Controladas en El Hondo 8 avocetas anilladas en España, Francia, Holanda y Bulgaria. Una de ellas marcada en 2007

Avoceta H80 marcada en el sur de Francia (J. Ramos)
Avoceta H80 marcada en el sur de Francia (J. Ramos)

Una vez terminadas las tareas reproductoras, las avocetas es una de las  especies de aves limícolas que forman las primeras concentraciones postnupciales, así como las más numerosas, no siendo excepcional que superen los 2.000 ex..  la mayor parte de ellas aves migrantes que se suman a la población local. Ya a finales del mes de junio se censan nutridos grupos de avocetas que aprovechan las zonas de aguas someras para descansar y alimentarse de los invertebrados acuáticos que les sirve de alimento. En esta época del año  se concentran preferentemente en El Hondo, mientras que durante el paso prenupcial, en los meses de febrero – marzo, también pueden producirse destacadas concentraciones de varios miles de aves en las salinas de Santa Pola.

Avocetas en El Hondo (S. Arroyo)
Concentración postnupcial de avocetas en El Hondo (S. Arroyo)

Así el 29 de junio se pudieron censar 970 avocetas en la zona sur de El Hondo, aumentando paulatinamente hasta un máximo de 2.045 ejemplares el 4 de julio. Durante estos días se ha podido controlar hasta 8 ejemplares marcados con anillas de lectura a distancia. La procedencia mayoritaria son las aves marcadas en España, aunque se han leído 3 anillas, solamente hemos recibido el historial de 2 de ellas, ambas marcadas como pollos en el entorno de Doñana. Una de ellas anillada en 2007 y observada solamente en una ocasión en Veta La Palma, su lugar de anillamiento, en 2019. Un ejemplar con 18 años de edad, aunque no se trata de la avoceta más longeva controlada en el sur de Alicante, teniendo el récord un ejemplar marcado en Alemania en 1995 y observado en el Hondo en 2015.

Avoceta L6 marcada en Holanda (S. Arroyo)
Avoceta L6 marcada en Holanda (S. Arroyo)

La otra avoceta de Doñana fue anillada en 2017 y observada en las salinas de San Pedro en 2021. Hasta la fecha se han controlado 11 avocetas anilladas en nuestro país. También se han controlado dos avocetas marcadas en el sur de Francia, en la localidad de Hyères, siendo la tercera avoceta anillada en esa localidad, aunque hay otras lecturas de otras zonas de Francia. También se han controlado 2 aves marcadas en Bulgaria, una de ellas ya había sido observada en El Hondo en octubre del año pasado, aunque lamentablemente no contestaron a varios correos con la lectura de la anilla, se trata de un programa de anillamiento ligado a un proyecto Life y parece que no ha tenido continuación tras la finalización del mismo. Por último se ha leído una anilla que portaba una avoceta marcada en el norte de Holanda en 2021 que había sido observada en Bretaña en junio de 2023. Se trata de la cuarta avoceta marcada en Holanda controlada en el sur de Alicante.

Avoceta capturando una lombriz en El Hondo (M. Real)
Avoceta capturando una lombriz en El Hondo (M. Real)

Las avocetas pueden permanecer varias semanas alimentándose y descansando en grandes bandos hasta ya entrado el otoño cuando desciende de forma patente su presencia en el sur de Alicante. Comentar la querencia que tienen, en esta época del año, las avocetas y otros limícolas a la zona sur de El Hondo, atraídas por la presencia de nutritivas lombrices que pueden llegar a alcanzar un tamaño que supera los veinte cm., y a las que pueden capturar con el bajo nivel de las aguas de estos meses de estío. 

 

Texto Sergio Arroyo Morcillo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio