LOS ANIMALES ATROPELLADOS PERTENECIAN A 31 ESPECIES
En 2021, el Ministerio de Transición Ecológica puso en marcha el denominado Plan SAFE, un programa de diagnóstico y monitorización de la mortalidad de fauna en las rutas de transporte españolas. Este ha sido desarrollado en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), SEO/Birdlife, SECEM (Sociedad Española para el Estudio y Conservación de los Mamíferos) y AHE (Asociación Herpetológica Española) y desde entonces ha recopilado información referente a 8.500 atropellos de fauna en el seguimiento realizado por los voluntarios participantes en el proyecto, según refleja un artículo publicado en la revista Quercus el pasado mes de febrero: https://www.revistaquercus.es/noticia/8714/avances/proyecto-safe:-mas-de-8.500-atropellos-de-fauna-detectados.html
El atropello de fauna en las carreteras que bordean o cruzan enclaves naturales con una alta biodiversidad es un impacto recurrente en algunos de los humedales sudalicantinos, siendo los principales puntos negros la N-332 a su paso por las salinas de Santa Pola y la CV-861, más conocida como carretera de Vistabella, que bordea el Parque Natural de El Hondo por su zona sur. Esta última carretera, que en este tramo comparte trazado con una vía pecuaria, la sendera de Dolores, ha sido ensanchada por la Diputación Provincial de Alicante en algunos de sus tramos, provocando un significativo aumento en la densidad y la velocidad del tráfico lo que se ha traducido en un importante aumento de los atropellos de fauna entre otros impactos.
Con motivo de la puesta en marcha de este proyecto y con el doble objetivo de obtener datos, tanto para colaborar en el Plan SAFE , como para tener una idea del impacto de los atropellos sobre la fauna en la carretera de Vistabella, tras las obras de ensanchamiento realizadas, inicie las visitas de recuento de fauna atropellada en noviembre de 2021, el recorrido que realizaba en coche cubría el tramo de la CV-861 que cruza la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de El Hondo, esto es poco más de 4.300 m. Siendo la última visita la realizada el 18 de este mes de marzo. En total he realizado 85 visitas con una frecuencia semanal aproximadamente y detectado 158 vertebrados atropellados.
Las aves han sido con diferencia el grupo faunístico mas frecuente con 101 ejemplares, pertenecientes a 26 especies, las mas numerosas los paseriformes ( pechiazules, ruiseñores bastardos, mosquiteros, currucas…), aunque la especie más frecuente, con diferencia, ha sido la polla de agua, con 57 ejemplares, una barbaridad, que se explica por la cercanía de la carretera con el azarbe d’Alt y las charcas de la Contadora, donde es una especie muy habitual, también se han recogido datos de otras aves acuáticas atropelladas como avetorillos, calamón o rascón, incluso anátidas como el ánade azulón . El siguiente grupo ha sido el de los mamíferos, con 50 animales atropellados, siendo mayoritario el conejo, con 40 ejemplares, otras especies han sido el gato doméstico y la rata, también una ardilla, sorprende un poco por no tratarse de un hábitat propicio para la especie, pero ya se ha observó hace unos años otro ejemplar atropellado en la zona. Por último los reptiles, con 7 ejemplares, la mayor parte culebras viperinas.
En definitiva con este seguimiento ponemos numero y nombre a la fauna atropellada en esta vía que atraviesa humedales y espacios agrarios de gran valor ambiental encuadrados en el Parque Natural de El Hondo y Los Carrizales de Elche y que se ha convertido en una fuente de generación de impactos y degradación.
Listado de las especies ornitológicas a las que pertenecen las aves atropelladas detectadas
Ánade azulón |
avetorillo |
Ruiseñor bastardo |
Polla de agua |
Mosquitero común |
Curruca cabecinegra |
Bisbita común |
Alcaudón real |
Petirrojo |
Pardillo común |
Verderón |
Rascón |
Pechiazul |
Alcaraván |
Focha |
Mosquitero musical |
Zorzal común |
Lavandera blanca |
Calamón |
Paloma dom. |
Carricero común |
Curruca capirotada |
Golondrina común |
avión común
Críalo |
Texto y fotos Sergio Arroyo Morcillo