Monthly Archives: julio 2019
Últimas observaciones ornitológicas

Malvasia cabeciblanca en El Clot de Galvany (J. Ramos)
13 de julio de 2019 Pantano de Elche (Óscar Aldeguer)
6 malvasías cabeciblancas
Águila culebrera
Martín pescador

Culebrera en el Pantano de Elche (O. Aldeguer)
14 de julio de 2019 Río Vinalopó al sur de Elche (Óscar Aldeguer)
15 moritos
Chorlitejo chico

Morito en El Hondo (O. Aldeguer)
El Hondo de Amorós seco en plena temporada reproductora

Este aspecto presentaba el Hondo de Amorós a finales del mes de junio
El Hondo de Amorós, otra zona húmeda gestionada para uso cinegético que se suma a la ya larga lista de humedales del sur de Alicante que se dejan secar durante la temporada de reproducción. Recordamos que este magnífico humedal, situado en el término municipal de San Fulgencio, está incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana desde su aprobación en 2003, donde hasta no hace mucho nidificaba la cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris y la malvasía cabeciblanca Oxyura leucocephala, motivo por el cual fue declarado como Zona de Recuperación en los planes de conservación de ambas especies.

Pareja de malvasía con pollos en El Hondo (J. Ramos)
Últimas observaciones ornitológicas

Alcotán en Los Carrizales (Xama)
10 de junio de 2019 El Hondo (Jacobo Ramos y Óscar Aldeguer)
Ratonero
2 alcotanes
3 pagazas piconegras

Pagaza piconegra en El Hondo (J. Ramos)
12 de junio de 2019 El Hondo- Reserva (Sergio Arroyo)
2 espátulas en vuelo hacia las salinas
2 cercetas pardillas
AHSA RECLAMA A LA CONSELLERÍA QUE CUMPLA LA LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA CAZA EN EL HONDO

Desbandada de patos cucharas en El Hondo (J. Ramos)
En abril de 2018, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) pidió a la Consellería de Medio Ambiente información referente a la gestión de la caza en el Parque Natural de El Hondo. En octubre de ese año, transcurridos seis meses y ante la falta de respuesta de la Administración autonómica, AHSA presentó una queja ante el Sindic de Greuges por haber incumplido los plazos establecidos en la legislación que regula los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Finalmente la documentación solicitada fue remitida en su totalidad en marzo de 2019, tras la sugerencia de la Sindicatura de Greuges de que la Consellería debería atender la demanda de información requerida por AHSA. Desvelando que en la temporada de caza de 2017-18 se autorizó a matar 16.057 aves, pese a que según el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) el número de éstas, en función de los censos de aves invernantes, debería de haber sido de 3.431 individuos.