Detectados en El Hondo ejemplares de una subespecie de la mariposa tigre
Esta temporada hemos tenido en el Parque Natural de El Hondo de Elche una nueva visitante. Se trata de una mariposa, la forma alcippus de la mariposa tigre (Danaus chrysippus alcippus).
La mariposa tigre (Danaus chrysippus chrysippus), es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es una mariposa de mediana-gran envergadura de color anaranjado que es típica de toda la franja tropical de África. Es una especie migradora, que ha colonizado el sur de Grecia, Italia, islas Canarias y las Azores. En general, en la Península todas las citas se encuentran localizadas a lo largo de la costa mediterránea, desde Andalucía hasta Cataluña.
El P.N. de El Hondo de Elche, es un entorno muy bueno para la observación de esta especie, que se viene viendo desde 1980, siendo de los primeros lugares de la Península donde apareció, junto con Málaga y Baleares.
El clima, y la abundante densidad de su planta nutricia Cynanchum acutum (una planta enredadera), lo convierten en un enclave idóneo para que, en años buenos, varios cientos de ejemplares se dejen ver desde los meses de junio y julio (primeras citas), hasta bien entrado diciembre (últimos registros), con un pico de abundancia alrededor del mes de octubre.
Este año, la llegada de la especie en su forma nominal (naranja) se produjo el día 23 de Julio, observándose 2 ejemplares en el interior del parque, en el entorno del embalse de Poniente (cita de Jana Marco).
Pero lo más interesante se produjo unas 3 semanas después, cuando Jacobo Ramos fotografió en Los Carrizales, 2 ejemplares con las alas posteriores blancas. Al principio se pensó que se trataban de individuos con algún tipo de fallo de pigmentación, pero poco a poco fueron apareciendo nuevos ejemplares, repartidos desde la puerta Norte hasta la puerta Sur. Este hecho llamó la atención de Óscar Aldeguer y Jana Marco, quienes tras ponerse en contacto con expertos determinaron que se trataba de la forma alcippus.
Generalmente, la distribución de la forma alcippus (blanca) está restringida al norte y oeste del continente africano, existiendo además registros escasos en las islas Canarias y aunque se ha llegado a observar anteriormente de forma excepcional en la Península, sorprende la relativa abundancia de ejemplares observados en el P. N. de El Hondo. La causa de la abundante llegada de ejemplares de esta nueva forma blanca, es aún desconocida, pero podría haber tenido relación con la presencia de vientos cálidos del suroeste, provenientes de las regiones donde la forma alcippus está presente.
Puesto que no existe ninguna barrera genética para que se crucen con la forma típica (naranja) también han sido observadas varias cópulas entre la forma alcippus y chrysippus, al igual que se ha encontrado un ejemplar de la forma alcippoides, que es una variante con menor extensión de blanco (observación realizada el 24 de agosto por Óscar Aldeguer).
Actualmente, esta llegada extraordinaria de ejemplares, continúa siendo estudiada por Jana Marco y Óscar Aldeguer, quienes cuentan con el asesoramiento de varios expertos en el tema.
Texto y fotos Jana Marco y Oscar Aldeguer
Un artículo estupendo, riguroso y muy ameno. Enhorabuena Jana y Óscar.
[…] de la subespecie. No sabia el porque de esas manchas hasta que leí el articulo publicado por Asha donde la identifican como la subespecie […]
[…] más de un año, nos sorprendía la abundante llegada de una inusual forma de mariposa tigre, la Danaus chrysippus alcippus, cuyos ejemplares lucían las alas posteriores blancas, típicas de esta forma (Link nota […]