Monthly Archives: octubre 2013

Crónica de la salida a las Salinas de San Pedro del Pinatar

Correlimos común (Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Correlimos común (Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Iniciamos la salida  con la visita a las Charcas de Lo Monte, éstas  son las balsas de lagunaje de la antigua depuradora del Pilar de la Horadada. Con la construcción de una nueva planta de depuración de aguas son  utilizadas para almacenar el agua depurada que posteriormente se distribuye a diferentes balsas de riego de la zona y  que una vez naturalizadas sirven de refugio a una amplia variedad de  especies de aves, a esta zona húmeda le dedicamos un artículo en La  Matruca de  hace 2 años. El Ayuntamiento del Pilar de la Horadada la  ha acondicionado  con observatorios para ser visitada  y una pequeña  aula para impartir charlas. Recientemente ha sido declarado Paraje  Natural Municipal por la Generalitat Valenciana. Quedamos con el amigo  Alfonso Samper, verdadera alma de este proyecto, para que nos enseñara  las nuevas actuaciones. Pese a que no había la variedad de aves  acostumbrada en esta zona húmeda, disfrutamos comprobando como con  poco presupuesto, pero con voluntad, se pueden hacer grandes avances  en la conservación de las zonas húmedas.

Entre las aves que pudimos ver en la zona están:

3  ex. chorlitejo chico

1 ex.  andarríos grande

1 ex. andarríos chico

mas de 50 patos cucharas

Porrón común

2 ex. ánade friso

unos 30 ex. zampullín cuellinegro

garza real

Cormorán

cigüeñuela

malvasía, solamente un ejemplar

zampullín chico, abundante

Correlimos tridáctilo ((Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Correlimos tridáctilo ((Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Salinas de San Pedro:Mota hacía las Encañizadas

Vuelvepiedras (Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Vuelvepiedras (Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Gran número y variedad de aves que nos hicieron disfrutar del trayecto  a lo largo de la mota que une Lo Pagan con las Encañizadas (punto de  encuentro del mar Menor con el Mediterráneo), favorecida  seguramente  por la disponibilidad de alimento en forma de grandes  concentraciones  de artermia salina, que era picoteada afanosamente por los limícolas  que flanqueaban las orillas de los charcones. En uno de ellos  permanecía el habitual bando invernal  de zampullín cuellinegro con al  menos 260 ex.

Chorlitejo grande(Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Chorlitejo grande(Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Además:

Chorlitejo grande

Correlimos tridáctilo

Combatiente

Correlimos común

Correlimos menudo

Archibebe oscuro

Flamenco

Avoceta

Gaviota picofina

Vuelvepiedras

Un gran grupo de 96 garzas reales con 32 espátulas , 64 cormoranes  grandes  y unas cuantas garcetas comunes posados en una de las motas  interiores de las salinas.

Ya en las Encañizadas la agradable sorpresa de dos confiados  correlimos gordos que, atareados en su faena de conseguir alimento, se mantenían ajenos a los observadores que estábamos a menos de tres  metros de distancia. Mas lejos, un grupo de al menos 15 zarapitos reales, varios archibebes claros y comunes, chorlitos grises, una  solitaria garceta grande, un bando de 20 charranes patinegros y buenos grupos de limícolas que la distancia y el contraluz nos impidieron identificar adecuadamente.

Correlimos gordo(Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

Correlimos gordo(Foto:F. Sanjuan y A.Consuegra)

La llegada al Mediterráneo solamente nos aportó la observación de un par de gaviotas de Audouin, algunas patiamarillas y comprobar  como se  mantiene la desafortunada costumbre de retirar los arribazones de  posidonia, incluso en espacios protegidos.

Después de almorzar o merendar, porque nos dieron las 4 de la tarde,  volvemos a Alicante, haciendo una parada en el cabo Cervera para

intentar la observación de aves marinas ( con la vana esperanza de  detectar el inicio del paso de parcela cenicienta). Intento que   solamente nos deparó la observación de un alcatraz inmaduro acosado  por las insistes patiamarillas, unos pocos charranes patinegros que  pescaban en la costa, el paso de alguna gaviota de Audouin y una  gaviota cabecinegra.  La observación en los bajíos del cabo de un

pequeño grupo de tridáctilos, chorlitejo grande y correlimos comunes  acompañados de una garceta común pusieron punto final a esta agradable  jornada de pajareo.

Calendario de actividades 2013

cropped-escribano-palustreimg_0188.jpgYa tenemos listo el calendario de actividades para este 2013. Están abiertas al el público en general por lo que os animamos a participar en ellas.

Ante cualquier duda contactad con nosotros en info@ahsa.org.es

Salida a las charcas de Lo Monte y salinas de San Pedro del Pinatar

 Fecha: Sábado 19 de octubre

Lugar y hora de encuentro: Aparcamiento del centro de información del Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja a las 9’15 h.

En esta salida visitaremos en primer lugar la charcas de Lo Monte, una zona húmeda restaurada en las antiguas balsas de lagunaje de la depuradora del Pilar de la Horadada. En ella nidifican entre otras especies la malvasía cabeciblanca. Próximamente será declarado  Paraje Natural Municipal por  la Generalitat. Después seguiremos hasta las Encañizadas y las salinas de San Pedro. Tenemos prevista la vuelta a primera hora de la tarde. No olvidéis  llevar agua y almuerzo.

 

Salida al río Chícamo (Abanilla)

Fecha: Sábado16 de noviembre

Lugar y hora de encuentro: Rotonda de salida de la A7 en Albatera a las 9’00h.

En esta ocasión haremos un pequeño recorrido de unos 4 km desde el nacimiento del río Chícamo hasta la pedanía de La  Umbría. Este pequeño río, antiguo afluente del Segura, Donde podremos admirar el cañón excavado en el terreno por este  afluente del río Segura que se convierte en un verdadero oasis al atravesar el característico entorno árido de esta comarca. Ya que hay que cruzar el cauce en varios tramos es conveniente llevar calzado adecuado o un par para cambiarse. Está prevista la vuelta a mediodía.

Salida al Hondo

Fecha: Sábado14 de diciembre

Lugar y hora de encuentro: Puerta norte de El Hondo a las  9’15h.

 Visita al Hondo, donde esperamos poder disfrutar de las grandes concentraciones de anátidas además de rapaces, garzas o limícolas. Las condicionas para hacer la visita establecen un máximo de visitantes  de 20 personas, por lo que aquellos que tengáis intención de venir a la salida, avisad a través del correo electrónico o el teléfono antes del 12 de diciembre

Día de las aves 2013

 

Un año más, el 6 de octubre hemos celebrado en la Torre del Tamarit de Santa Pola el día de las aves.
En este encuentro de viejos y nuevos amigos no faltaron las protagonistas principales: las aves. Laguneros, espátulas, somormujos, garcetas, picofinas, cormoranes y un grupito de vuelvepiedras a los que Toni no dejó escapar con su cámara.
No faltaron los stands de SEO Alicante y AHSA para institucionalizar el momento, así como un nutrido grupo de personas que, con nuestra presencia, hemos querido reivindicar la importancia del medio ambiente y las aves en Alicante.IMG_4097
A %d blogueros les gusta esto: