AHSA RECLAMA AL CONSORCIO VEGA BAJA SOSTENIBLE QUE ACTUÉ CONTRA EL VERTIDO DE ENVASES EN LOS AZARBES DE LA HUERTA

Representante de AHSA mostrando una fotografía con una acumulación de envases en un azarbe
Representante de AHSA mostrando una fotografía con una acumulación de residuos de envases en un azarbe durante la reunión del Consejo de Participación Ciudadana

En la reunión del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Consorcio Vega Baja Sostenible, celebrada el pasado 16 de mayo el representante, en este órgano, de la asociación ecologista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) pidió explicaciones de porque no había sido contestado un escrito presentado en septiembre de 2024 por AHSA y por Vega Baja Limpia, entidad que también forma parte de este Consejo y en el que se solicitaba a este organismo que tiene las competencias en la gestión de los residuos de los 27 municipios de la comarca que redactase e implementase un plan de control de basuras flotantes en la red de azarbes de la Huerta Tradicional de la Vega Baja, en el que se contemple la instalación de pantallas de retención de residuos flotantes, así como la periódica extracción de las basuras y su traslado a vertedero.

Ante la falta de interés del Consorcio en abordar el grave problema ambiental que supone el vertido de envases domésticos de un solo uso a la red de azarbes de riego de la comarca, el representante de AHSA mostró a los miembros de la mesa que dirigían la reunión una fotografía, obtenida unos días atrás, en la que aparecía una acumulación de envases de plástico en el azarbe de Pineda que vierte sus aguas y con ellas miles de estos objetos al río Segura y vieran la realidad de la degradación que soportan estos cauces tradicionales y el completo fracaso de las políticas de gestión de los residuos generados por el brutal consumo de envases de un solo uso.

En ese sentido el representante ecologista incidió en la imperante necesidad de la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno de envases de un solo uso (SDDR), más aún ante el grave problema de la gestión de residuos de la comarca que genera más de 200.000 toneladas anuales de basuras y que carece de vertedero. Además recordó que en el escrito que no había sido contestado también se solicitaba que el Consorcio Vega Baja Sostenible acordara una declaración institucional, instando al Gobierno de España a que acelere la ejecución total de la Ley 7/2022 de Residuos así como la implantación del SDDR, ante las continuas dilaciones que se están produciendo en su aplicación, petición que se enmarca en la campaña iniciada por la plataforma LeydeResiduosYa# de la que forma parte AHSA, además de más de 130 organizaciones de la sociedad civil de toda España, para alentar a ayuntamientos y organismos relacionados con la gestión de residuos urbanos a que insten al gobierno central a la aplicación de la ley de residuos estatal.

Pantalla de retención de residuos flotantes en un azarbe junto a la desembocadura del río Segura
Pantalla de retención de residuos flotantes en un azarbe junto a la desembocadura del río Segura

Por último el representante de AHSA recordó en la reunión del Consejo que el último punto del escrito presentado consistía en solicitar que el Consorcio reclame a entidades como Ecoembes para los envases domésticos o Sigfito para los de uso agrario, los gastos de extracción y traslado a vertedero de los residuos retirados en los azarbes en aplicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases y lamentó que numerosos ayuntamientos se contenten con recibir migajas de Ecoembes en forma de convenios y no reclamen el coste real que supone la recogida de la denominada “basura dispersa” en las calles y espacios naturales de sus municipios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio