Monthly Archives: julio 2014
LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE SE OBSTINA EN CEMENTAR EL AZARBE DE ENMEDIO INTENTANDO ELUDIR SU PROPIA LEGISLACIÓN
El pasado mes de abril con motivo de una noticia aparecida en prensa en la que un alto cargo de la Generalitat anunciaba en Dolores que se iban a reanudar las obras de cementación del azarbe de Enmedio, presentamos un escrito con los compañeros de ANSE para reclamar que en cumplimiento del Plan de Conservación de la Malvasía cabeciblanca en la Comunidad Valenciana se revocara la autorización ambiental emitida para permitir la cementación de más de 8 km. del azarbe de Enmedio, obra promovida por la Consellería de Agricultura y se redacte un nuevo informe ambiental según las estipulaciones que establece el Plan de Recuperación de la Malvasía Cabeciblanca en la Comunidad Valenciana para este tipo de actuaciones y que fueron omitidas en el mencionado documento. El mencionado plan de recuperación, es claro al respecto, señalando en el artículo 5.4 que… Con independencia de la tramitación a que estuviese sujeta, la evaluación ambiental (informe, estimación o declaración de impacto ambiental u otras) de cualesquiera actuaciones, planes o proyectos que, por sus características o ubicación, pudiera afectar a la áreas definidas en el artículo 3, deberá evaluar con especial atención los efectos que sobre la conservación de la malvasía cabeciblanca pudieran derivarse de la realización del proyecto, así como mencionar expresamente, en la declaración correspondiente, el efecto previsto sobre las poblaciones de la especie. (…) En especial, se deberán evaluar con mayor interés, por el efecto sobre el hábitat y poblaciones de la especie, los siguientes proyectos tipo:
-Puesta en marcha de planes de actuación agrícola que supongan modificación de sistemas de riegos, desvíos de canales o acequias, canalizaciones y, en general, todas aquellas actuaciones que puedan modificar el funcionamiento hídrico del espacio.”
Azarbe de Enmedio con olmos en sus orillas
Que quedará así, como el tramo ya ejecutado hace un par de años en la zona húmeda catalogada Desembocadura del río Segura
Esta semana hemos recibido contestación a ese escrito, mediante un informe firmado por el Técnico de Especies y de Hábitats de la Dirección General del Medio Natural en el que señala entre otras generalidades que el azarbe de Enmedio no se encuentra dentro de los límites de la zona húmeda catalogada nº 14 El Hondo de Amorós, cuando este mismo señor en un informe de junio de 2011 señalaba justamente lo contrario e incluso señalaba una limitaciones de calendario (fuera de la temporada de reproducción) en las obras a realizar en aplicación de uno de los artículos del plan de recuperación. Ahora, al parecer el límite de la zona húmeda catalogada ha saltado la orilla del azarbe de Enmedio, dejando a éste fuera. Incluso en el informe enviado adjunta una imagen aérea coloreada con los nuevos límites, que no sabemos de donde habrán salido, porque en los mapas del Instituto Cartográfico Valenciano los límites continúan estando en la orilla sur del azarbe, por lo que el mismo se encuentra dentro del ámbito de aplicación del plan de conservación.
Parece que hay mucha prisa en fundir los últimos euros antes de las próximas elecciones!!!!
Mas abajo podéis consultar los límites de la zona húmeda protegida, donde se distingue el azarbe por sus olmos en las orillas.
LAS MALVASÍAS NIDIFICAN EN EL PANTANO DE ELCHE
PRIMEROS LIMÍCOLAS MIGRANTES Y OTRAS CITAS DE INTERÉS
En estas primeras semanas del mes de julio ya se han podido observar los primeros límicolas que inician el periplo posnupcial a sus áreas de invernada: 2 ex. de archibebe fino Tringa stagnatalis y otros 2 ex. de archibebe oscuro Tringa erythropus (3/VII), que todavía lucían su negro plumaje nupcial, se encontraban en las charcas de la reserva del Hondo con el grupo de agujas colinegras sedimentado en la zona desde finales del mes de junio.
Laguna de La Mata
En las salinas de Santa Pola una pareja de falaropo picofino (Falaropus lobatus) picoteando artemia en el concentrador norte de Bonmatí y un híbrido de garceta común E. garzetta con garceta dimorfa E. gularis en Canalets (9/VII), que podría ser el mismo ejemplar observado durante el mes de abril en la misma zona con el cuerpo completamente oscuro y la cabeza blanca.
Concentración de artemia en la laguna de La Mata
En la laguna de La Mata, la alta densidad de Artemia salina permite la presencia de 1.402 flamencos Phoenicopterus roseus, una inusual cifra para este humedal, que no registraba citas similares desde abril de 2008 en que se contabilizaron 1.150 ex.
Grupo de flamencos comiendo en las orillas de la laguna de La Mata
Además unos 500 zampullines cuellinegros Podiceps nigricollis, 72 tarros blancos Tadorna tadorna, muchos de ellos volantones del año, 96 chorlitejos patinegros Charadrius alexandrinus, 4 chorlitos grises Pluvialis squatarola, 6 vuelvepiedras Arenaria interpres, un Zarapito trinador Numenius phaeopus y varios cientos de gaviotas picofinas Larus genei con algunos jóvenes del año refugiados entre el saladar de las orillas.
En la charca de la Manzanilla presencia continuada de grupos de moritos Plegadis falcinellus provenientes de la cercana colonia del Hondo de Amorós recalan a beber agua descansar y asolearse en las orillas de las isletas, con un máximo de 83 ex. el 4/VII.
Morito juvenil bebiendo agua en La Manzanilla
También en una de las palmeras de la Manzanilla, desmochadas por el picudo rojo, está nidificando una pareja de carraca Coracias garrulus.
Carraca con ceba sobrevuela la charca de la Manzanilla
Citas de Jacobo Ramos y Sergio Arroyo
EL TSJ RECHAZA LA AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE GOLF DEL PLANTÍO EN LA SIERRA DE COLMENARES
Nota de prensa de Ecologistas en Acció del País Valencià y Esquerra Unida informando rechazando la ampliación de un campo de golf en la cara norte de esta pequeña e interesante sierra costera que flanquea el saladar de Aguamarga
ENHORABUENA!!!!
Saladar de Aguamarga, al fondo la sierra de colmenares (M.A. Pavón)
NOTA DE PRENSA CONJUNTA 3-7-2014
ECOLOGISTES EN ACCIÓ DEL PAÍS VALENCIÀ – ESQUERRA UNIDA ALACANT
El TSJ anula la nueva DIC de El Plantío estimando el recurso conjunto de EU y Ecologistas en Acción
Los ecologistas y la formación de izquierdas recurrieron en 2011 ante el alto tribunal autonómico la declaración de interés comunitario aprobada por el Consell en mayo de 2010 para ampliar el campo de golf. La sentencia, contra la que cabe casación y que cuenta con el voto discrepante de uno de los cinco magistrados de la Sala – Edilberto Narbón -, considera que el acuerdo del Consell vulnera las leyes valencianas del suelo no urbanizable y de protección del paisaje, las normas urbanísticas del Plan General de Alicante, la legislación estatal de impacto ambiental y los principios rectores de la legislación estatal y europea de contratación
El portavoz del grupo municipal de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Alicante, Miguel Ángel Pavón, y el portavoz de Ecologistes en Acció del País Valencià, Carlos Arribas, han informado hoy de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) por la que se anula la declaración de interés comunitario (DIC) que el Consell aprobó en mayo de 2010 para ampliar el campo de golf de El Plantío, en la partida alicantina de Bacarot, estimando varios de los motivos impugnatorios contenidos en el recurso conjunto que el grupo ecologista y la formación de izquierdas interpusieron en 2011. Tanto Arribas como Pavón han calificado la actuación vinculada a la DIC como insostenible y agresiva con el patrimonio natural y paisajístico de la ciudad, de la partida de Bacarot y del hito protegido de la Sierra de Colmenares. El recurso trasladó al TSJ varios incumplimientos legales que han sido ratificados por el alto tribunal autonómico: desde el incumplimiento de la ley valenciana del suelo no urbanizable, que no permite que una DIC afecte a suelo no urbanizable protegido – su ámbito incluyó casi 500.000 m2 calificados por el vigente Plan General como suelo no urbanizable protegido de rambla -, al de las propias normas urbanísticas del aún vigente Plan General, que no permiten destinar a uso deportivo suelo protegido de rambla, pasando por la legislación estatal de impacto ambiental al no haberse sometido la actuación a un proceso de evaluación ambiental estratégica.
El recurso, defendido por el letrado José Luis Romero, también es estimado por el TSJ por incumplirse el reglamento valenciano de paisaje, al no haberse tramitado el preceptivo estudio de integración paisajística conjuntamente con la DIC, y los principios rectores de la ley de contratos y de las directivas europeas de contratación, al haberse vulnerado la exigencia de publicidad en el Diario Oficial de la Unión Europea. La sentencia anula también el incremento del techo edificable en 8.000 m2 respecto a la DIC de 1993, rechazando el intento del promotor de la DIC, el empresario Manuel Ferry, de legalizar el exceso de edificación consumado en el actual campo de golf mediante una licencia municipal concedida en 2005 para construir más de 200 apartamentos turísticos. Tanto Miguel Ángel Pavón como Carlos Arribas celebran que el TSJ anule una actuación que, como el Plan Rabassa – también anulado por el TSJ y bajo sospecha penal por su presunto amaño -, “es un pelotazo y una clara muestra de las nefastas, insostenibles e ilegales prácticas urbanísticas de los dos últimos alcaldes de la ciudad, los imputados Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo, y del gobierno del ex presidente de la Generalitat Francisco Camps, cuyo Consell, siendo conseller de medio ambiente y urbanismo Juan Cotino, aprobó la DIC. Todos ellos y su partido reciben un merecido varapalo con esta sentencia”.