAS PUBLICITARIAS EN EL HONDO DE AMORÓS Y EN LA SIERRA DEL MOLAR

Valla instalada el pasado mes de enero en el Hondo de Amorós
En enero de 2014 la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) denunció mediante un escrito ante la Dirección Territorial de la Consellería de Medio Ambiente, la instalación de dos vallas publicitarias en terrenos pertenecientes al Hondo de Amorós, paraje catalogado como Zona Húmeda 14 del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, situado en el término municipal de San Fulgencio. En ese mismo escrito AHSA denunciaba la existencia de otras 2 vallas publicitarias instaladas sobre terrenos pertenecientes al Monte de Utilidad Pública Sierra del Molar, en el término municipal de Elche, alegando que en el primer caso la instalación de éstas incumple la legislación de protección del paisaje Ley 4/2004 y la Ley 11/94 de Espacios Naturales, provocando un acusado impacto paisajístico, mientras que en el segundo, además supone una infracción grave de la Ley Forestal de la Comunidad Valenciana por ocupación de suelo sin autorización.

Vallas publicitarias en El Hondo de Amorós instaladas en 2014