
La pasada semana miembros del grupo ecologista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) detectaron un vertido de centenares de neumáticos usados en las inmediaciones de la laguna del Molino, humedal situado bajo el Cabezo del mismo nombre y que junto a la zona de huertos de palmeras del entorno, forman un emblemático conjunto paisajístico y ambiental de la localidad de San Isidro.

Amigos de los Humedales ha puesto los hechos en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) para que determinen el origen y autor o autores de este vertido. Los ecologistas consideran que dado el volumen del vertido, éste se encuentra vinculado con algún establecimiento de venta y sustitución de neumáticos y advierte de la importancia de esclarecer el origen y retirar los residuos antes de que siga aumentando y con ello el impacto ambiental que producen. Así mismo recuerda los numerosos casos de almacenamiento ilegal o vertido de neumáticos que se han producido en toda la geografía española que han acabado provocando incendios y graves impactos ambientales.

AHSA advierte que el vertido ilegal de neumáticos usados es un grave problema ambiental que puede contaminar el suelo y las aguas con sustancias químicas nocivas utilizadas en su fabricación, también pueden acumular agua en su interior y actuar como criaderos de mosquitos tigre, especie invasora con capacidad para transmitir diferentes enfermedades virales. Además de tratarse de un residuo altamente inflamable que en caso de incendio libera una gran cantidad de tóxicos a la atmósfera y es difícil de sofocar por las altas temperaturas que llega a alcanzar.
Por otra parte, el colectivo ecologista denuncia el estado de degradación y abandono que presenta la laguna del Molino, con residuos dentro de la propia laguna y una valla metálica medio derribada que bordea el humedal, y lamenta la falta de sensibilidad ambiental del Ayuntamiento de San Isidro para conservar y poner en valor este paraje, pese a que tanto el Cabezo del Molino como su laguna se encuentran incluidos en el catálogo de protecciones del Plan General Estructural del municipio, actualmente en tramitación.

Los ecologistas recuerdan que ese documento, por el que debe regirse toda la actividad urbanística del municipio y que empezó a tramitarse en 2013, en la actualidad sigue sin estar aprobado y al que presentaron alegaciones en 2019 proponiendo que se estableciera un corredor ecológico que permita la conexión del núcleo de interés ambiental y arqueológico configurado por el Cabezo Pardo, el Saladar de San Isidro, el Cabezo del Molino y su laguna, integrando el núcleo de huertos tradicionales de palmeras situado al este del Cabezo y la laguna del Molino, con el Parque Natural de El Hondo y su entorno.

