Concentraciones postnupciales de avoceta en El Hondo

Carrusel de avocetas en El Hondo
Como casi todos los años, durante las últimas semanas de julio y primeras de agosto, cuando los calores veraniegos arrecian, se produce un paulatino descenso de los niveles de agua en algunos sectores del Parque Natural de El Hondo. Los bajos niveles hídricos en estos humedales permite a las aves acuáticas poder acceder con mayor facilidad al alimento que les ofrece este espacio natural, ya sea en forma de nutridos cardúmenes de alevines de gambusia o de multitud de invertebrados que se esconden en sus fondos limosos. Estas condiciones ambientales coinciden con los movimientos migratorios de muchas de las aves acuáticas que nidifican en Europa, que una vez finalizado el periodo reproductor, emprenden el largo camino a sus zonas de invernada. Por lo que no es casualidad que en estas fechas, miles de aves limícolas se concentren en las orillas y en las charcas someras de El Hondo.

Avocetas en El Hondo
Durante estas semanas podemos observar una gran variedad de especies de limícolas, muchas de ellas nidificantes en el norte de Europa e incluso en la tundra ártica, aunque otras especies, que son comunes e incluso abundantes en el sur de Alicante, ven aumentar su presencia de forma llamativa con la llegada de ejemplares migrantes de otras zonas de Europa, este es el caso de la avoceta Recurvirostra avosetta que puede llegar a concentrar más de 2.000 aves, siendo con diferencia la especie más abundante durante esta época.
Estas condiciones nos permiten detectar aves marcadas con anillas de PVC que nos ofrecen información sobre la procedencia de algunas de estas aves migrantes. En estos años hemos detectado durante el paso postnupcial en El Hondo 14 avocetas anilladas, 7 procedentes de Alemania, 6 francesas 1 de Ucrania y 2 españolas, ambas de Doñana.

Avoceta anillada en Francia
La versatilidad de las avocetas les permite acceder al alimento incluso con niveles de agua altos que les obliga a nadar. Utilizan una curiosa técnica de pesca en grupo para atrapar las abundantes gambusias, formando una espiral girando todas en el mismo sentido y picoteando los pececillos, en ocasiones los archibebes oscuros se suman también a estos carruseles. Otro de los alimentos estrella para los limícolas que acuden al Hondo, son las lombrices, en las zonas donde se van retirando las aguas y los barrillos ya quedan más accesibles, grupos de avocetas y otros limícolas sondean el fango con sus picos para atraparlas. Otras aves que por su configuración anatómica no les es posible atrapar lombrices, no se resisten a probar el suculento bocado, grupos de jóvenes gaviotas reidoras esperan pacientes a que alguna avoceta saque una lombriz para abalanzarse a quitársela, la mayor parte de las ocasiones sin éxito.

Gaviota reidora acosando a avoceta y perdiendo su lombriz
Texto y fotos Sergio Arroyo Morcillo
Deja un comentario