IMPORTANTE AUMENTO PARA ESTA AMENAZADA ESPECIE

El porrón pardo Aythya niroca es una anátida asociada a humedales someros, tanto de aguas dulces como salinas, bien provistos de macrófitos. En Europa se le consideró como una de las anátidas más abundantes hasta los años 80 y 90 del pasado siglo XX cuando sufrió un severo declive del que se ha recuperado en las últimas décadas gracias a proyectos de restauración de humedales y de reintroducción de ejemplares. El grueso de la población nidificante europea se encuentra en el este de Europa y del Mediterráneo oriental e inverna en el Sahel, sin conexión con la pequeña población existente en el suroeste de Europa y norte de África (Keller et al., 2020).
En España es muy escasa, donde está catalogada como en Peligro de Extinción, con una población media reproductora en los últimos años inferior a 25 parejas (III Atlas de Aves). En El Hondo era consideraba una especie sedentaria hasta los años 70 (Navarro, 1988), existiendo una cita de reproducción en el Clot de Galvany de una hembra con 8 pollos en junio de 1989 (J. Ramos en Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1989) y otra pareja en 1988 y 1996 en El Hondo (Generalitat Valenciana).
En los últimos años, especialmente desde la segunda mitad de la década de 2010, se ha producido un aumento destacado de las citas de la especie en el sur de Alicante, principalmente en el Clot de Galvany y en menor medida en El Hondo, aunque ha afectado también a otros humedales como el Pantano de Elche. Una mirada a las citas de porrón pardo publicadas en la crónica ornitológica de La Matruca entre 1999 y 2020 nos da una idea de la magnitud del incremento de la presencia del porrón pardo en nuestros humedales, no obstante conviene señalar con respecto a las citas recopiladas que algunas de ellas son citas acumuladas, esto es la observación continuada de un determinado número de ejemplares en un mismo paraje. Así se ha pasado de obtener 24 observaciones (sin ninguna cita acumulada) entre 1999 y 2011, con cinco años en los que no se obtuvo ninguna observación durante ese periodo a 98 citas entre 2012 y 2020.
El motivo de este inusitado aumento está muy probablemente vinculado a la liberación en Doñana y su entorno de ejemplares criados en cautividad en la Cañada de los Pájaros.
Así este incremento se ha traducido en la reproducción de la especie, con la nidificación de 4 parejas en 2022 ( 2 pp. en el Clot de Galvany y 2 pp. en El Hondo) aunque lamentablemente las que se reprodujeron en El Hondo fueron parasitadas por pato colorado y no llegó a criar ningún porrón pardo de éstas. En 2023 fueron 2 parejas y al año siguiente 2024, una sola pareja (Generalitat Valenciana).
En este 2025 Óscar Aldeguer ha detectado tres polladas en el Clot de Galvany y una cuarta en el Pantano de Elche, siendo la primera cita de reproducción de la especie en este paraje que es el tercer humedal tras El Hondo y el Clot de Galvany con más citas acumuladas, desde la primera ocasión en que se observó la especie en 2011. Una quinta pollada fue detectada por miembros del Servicio de Educación Ambiental del Clot de Galvany.
Los pollos nacidos este año suponen un impulso importante para la consolidación de una población estable de porrón pardo en el sur de Alicante.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Censos de aves acuáticas nidificantes de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana.
Keller, V., Herrando, S., Vorisek, P. et al. (2020) European Breeeding Bird Atlas 2: Distribution, Abundance and Change. European Bird Census Council & Lynx Edicions. Barcelona.
Molina, B., Nebreda, A., Muñoz, A. R. Seoane, J., Real, R., Bustamante, J. y Del Moral, J. C. Eds. 2022. III Atlas de aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/
Navarrro Medina, J.D. 1988. Estudio Ornitológico de El Hondo. Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alicante