Tag Archives: carrizales
Los primeros pollos de focha común en la charca del Prado de Carrizales
Además ya han llegado los carriceros tordales con su incansable reclamo, las fochas cornudas continúan allí junto a zampullines comunes, azulones, calamones y una pareja de frisos. Dos avocetas revolotea sobre la charca, pero seguramente la abundante vegetación de las orillas no es de su agrado por lo que siguen camino. Mientras los laguneros siguen frecuentando la charca intentando capturar alguna de las abundantes carpas.
DECLARACIÓN DE LA RESERVA DE FAUNA LA CHARCA EN PRENSA
Esto es lo que publicó el INFORMACIÓN sobre la declaración de Reserva de Fauna de la charca del Prado de Carrizales
El Consell declara reserva de fauna silvestre una charca de Carrizales
El humedal, construido con aguas someras, puede ser útil para evitar la desaparición de especies como la cerceta pardilla
REDACCIÓN 22.02.2014 | 01:54

El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana ha publicado la declaración como reserva de fauna silvestre de la charca del Prado, un humedal realizado gracias a la colaboración entre agricultores y conservacionistas, en el que han participado la Comunidad de Regantes de Los Carrizales de Elche, la Asociación de Naturalistas del Sureste y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante. En la construcción y ampliación de la laguna colaboró el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad y en la compra de los terrenos WWF-España, según el colectivo ecologista.
La figura de reserva de fauna silvestre, reconocida por parte de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, está contemplada por la administración autonómica con el objetivo de proteger «aquellos espacios de relativamente pequeña extensión que, por contener poblaciones excepcionales de fauna silvestre, albergar temporalmente fases vitales críticas para su supervivencia o por ser objeto de trabajos continuados de investigación, requieren un régimen de protección específico».
Las actuaciones que se están desarrollando hasta el momento en varios puntos de los Carrizales de Elche aprovechan las aguas salobres que drenan estos terrenos, canalizadas mediante la red de azarbes, para la creación de nuevos encharcamientos (lagunas) de aguas someras, rebajando la cota del terreno con maquinaria, de modo que el agua del acuífero subyacente y de los canales de drenaje pueda aflorar libremente creando nuevos humedales de aguas permanentes.
Hábitats alternativos
Según la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur, la creación de pequeños humedales próximos a zonas tradicionales de reproducción de la cerceta pardilla constituye una herramienta útil para evitar la desaparición de una de las especies más amenazadas de la fauna española, proporcionando hábitats alternativos a otros humedales con problemas de gestión de los niveles de agua, como ocurre en el El Hondo, o que se encuentran muy presionados por la caza y la desecación temporal (El Hondo de Amorós).
Por otra parte, esta declaración ha coincidido con la realización de trabajos de plantación de árboles, en la vereda de la Checa, que sirvan como refugio a especies tanto de aves como de insectos que puedan ayudar a controlar las plagas asociadas a los cultivos aledaños, lo que se conoce como «fauna auxiliar». Por ello, se plantaron un total de 90 álamos blancos, una de las especies arbóreas autóctonas características de los humedales mediterráneos. Simultáneamente se ha habilitado un punto de observación para el seguimiento de la fauna presente en la zona húmeda.

Crónica de la salida a Carrizales de Elche
El pasado domingo día 10 realizamos una visita a Los Carrizales de Elche con motivo del día internacional de las Zonas Húmedas que se celebra el 2 de febrero. En una magnífica mañana, en la que nos dio tregua el viento de poniente que nos lleva azotando desde hace varias semanas, acudimos a la cita en la puerta sur del P.N. de El Hondo casí medio centenar de personas. Hicimos un pequeño recorrido aprovechando las veredas y caminos de servicio de los azarbes, que surcan esta peculiar zona húmeda, para acercarnos hasta los proyectos de restauración ambiental realizados por AHSA, ANSE y La Comunidad de Regantes de Los Carrizales. Entre las aves que observamos durante el trayecto, destacar los diferentes grupos de grullas en vuelo, avefrías, además de algunas águilas calzadas y laguneros que sobrevolaban los cultivos de alfalfa y del incipiente cereal. En primer lugar llegamos a la charca del Prado donde apenas vimos una garceta grande que huyó ante la llegada de la desacostumbrada multitud que nos acercamos, además de las fochas y gallinetas que se refugiaron en el denso carrizal de las orillas. Continuamos camino hasta la charca de la Manzanilla que estaba bastante pobre, con tan solo una Garceta grande posada en el muro del canal de Riegos de Levante, tras una pequeña explicación para las personas que no conocían la zona dimos por terminada la jornada.
Especies de aves recopiladas durante la salida por nuestro compañero Stephan Cramer:
Zampullín Comun, Cormorán Grande, Garcilla Buyera, Garceta Grande, Garza Real, Ánade Azulon, Aguilucho Lagunero, Aguililla Calzada (12x), Cernícalo Vulgar, Calamón Común, Gallineta Común, Focha Común, Grulla Común (11x), Avefría Europea, Chocha Perdiz (1x), Andarríos Chico (1x), Gaviota Patiamarilla, Paloma Torcaz, Tórtola Turca, Martín Pescador Común (1x), Abubilla, Pito Real, Alondra Común, Cogujada Común, Avíon Común (15-20x), Avíon Roquero, Bisbita Pratense, Lavandera Blanca, Collirojo Tizón, Tarabilla Común, Mirlo Común, Ruiseñor Bastardo, Buitrón, Curruca Cabecinegra, Mosquitero Común, Urraca, Grajilla, Estornino Negro, Gorríon Común, Pinzón Vulgar, Pardillo Común, Escribano Palustre.
Ampliación de la charca de El Prado y Día de las aves 2012.
El pasado mes de septiembre los compañeros del Costa Blanca Bird Club, asociación de ornitologos británicos residentes en Alicante, visitaron la charca de El Prado en Los Carrizales, y pudieron ver las obras de la ampliación que se han realizado durante este verano. Teníamos especial interés en este encuentro para agradecerles el donativo de 500 € que hicieron a AHSA el pasado año para la realización de este proyecto y que en estos momentos de penuria económica han venido estupendamente.

