Monthly Archives: marzo 2021

AHSA PIDE QUE EL OLMO COMÚN SEA INCLUIDO EN EL CATALOGO DE FLOR AMENAZADA

Olmos en el azarbe de Enmedio (S. Arroyo)

DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE UNA GALERIA DE OLMOS EN UNA VÍA PECUARIA EN CARRIZALES

En las alegaciones presentadas por AHSA al Proyecto de Orden de modificación de los listados valencianos de especies protegidas de fauna y flora, solicitamos también la inclusión del olmo común Ulmus minor, una especie protegida por la legislación europea por su inclusión en la en el Anexo I Directiva 92/43/CEE. Hábitat 92A0 Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.

Los terrenos naturales donde prosperan las agrupaciones de olmo común Ulmus minor, fundamentalmente en las vegas medias de los principales ríos ibéricos, han sido transformadas por el hombre para su uso agrícola por lo que quedan muy pocos restos de olmedas naturales, aunque por otra parte la especie fue propagada para su aprovechamiento maderero y para otras aplicaciones, plantándose en veredas, bordes de camino y canales y acequias e incluso como árbol ornamental en calles, plazas y pueblos, estando muy vinculado culturalmente al medio agrario Peninsular.

La Conselleria propone mantener al alzacola Cercotrichas galactotes como vulnerable mientras su población desaparece

Alzacola en la sierra del Molar, uno de los últimos refugios de la especie en la Comunidad Valenciana (T. Peral)

En el reciente proyecto de orden de actualización de los catálogos de fauna y flora que la Consellería de Transición Ecológica ha sometido a información pública, se mantiene al alzacola Cercotrichas galactotes  con el estatus de Vulnerable con el argumento de que pese a que la especie cumple el criterio B.1 de declive para ser catalogado como En Peligro de Extinción no se dispone de información suficiente para modificar la categoría de la especie en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna. El área de distribución del alzacola en la Comunidad Valenciana se circunscribe a la provincia de Alicante, habiendo sido objeto de un minucioso seguimiento durante las últimas dos décadas, en el que se ha registrado y documentado la drástica caída de las poblaciones alicantinas de alzacola.

AHSA DENUNCIA EL VUELO DE GLOBOS AEROSTÁTICOS SOBRE EL HONDO

Globo en El Hondo el 6 de marzo de 2021

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado un escrito ante la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica denunciando el vuelo de dos globos aerostáticos que sobrevolaron el Parque Natural de El Hondo, el pasado 6 de marzo, provocando una gran espantada de aves, principalmente flamencos comunes Phoenicopterus roseus, tarros blancos Tadorna tadorna y varias especies de limícolas.

El grupo ecologista sostiene que los vuelos de aerostatos dentro del parque natural realizados por una empresa privada, ha sido una actividad permitida durante años, pese a que el vuelo de estos artefactos está expresamente prohibido por el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de El Hondo, que establece que “Se prohíbe el vuelo sin motor, incluyendo la aerostación, y de ultraligeros sobre el Paraje Natural, salvo los relacionados con su gestión que deberán contar con autorización de la Consellería de Medio Ambiente. Se prohíbe el vuelo rasante, y en cualquier caso por debajo de los trescientos metros, de todo tipo de aeronave para evitar molestias a la fauna.”

AHSA pide que la gaviota picofina continue siendo una especie protegida en la Comunidad Valenciana

Gaviotas picofinas en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

El pasado mes de febrero la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica presentó a información pública un proyecto de orden por el que se modifican los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. Entre las modificaciones propuestas en el proyecto de orden se incluye la descatalogación de la gaviota picofina Chroicocephalus genei, una especie que está protegida como “Vulnerable” desde la aprobación del primer catálogo valenciano de fauna amenazada en  2004.

A %d blogueros les gusta esto: