Monthly Archives: octubre 2015
Últimas observaciones ornitológicas
14 de octubre de 2015 Los Carrizales (S. Arroyo)
Continua el chorlito carambolo con la pata rota
c. 200 gaviotas cabecinegras, con alguna reidora, comiendo hormigas de alas en vuelo
Desembocadura de río Segura
Águila calzada
LOS GRUPOS ECOLOGISTAS PIDEN AL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE QUE INICIE LOS TRÁMITES PARA LA DECLARACIÓN DEL SALADAR DE AGUAMARGA COMO PARAJE NATURAL MUNICIPAL

Los grupos ecologistas continúan con su intento de conseguir la recuperación del saladar de Aguamarga, gravemente afectado por la construcción de la Planta Desaladora del Canal de Alicante, que con la toma de agua a través de pozos que afectan al acuífero subyacente, ha provocado la perdida de la lamina de agua, y la consiguiente desaparición de todas las especies de aves acuáticas, incluso llegando a afectar a la vegetación de saladar. Graves impactos a los que hay que sumar el vertido de escombros y basuras, la entrada de vehículos a motor en los antiguos esteros o la apertura de nuevos caminos entre la vegetación de saladar, que según estas entidades, provoca que el saladar de Aguamarga una zona húmeda de gran interés ambiental se encuentre en un lamentable estado de degradación.
La Consellería de Medio Ambiente insta a la Diputación a la aplicación de medidas complementarias por el ensanchamiento de la carretera de Vistabella

Pareja de calamones cruzando la carretera de Vistabella, al fondo se puede apreciar un ejemplar atropellado de la misma especie.
Con motivo de las obras de ensanchamiento, de la carretera local CV-861 (conocida por carretera de Vistabella) a su paso por el límite entre el Parque Natural de El Hondo y Los Carrizales de Elche y coincidente en ese tramo con la vía pecuaria denominada “vereda de Dolores”, AHSA presentó un escrito ante la Diputación Provincial de Alicante, administración titular de la misma y promotora de la obra, alertando del impacto que provocará las modificaciones del ancho de la calzada y la práctica supresión de la cuneta y arcén, tanto para el trasiego de ganado como para la fauna salvaje que cruza frecuentemente esta vía e instando a que se tomaran medidas como la delimitación de un arcén ancho para la circulación de personas y ganado, la instalación de señalética avisando del carácter de vía pecuaria de la carretera, del riesgo de atropello de fauna y de límite de velocidad de al menos 50 Km/h.
Últimas observaciones ornitológicas
4 de octubre de 2015 Sierra de Escalona (Pablo Perales)
5 águilas perdiceras
14 cernícalos vulgares
Cernícalo primilla macho