Monthly Archives: julio 2022
NUEVO ATLAS DE MIGRACIONES DE AVES DE EURASIA Y ÁFRICA
Hace unas semanas fue presentado el nuevo Atlas de Migración de aves de Eurasia y África. Este nuevo Atlas ha sido realizado por EURING, la organización que coordina los programas de anillamiento en Europa, que ha acumulado datos de alrededor de 24 millones de anillamientos y recuperaciones, recopilados hasta enero de 2020. En él se han plasmado los movimientos en Eurasia y África de 300 especies de aves recogidos por las distintas oficinas europeas de anillamiento y cotejados por el banco de datos de EURING. Aunque por operatividad de los mapas no se han incluido todas las observaciones de cada especie.
La población de avutarda en España pierde más de 8.000 aves desde 2005
En un estudio realizado por Juan Carlos Alonso y Carlos Palacín, investigadores adscritos al Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y publicado por la revista científica Bird Conservation International, se analiza la evolución de la población mundial de avutarda en los últimos 15 años. En este trabajo han podido determinar que ésta ha descendido entre el 30 y 38 %, lo que supone la perdida de 31.000 -36.000 ejemplares en 15 años. Los autores han revisado todos los censos publicados en revistas científicas, los presentados en conferencias internacionales, los comunicados por organizaciones conservacionistas a través de páginas web, además han contactado con la mayor parte de especialistas que trabajan con la especie para solicitar información de los últimos censos que no se han publicado todavía. Los datos han sido comparados con los obtenidos por los autores en un estudio similar publicado en 2010 y referente a la situación de la población mundial de avutarda en 2005.
ECOLOGISTAS Y VECINOS MUESTRAN SU SATISFACCIÓN POR LA DECISIÓN DE LA GENERALITAT DE DESESTIMAR UNA PLANTA SOLAR EN SAN MIGUEL DE SALINAS CONTRA LA QUE ALEGARON AL PROYECTARSE EN LA ZEPA DE SIERRA ESCALONA, DENTRO DE LA FRANJA DE 500 METROS EN TORNO AL PAISAJE PROTEGIDO Y DEL ÁMBITO DEL FUTURO PORN DE SIERRA ESCALONA
ESPERAN QUE SIGAN EL MISMO CAMINO LOS SIETE PROYECTOS RESTANTES DE PLANTAS SOLARES DE TRAMITACIÓN AUTONÓMICA EN SIERRA ESCALONA Y SU ENTORNO, UN ESPACIO NATURAL QUE DEBE PRESERVARSE DE LA BURBUJA ESPECULATIVA FOTOVOLTAICA
Amig@s de Sierra Escalona (ASE), la asociación de vecin@s “San Miguel Arcángel” de San Miguel de Salinas y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) han expresado hoy su satisfacción por la notificación que han recibido del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante por la que se desestima una planta solar en San Miguel de Salinas contra la que alegaron hace un año, en julio de 2021, al proyectarse en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Sierra Escalona, dentro de la franja de 500 metros en torno al Paisaje Protegido de Sierra Escalona y del ámbito del futuro PORN de este espacio natural.
LA PLATAFORMA POR UN PUERTO SOSTENIBLE EXIGE AL PUERTO QUE ANULE LA ZONA DE RESERVA PARA SU AMPLIACIÓN ENTRE LOS BARRANCOS DE LAS OVEJAS Y DE AGUA AMARGA
LA PPS HA TRASLADADO SU EXIGENCIA AL PUERTO A TRAVÉS DE LAS ALEGACIONES DE COLECTIVOS ECOLOGISTAS Y VECINALES A LA MODIFICACIÓN Nº 1 DE LA DEUP

Afecciones del PATRICOVA sobre frente costero afectado por la zona de reserva (en color fucsia y amarillo, peligrosidades 1 y 6, en color naranja, peligrosidad geomorfológica).
La Plataforma por un Puerto Sostenible (PPS), a través de las alegaciones presentadas por colectivos ecologistas y vecinales integrados en la Plataforma a la modificación nº 1 de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Alicante, exige al Puerto que anule la zona de reserva para su ampliación entre los barrancos de las Ovejas y de Agua Amarga. Exponen que en los planos de la DEUP se aprecia claramente que esa zona de reserva, situada a lo largo de casi 1.700 metros del frente costero de la ciudad entre las desembocaduras de los barrancos de las Ovejas y de Agua Amarga, ocuparía de forma directa fondos marinos incluidos en el espacio marino protegido de Tabarca, espacio incorporado a la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).