Monthly Archives: junio 2020
La gaviota de Audouin, de islotes perdidos a entornos industriales

Nidos de Gaviota de Audouin en las salinas de Torrevieja (S. Arroyo)
Esta semana Juan Antonio Pujol me envío los historiales de varios ejemplares de gaviota de Audouin Ichthyaetus audouinii anilladas que habían sido encontradas muertas en la colonia de las salinas de Torrevieja durante la jornada de anillamiento de esta especie que se llevó a cabo hace unos días.
Entre los historiales se encontraba el de ABUH, una veterana gaviota que fue anillada como pollo en el año 2000 en la isla Grosa. En esa época este precioso islote volcánico, situado frente a la Manga del Mar Menor, albergaba una floreciente colonia de mas de medio millar de parejas de gaviota de Audouin. La especie, gravemente amenazada en los años 80, se la relacionaba con apartadas islas y acantilados marinos siendo sus principales refugios algunos puntos de las islas Baleares, Columbretes, Chafarinas o Alborán. En los 90 se instala en el Delta del Ebro, progresando rápidamente y formando una imponente colonia de mas de 12.000 parejas a comienzos del siglo XXI.
Espatula danesa en El Hondo

Espátula danesa (anilla verde) y francesa (anilla blanca) en El Hondo (J. Ramos)
La espátula común (Platalea leucorodia) está presente en el sur de Alicante a lo largo del año, excepto durante la temporada reproductora. Generalmente suelen permanecer en las salinas de Santa Pola en torno a cincuenta – sesenta aves, aunque en ocasiones han llegado a rondar el centenar. A lo largo de estos meses de primavera se han estado observando ejemplares de espátulas en el Parque Natural de El Hondo (Carolina García y Marcos Ferrández com. pers.) El pasado martes 16, en compañía de Jacobo Ramos pudimos ver un grupo de 22 espátulas que llegó a 31 ejemplares al día siguiente, algo poco habitual y más en las fechas tan adelantadas en que estamos. La mayor parte de ellas se trataba de aves inmaduras.
AHSA RECLAMA AL CONSORCIO VEGA BAJA SOSTENIBLE QUE GESTIONE LOS RESIDUOS RETIRADOS DE LOS AZARBES

Desembocadura del río Segura tras una tormenta (S. Arroyo)
Tras años de reivindicaciones exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) soluciones para detener la marea de plásticos que se extiende por la red de azarbes, el río Segura y el Mediterráneo, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se ha dirigido esta vez al Consorcio Vega Baja Sostenible, al que informa que la CHS después de años de resistencias a instalar barreras de retención de basuras flotantes en los diferentes azarbes de la Huerta Tradicional alegando el carácter privado de éstos, había acordado con diferentes comunidades de regantes de la Vega Baja la instalación de estos dispositivos en diferentes infraestructuras hidráulicas de la comarca, estando a la espera de determinar que administración se haría cargo de la gestión de los residuos recogidos.
Últimas observaciones ornitológicas

Garcilla cangrejera en el Clot (J. Ramos)
21 de mayo de 2020 Serra Mitjana (Vicente Gozalvez)
Águila culebrera
1 de junio de 2020 Salinas de Santa Pola (Jacobo Ramos)
Ostrero
Vuelvepiedras
13 ánades frisos
59 somormujos lavancos
2 cormoranes grandes
4 garcetas grandes
Pareja de tarro blanco con pollos
Garza imperial

Vuelvepiedras en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

Garza imperial en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)