EN EL DÍA DE LOS HUMEDALES DECIMOS NO AL PROYECTO DE DRAGADO DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SEGURA

Día de los humedales 2025 en la desembocadura del río Segura (M. López)
Día de los humedales 2025 en la desembocadura del río Segura (M. López)

Con motivo de la celebración del día de los humedales, una veintena de personas han participado en un recorrido por la desembocadura del río Segura.  La actividad, de carácter reivindicativo y divulgativo, fue convocada por seis organizaciones ecologistas del sur de Alicante (Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Talaiola – Ecologistes en Acció de Santa Pola, Amig@s Sierra de Escalona, Margalló – Ecologistes en Acció d’Elx, Grupo Ecologista Maigmó – Ecologistes en Acció de Sant Vicent del Raspeig y El Campanà – Ecologistes en Acció de Crevillent) y tenía como objetivo aprovechar la conmemoración de la firma del Convenio de Ramsar de la que España es signataria y mediante el cual los estados firmantes se comprometen a la protección y conservación de los humedales, para denunciar el grave impacto que supondrá para los ecosistemas asociados a este espacio natural protegido la realización del proyecto de dragado promovido por la Generalitat Valenciana a instancias del Ayuntamiento de Guardamar.


 Las organizaciones hacen suyo el lema propuesto por la Convención Ramsar para la celebración del Día de los Humedales 2025: “Proteger los humedales para nuestro futuro común” y sostienen que para mitigar los daños producidos por las inundaciones que ocurrirán en los próximos años en el sur de Alicante, son prioritarias las acciones contempladas en el Plan Vega Renhace para esta zona. Entre otras, se encuentra la definición del ámbito de una zona de laminación de avenidas junto a la desembocadura, al este de la N-332, creando humedales interconectados con los azarbes y el río, ampliando y renaturalizando el cauce de los azarbes que, en la actualidad, todos ellos se encuentran cementados en esta crítica zona inundable. Además exigen la permeabilización de la mencionada N-332, por el efecto barrera que tiene la actual configuración de esta infraestructura.

Azarbes cementados y construcciones en un crítica para las inundaciones en la comarca de la Vega Baja (M. López)
Azarbes cementados y construcciones en un área  crítica para las inundaciones en la comarca de la Vega Baja (M. López)

El recorrido que se inició junto a la N-332, llegó a través de la braza del azarbe de La Reina hasta el cauce viejo del río Segura  continuando desde allí hasta su desembocadura en la gola del río, y durante el cual las personas participantes pudieron conocer las zonas afectadas por el proyecto de dragado y las graves consecuencias ambientales que supondría su ejecución, como la destrucción de más de 35.000 m² de vegetación palustre autóctona o la extracción y posterior vertido de 62.000 m³ de sedimentos contaminados por mercurio en el Espacio Marino Tabarca – Cabo de Palos.  También hubo tiempo para disfrutar de la observación de la diversidad ornitológica que acoge este humedal protegido.

Observando aves en la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)
Observando aves en la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)

Los ecologistas consideran absolutamente lamentable que, tras más de 5 años desde la DANA de 2019, la primera actuación que se somete a información pública, para mitigar los daños por inundaciones en la desembocadura del Segura y su entorno, consista en un proyecto con muy escasa repercusión sobre ese objetivo y que, sin embargo, tiene un altísimo coste ambiental que conllevará la destrucción de una importante superficie de un ecosistema palustre, así como la dispersión de un peligroso contaminante como es el mercurio, además de su vertido en un rico ecosistema marino.

Observando aves del frente marítimo de la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)
Observando aves del frente marítimo de la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)

Por último, las organizaciones alertan de que, durante el tiempo transcurrido desde la DANA de 2019, el elevado aumento de la temperatura del mar Mediterráneo, provocado por el desmedido consumo de combustibles fósiles, ha creado unas condiciones ambientales en las que se está multiplicando la probabilidad de sufrir tormentas devastadoras como la DANA de Valencia y reclaman la puesta en marcha urgente de las medidas contempladas en el Plan Vega Renhace para la desembocadura del río Segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio