Monthly Archives: octubre 2014
Correlimos canelo en El Hondo
Esta mañana, 31 de octubre, en compañía de Jacobo Ramos observación de un ex. de correlimos canelo Tryngites subruficollis desde el observatorio de la anguila ( el segundo) en La Reserva de El Hondo. Se encontraba en la orilla de enfrente con algunas avefrías, chorlitos grises, correlimos comunes y menudos. Desafortunadamente se encontraba demasiado lejos. Se trata de la segunda cita para el sur de Alicante, en septiembre de 2010 también fue Jacobo quien detectó la presencia de 2 ex. a los que días después se añadió otro ex., en un barbecho en Los Carrizales.
El correlimos canelo nidifica en el Ártico canadiense, Alaska y el extremo más oriental de las costas de Siberia, invernando en Sudamérica entre el sur de Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil, Uruguay y Norte de Argentina. Al parecer, es una especie que llego a contar con millones de ex. aunque estuvo al borde de la extinción durante los años 20 por el exceso de caza. Actualmente se le calcula una población de unos 25.000 ex. Después del correlimos pectoral y el archibebe patigualdo chico, es el limícola del Neártico que ha sido observado en más ocasiones en Europa. En Gran Bretaña, dejó de considerarse rareza desde 1983. En España se han homologado (hasta 2006) 28 citas, la mayoría de ellas en Canarias y Galicia.
Esperemos que se cambie de orilla y podamos observarlo mas de cerca.
Otras citas de interés :
31 de octubre
Cigüeña negra en vuelo sobre zona sur de El Hondo acosada por un águila calzada
3 sisones en Los Carrizales
5 águilas calzadas cicleando juntas al sur de El Hondo
Campo regado con 5 ex. archibebes claros, 9 ex. chorlitejo chico, 4 ex. andarríos bastardo y 2 ex andarríos grande
60 pardelas baleares frente al cabo Cervera
43 correlimos tridáctilos en cabo Cervera
29 de octubre
9 correlimos de Temminck en la Reserva de El Hondo
Texto S. Arroyo
APROBADA LA DIA DEL CAMPING DEL PINET

Bando de charranes patinegros sobre las salinas de el Pinet al fondo los terrenos donde se ha aprobado la instalación de un camping
La Consellería nos remitió hace unos días la Declaración de Impacto Ambiental favorable a la instalación de un camping, a poco mas de 150 metros de las orillas de las charcas de las salinas del Pinet. Una zona que pese presión urbanística, con el MR 9 al lado, mantiene una colonia de larolimícolas de gran interés, donde ha llegado a reproducirse el 80% de las parejas de algunas especies de este grupo faunístico que nidifican en todo el parque natural. La Consellería de Medio Ambiente en aplicación del PORN, da vía libre a una actuación que nunca se debería haber permitido, eso sí con el informe en contra del Servicio de Protección de Especies de la Dirección territorial de Alicante. Mas información en la nota de prensa conjunta con WWF y Ecologistas en Acción …
GRUPOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA AUTORIZACIÓN DE
LA CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE PARA
LA INSTALACIÓN DE UN CAMPING EN EL PERIMETRO DE PROTECCIÓN
DEL PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE SANTA POLA
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Ecologistas en Acción y WWF muestran su rechazo a la aprobación por parte de la Consellería de Medio Ambiente de la construcción de un camping en terrenos pertenecientes a la zona perimetral de protección del parque natural de las Salinas de Santa Pola, concretamente junto a las salinas del Pinet, en el término municipal de Elche. En septiembre de 2011 los grupos ecologistas presentaron alegaciones a este proyecto durante el periodo de información pública. En ellas, entre otras cuestiones, hacían hincapié en el impacto que tendría esta actuación sobre un sector del parque natural que, pese a que sufre una importante presión urbanística por la cercanía de la urbanización del sector MR9, mantiene unos importantes valores botánicos y faunísticos. Destacando entre estos últimos la colonia de larolimícolas en la que nidifican hasta 8 especies ornitológicas, todas ellas incluidas en el Catalogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna, en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas de Fauna, así como en el ANEXO I (máxima protección) de la Directiva de Aves 79/409/CEE.
A finales del pasado mes de septiembre la Consellería de Medio Ambiente emitió una Declaración de Impacto Ambiental favorable al mencionado proyecto, pese al informe en contra del Servicio de Protección de Especies de la Dirección Territorial de Alicante, que coincidía con el criterio de los ecologistas en cuanto a que este proyecto (…) “producirá sin duda una grave degradación del medio que afectaría de manera crítica a especies protegidas de fauna y flora como las citas”.
Aunque la DIA emitida está condicionada por una serie de cuestiones como el número y altura de las edificaciones previstas, las organizaciones lo consideran insuficiente y califican de intolerable que se autorice la degradación de los espacios naturales. Así mismo muestran su rechazo a la construcción de un parque acuático y de una zona deportiva también en el perímetro de protección del mismo parque natural, en el término municipal de Santa Pola. Esta última actuación se está llevando a cabo en una parcela junto al Polideportivo Municipal construido sobre parte de las charcas salineras de la antiguas salinas de Múrtulas.
Las entidades conservacionistas afirman que este tipo de proyectos es fruto del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Sistema de Zonas Húmedas del Sur de Alicante aprobado en 2010, al que califican de nefasto, al permitir este tipo de actuaciones o directamente recalificando terrenos a urbanizables como es el caso de la laguna de Torrevieja.
Mas águilas perdiceras en El Hondo
El pasado 11 de octubre Juanma Pérez y Jana Marco fotografiaron en El Hondo un águila perdicera que portaba una anilla de lectura a distancia. Al parecer pertenecia al programa de anillamiento de la Universitat de Barcelona que entre 2008 y 2011 ha realizado el marcaje de 137 pollos de esta especie en Cataluña. Durante 2011 también se marcaron 25 pollos en Andalucía (anilla azul) y 11 en Castilla y León (anilla verde). Mas información en http://www.ub.edu/aligaperdiguera/EEAPcas/anelles.htm
Al día siguiente Jacobo Ramos y yo observamos en la misma zona un ejemplar inmaduro intentando atrapar alguna de las torcaces que se posan en los eucalipto de la zona sur del Parque. Ayer día 28 de octubre, Jacobo Ramos observa 3 ex. inmaduros de perdicera volando sobre Los Carrizales, al sur de El Hondo. Esta mañana yo he observado 2 perdiceras, una de ellas el ejemplar que portaba la anilla roja. En los últimos años parece que se está produciendo un aumento de las observaciones de perdicera en los humedales del sur de Alicante, esperemos que esto sea un síntoma de la recuperación de esta amenazada rapaz.
Texto S. Arroyo
PRESENCIA DE LA LIBÉLULA SYMPETRUM SINAITICUM EN LAS LAGUNAS DE RABASA
El jueves 23 de octubre de 2014 visito brevemente Los Hondos de Rabasa y, nuevamente, tengo que congratularme de observar un par de machos de Sympetrum sinaiticum. La especie no aparecía citada en la provincia de Alicante, en el libro de referencia “Les libél.lules de la Comunidad Valenciana”, aunque los autores sí apuntaban la posibilidad de su presencia, a pesar de no haberla registrado.