Monthly Archives: marzo 2022

Ultimas observaciones ornitológicas

Avetoro en las charcas de Lo Monte (A. Fernández-Caro)

3 de marzo de 2022 Cabo Cervera (Sergio Arroyo y Ernesto Arroyo)

62 alcatraces hacia el sur entre las 16:30h y las 18:30h

c. 150 gaviota sombría hacia el sur

10 charranes patinegros

4 vuelvepiedras

2 chorlitos grises

Gaviota sombría en cabo Cervera (S. Arroyo)

Alcatraces en cabo Cervera (S. Arroyo)

Alcatraz en cabo Cervera (S. Arroyo)

5 de marzo de 2022 El Hondo (Jorge Boronat y Óscar Aldeguer)

2 agachadizas chicas

Agachadiza chica en El Hondo (J. Boronat)

EL VINALOPÓ RECIBE LA ENÉSIMA OLA DE TOALLITAS QUE ALFOMBRA SU CAUCE, MIENTRAS SE DISCUTE SI SE QUITA O SE DEJA EL HORMIGÓN DEL CAUCE URBANO

Las lluvias que  hace unos días cayeron sobre la ciudad de Elche han tenido el resultado acostumbrado sobre el cauce del río Vinalopó, aguas abajo del casco urbano, la llegada de la enésima capa de toallitas y otros productos higiénicos que cubre la vegetación de la ribera del río. Desde 2016, AHSA ha denunciado, entre otros impactos que sufre el Vinalopó, la periódica llegada de toneladas de residuos al cauce del río cada vez que se producen lluvias de cierta entidad. En esas fechas nos dirigimos tanto al Ayuntamiento de Elche como a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), denunciando la situación y pidiendo la adopción de medidas. La CHJ, en su respuesta, se limitó a señalar que la limpieza del río en los tramos urbanos era competencia de los  ayuntamientos y que por ello le daba traslado a esta Administración, sin valorar los vertidos contaminantes a través de las aguas pluviales. Las explicaciones del Ayuntamiento de Elche se produjeron durante una reunión del Consejo Municipal de Medio Ambiente, en la que un representante de Aigës d’Elx explicó que los vertidos se podrían evitar con la construcción de un tanque de tormentas, dispositivo para la reducción de los vertidos contaminantes en periodos de lluvias intensas y que la CHJ había contemplado en el borrador del Ciclo de Planificación Hidrológica 2015-2021, presupuestado en 37 millones €, pero que finalmente no se incluyó en el documento final debido ” a razones económicas derivadas de la recesión económica y del resultado del análisis coste – beneficio”.

CONTROLADOS EN TORREVIEJA 2 LIMICOLAS ANILLADOS, EN POLONIA Y NORUEGA

SNH, este año en cabo Cervera (S. Arroyo)

El pasado mes de enero observé en el cabo Cervera un correlimos menudo Calidiris minuta con una anilla de color amarillo con código en una de sus tarsos y en el otro una anilla roja sin código y otra metálica. El esquema de anillamiento indicaba que era un ejemplar anillado en Noruega, pero no pude llegar a leer el código. La semana pasada, mientras observaba un grupo de limícolas, en el Cabo, volví a observar al ejemplar, leer el código e incluso hacerle algunas fotografías. Se trataba de SNH, correlimos menudo que  hemos observado en varias ocasiones en el Cabo y en la laguna de La Mata. Anillado como ejemplar de primer invierno en agosto de 2017 en la Estación Ornitológica de Revtangen en el sur de Noruega. Fue controlado por vez primera en diciembre de 2018, en el cabo Cervera por Jacobo Ramos, posteriormente lo hemos llegado a observar en varias ocasiones ese invierno y el siguiente 2019/2020. En el historial que nos han remitido no se recoge ninguna observación aparte de las realizadas en Torrevieja.

EN ALICANTE LAS ADMINISTRACIONES CONTINUAN CEDIENDO AL CHANTAJE DE AENA BLOQUEANDO LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL SALADAR DE AGUA AMARGA, MIENTRAS QUE EN CATALUÑA SE DETIENE LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DEL PRAT Y LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL DELTA DEL LLOBREGAT

Saladar de Agua Amarga y aeropuerto del Alicante – Elche  (S. Arroyo)

El pasado mes de enero, AHSA presentó un escrito ante la Consellería de Transición Ecológica pidiendo la ampliación de la superficie inundada en el saladar de Agua Amarga. La constante extracción de agua por parte de la planta desalinizadora, a través de una batería de pozos horadados en la línea de costa, impide desde hace casi dos décadas que se mantenga una lámina de agua en este humedal. Una vez más ha sido ignorada la enésima petición de AHSA para que se apliquen las medidas correctoras contempladas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la ampliación de la desaladora de Alicante, que contempla la inundación permanente del Saladar de Agua Amarga. En una notificación remitida por la Dirección General del Medio Natural, se adjunta copia del denominado plan de riegos, donde se contempla la inundación temporal de cerca del 5% de la superficie protegida por el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana y en el que se especifica que con el mismo se pretende conservar la flora del humedal pero evitar la presencia de aves acuáticas en el mismo.