CONTROLADO EN EL HONDO UN MORITO ANILLADO EN ARGELIA

Morito anillado en Argelia, controlado en el Hondo (S. Arroyo)

Durante la primera semana de agosto ha sido controlado en El Hondo un ejemplar de morito común Plegadis falcinellus que portaba una anilla de lectura a distancia. El ave había sido marcada en 2017 como pollo en Chatt paraje del noreste de Argelia, cercano a la frontera con Túnez.

Morito anillado en Argelia, fotografiado el pasado 4 de octubre en Catral (S. Arroyo)

En el historial del ave remitido no se recoge ninguna observación desde su anillamiento. Con este ejemplar son ya 3 los moritos procedentes de Argelia controlados en el sur de Alicante, los tres han sido marcados en el mismo lugar y fecha. Como curiosidad comentar que el código alfanumérico de la anilla que portaba es el anterior a otro de los ejemplares argelinos observados en el sur de Alicante.

Al igual que en la Península Ibérica el morito se extinguió de Argelia como reproductor a comienzos del siglo XX y tardó  un siglo en volver a nidificar allí. Localizándose las primeras colonias en 2004 (Samraoui B. et al., 2012).

Con estos ejemplares se encontraba un ejemplar anillado en 2004 en la mítica colonia del lucio Cerrado Garrido en Doñana. Esta esplendida colonia en la que durante años nacieron miles de moritos que recolonizaron buena parte del sur de Europa y que lamentablemente está prácticamente muerta a causa del deterioro ambiental que sufre Doñana por el saqueo de sus acuíferos.

Morito anillado en Doñana en 2004 (S. Arroyo)

En este humedal se realizó un intenso esfuerzo anillando miles de aves que sirvieron para constatar la expansión de las aves nacidas en la colonia y el carácter dispersivo de sus movimientos (Santoro, 2014).

En nuestros humedales se han llegado a controlar 40 aves provenientes de esa colonia, aunque en los últimos años son cada vez más escasos los controles de aves anilladas.  Este ex. de 19 años de edad es el más longevo de la especie controlado en el sur de Alicante. El de mayor edad hasta la fecha había sido un ave marcada en 1998 en Doñana y controlado en Carrizales en 2015.

El historial del ave recopila 12 observaciones previas, en el entorno de Doñana, la desembocadura del Tajo y varias observaciones en la marjal de Pego – Oliva y en el río Algar en 2012.

Texto de Sergio Arroyo Morcillo

 

Referencias:

  • Santoro, S. Dinámica y dispersión de una especie en expansión, el morito (Plegadis falcinellus) (2014) Tesis Doctoral. Sevilla.
  • Samraoui, B., Boucheker, A., Nedjah, R., Youcefi, A. & Samraoui F. (2012). First banding scheme of Glossy Ibis Plegadis falcinellus in Algeria. Aves Ichnusae 10: 30-37.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.