AHSA ALEGA EN CONTRA DEL PROYECTO DE ROTURACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EN REGADÍO DE LA SERRA LLARGA Y LO CALIFICA DE AGRESIVO Y DESCABELLADO

 

Serra Llarga y su entorno (O. Aldeguer)
Serra Llarga y su entorno (O. Aldeguer)

El pasado mes de junio se inició el periodo de información pública de un proyecto que tiene como objetivo la recalificación de terreno forestal a agrario de más de 80 hectáreas de la ladera sur de la serra Llarga y su entorno, para su posterior roturación e instalación de una plantación de cítricos sobre una superficie que, según el promotor, ocuparía 76 hectáreas del total de la propiedad. Una proyecto que ha contado con la firme oposición de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), organización ecologista que ha presentado alegaciones al proyecto. AHSA informa que aunque el proyecto tiene como objetivo la descatalogación previa de más de 62 hectáreas de la ladera sur de la serra Llarga, los promotores ya han conseguido que la Generalitat Valenciana haya descatalogado más de 18.000 m2 de terrenos forestales, antiguos cultivos situados en el entorno de este paraje pese a que llevaban décadas abandonados y cubiertos de vegetación natural.

Vista de la serra Llarga con un ejemplar en flor de Dianthus broteri ssp valentinus, endemismo del sudeste ibérico junto a un espino negro (O. Aldeguer)
Vista de la serra Llarga, en primer plano un ejemplar en flor de Dianthus broteri ssp valentinus, endemismo del sudeste ibérico junto a un espino negro (O. Aldeguer)

Amigos de los Humedales califica el proyecto como agresivo y descabellado y recuerdan que la serra Llarga mantiene un ecosistema natural de clima semiárido típico de las sierras prelitorales del sur de Alicante que acoge una biodiversidad botánica de elevada singularidad y donde han sido cartografiados hasta 6 hábitats naturales catalogados, estando cuatro de ellos protegidos por la legislación europea, motivo por el cual está calificado como no urbanizable de espacial protección “Montes y áreas forestales” en el Plan General de Elche y forma parte del futuro “Paraje Natural Municipal del Pantano y conectores prelitorales de Elche”, actualmente en tramitación. Además los ecologistas han mostrado su rechazo por la agudización del proceso erosivo y de desertificación que supondría la destrucción de la vegetación natural y el intenso movimiento de tierras proyectado en este paraje, donde se registran unas desniveles de hasta el 20% y el riesgo de erosión está calificado como muy alto en el visor del Instituto Cartográfico Valenciano, información omitida en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. AHSA también alerta del peligro añadido en cuanto al agravamiento de los efectos de las futuras lluvias torrenciales que sufrirá Elche en el futuro.

Serra Llarga y su entorno  (O. Aldeguer)
Entorno de la serra Llarga (O. Aldeguer)

El colectivo ecologista se ha mostrado muy crítico también en sus alegaciones por el importante consumo de agua de riego previsto en 375.000 m³ anuales, caudal que provendría de los 2,75 Hm3 que anualmente recibe la Comunidad de Riegos de Levante de las aguas depuradas de la EDAR del Rincón del León en la ciudad de Alicante. Desde AHSA consideran completamente irresponsable que se adjudique un volumen de agua de riego de esa importancia para la transformación de un enclave natural en nuevos cultivos de regadío mientras la sequía golpea buena parte de España pero con especial intensidad en la costa mediterránea. Una precaria situación que se agudizará a corto plazo a causa del cambio climático. En ese sentido AHSA considera cuando menos llamativo que las comunidades de regantes vinculadas con el trasvase Tajo – Segura lleven años denunciando el descenso de los caudales transferidos por esta infraestructura mientras promueven grandes transformaciones de nuevos regadíos. Los ecologistas sostienen que la reutilización de aguas depuradas debe plantearse como sustitución de otras fuentes de agua de mayor calidad, evitando que se convierta en un truco para incrementar los regadíos, generando derechos de riego a quienes no los tenían.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio