La presencia de grullas en el sur de Alicante es bastante escasa en comparación con otras zonas del centro y suroeste peninsular, aunque es una de las zonas de la costa mediterránea donde ésta es más regular . Todos los años, algunos grupos de grullas que raramente alcanzan el centenar de aves, recalan en el entorno de nuestras zonas húmedas, ya sea para hacer una breve parada de descanso en su migración o para permanecer periodos mas largos, incluso pasar el invierno hasta el mes de marzo, momento en que emprenden el regreso a sus zonas de nidificación, principalmente en la Europa boreal.
La escasez de aves marcadas con anillas de lectura a distancia ( solamente se ha controlado un ejemplar) nos impide constatar la duración de las estancias de los grupos de grullas, aunque la estabilidad en el número de ejemplares y la composición por edad, de los bandos controlados durante los últimos años, hace suponer que una parte de ellos pasan el invierno aquí y no se trata de diferentes grupos de aves en tránsito.
Es habitual que su presencia gire en torno al Hondo, donde acuden a dormir y a descansar. Las grullas suelen utilizar las zonas húmedas para pasar la noche para evitar molestias y protegerse de posibles depredadores. Durante el día acuden a campos de cultivo, preferentemente rastrojos de cereal, donde aprovechan los granos que han quedado en el suelo tras la recolección. Además frecuentan también otros cultivos como la alfalfa o barbechos, donde complementan su dieta con invertebrados. De forma más ocasional se las ha observado forrajeando en saladares.
Hasta hace unos años era muy común observarlas en Los Carrizales, aunque cada vez es más difícil localizar ejemplares allí debido a que prácticamente ya no se siembra cereal, lo que ha provocado que las grullas se muevan por distintas zonas de la Huerta Tradicional del bajo Segura, en busca de los restos de grano que le sirven de sustento.
Esta semana pasada hemos podido observar las primeras grullas de este otoño, las primeras fueron observadas el día 27 de octubre, una pareja cicleando alto sobre la sierra del Molar. Al día siguiente, jueves 28, 3 ejemplares en vuelo entrando a mediodía en El Hondo y otros 3 en un campo de alfalfa junto al Hondo de Amorós. El día 29, 19 grullas forrajeando en rastrojos de maíz en San Fulgencio y 23 grullas junto a la laguna de Torrevieja, una localidad donde se han observado en contadas ocasiones.
Esperamos que este otoño invierno nos depare buenas observaciones de estas magnificas aves.
Observaciones de Manolo Vecino, Jacobo Ramos, Sergio Arroyo y Rolf Karlsson
Acabo de ver unas 5 grullas sobrevolando la costa de Villajoyosa en dirección sur , Alicante ..
me pregunto si van a dormir el Santa Pola? Torrevieja ?
30/12/24 a las 18:20
Seguramente están en migración. Igual paran por aquí.