SALIDA AL PANTANO DE SANTOMERA

Salida de AHSA en el Pantano de Santomera (I. Latorre)
Salida de AHSA al Pantano de Santomera (I. Latorre)

Ayer, sábado 26 de octubre, organizamos una visita al Pantano de Santomera, un interesante humedal  formado por un embalse construido en los años 60 para retener las aguas de los barrancos de Rambla Salada y Ajauque y evitar los daños por inundaciones tanto en la vecina localidad de Santomera como aguas abajo en la Vega Baja.

Salida de AHSA en el Pantano de Santomera (I. Latorre)
Salida de AHSA al Pantano de Santomera (I. Latorre)

Una mañana soleada y ligeramente ventosa nos animó después de semanas de incesante calor. El recorrido por la orilla oeste bordeando el pinar de repoblación enseguida nos permitió observar unos potentes bandos de focha común, llegando a contar más de 600 ejemplares. Una especie muy abundante en los humedales sudalicantinos pero que en los últimos años está registrando un preocupante retroceso, tanto de aves invernantes como nidificantes,

Fochas comunes en el pantano de Santomera (S. Arroyo)
Fochas comunes  (S. Arroyo)

También llamativa la presencia de malvasía, con 70-80 aves, aunque en los últimos años es habitual observarlas en este humedal. Con fochas y malvasías se mezclaban zampullines cuellinegros y chicos. La anátida más abundante que observamos fue el ánade azulón un bando de c. 200 ejemplares que se posaron en uno de los recovecos de las orillas del pantano, no sabemos si venían de otra zona del humedal o de fuera.

Coprinus picaceus (T. Sánchez)
Coprinus picaceus (T. Sánchez)

También medio centenar de flamencos y algunos pocos patos de otras especies como cucharas y porrones comunes. Los limícolas más escasos, con un bando de un par de decenas de cigüeñuelas en las zonas más someras de la cola del pantano y dos cantarines archibebes claros que volaban de aquí para allá. También un lejano andarríos grande. Unas cuantas gaviotas reidoras y c.15 garcetas comunes completaban la comunidad ornítica del humedal.

Araneus angulatus (T. Sánchez)
Araneus angulatus (T. Sánchez)

En los pinos pululaban algunos mosquiteros comunes y en los arbustos de la orilla un alcaudón real emitía alguno de sus variados reclamos.

Además de aves nos llamó la atención otros hallazgos, como varias setas de la especie Caprinus picaceus o el hallazgo por nuestro compañero Tomás de un bonito sapo corredor (Epidalea calamita), activo durante casi todo el año. De hábitos nocturnos, durante el día se refugia debajo de piedras (como en este caso).También Tomás identificó un pequeño escarabajo del género Pimelia.

sp Pimela (T. Sánchez)
sp Pimelia (T. Sánchez)

Ya cuando la mañana tocaba a su fin y al poco rato de comentar que no habíamos observado ninguna rapaz, detectamos la presencia en los cielos de un ratonero común y una lejana águila real cicleando sobre las térmicas de mediodía.

Sapo corredor en el pantano de Santomera (T. Sánchez)
Sapo corredor en el pantano de Santomera (T. Sánchez)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio