SALIDA DE AHSA A CABO TIÑOSO

En ruta desde Cala Salitrona hacia la carretera de Castillitos

El pasado domingo 12 de marzo diecisiete personas participamos en la salida de AHSA a Cabo Tiñoso, uno de los espacios litorales mejor conservados y más salvajes de la costa de Cartagena, incluido en las casi 11.000 hectáreas del LIC y ZEPA “La Muela y Cabo Tiñoso” y rodeado por el extenso LIC marino “Valles submarinos del escarpe de Mazarrón”, que abarca cerca de 154.000 hectáreas marinas

Litoral de cabo Tiñoso

Recorrimos a pie durante varios kilómetros una senda que discurre por parte de su abrupta línea de costa, iniciando la ruta en las baterías militares de Castillitos, ya abandonadas, construidas entre 1933 y 1936 y protegidas como BIC. Tras bajar por el trazado del GR-92 los 200 metros de desnivel que separan Castillitos y Cala Salitrona, observando por el camino especies de flora iberoafricana como el cornical (Periploca angustifolia) o paseriformes como el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), comimos en la cala y algun@s, aprovechando el caluroso día, incluso nos bañamos en sus cristalinas y frías aguas, muy tranquilas al soplar viento de poniente.

Cala Salitrona

Cerca de la cala pudimos observar un ejemplar de garceta común (Egretta garzetta) y varios ejemplares de gaviota patiamarilla (Larus michahellis) nadando en la superficie marina. Tras la comida reanudamos la ruta por el GR-92 en dirección a El Portús, pudiendo avistar un ejemplar adulto de alcatraz atlántico (Morus bassanus) en vuelo paralelo a la costa hacia el oeste, seguramente de vuelta ya hacia el estrecho de Gibraltar y sus zonas de nidificación en el Atlántico.

Jara blanca

Dejamos el GR-92 para continuar por un sendero local que asciende hasta conectar con la carretera de acceso a Cabo Tiñoso y a las baterías de Castillitos, por la que caminamos disfrutando de las espléndidas vistas que se abren hacia las bahías de Cartagena y Mazarrón hasta llegar a las baterías, observando dos ejemplares en vuelo de paloma torcaz (Columba palumbus) y jaras blancas (Cistus albidus) ya en flor. Completamos así un atractivo recorrido circular por un espacio que nos emplazamos a volver a visitar, quizá ya el año que viene, por la ruta que desciende desde la carretera de Castillitos a la preciosa Cala Cerrada.

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS DE MIGUEL ÁNGEL PAVÓN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.