SE AGRAVA EL DESCENSO DEL CHORLITEJO PATINEGRO
El chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus es un pequeño limícola que en el sur de Alicante nidifica en las orillas de los humedales, además de en algunos arenales costeros que han quedado sin urbanizar. Hasta hace unos años se trataba de una especie común en nuestras zonas húmedas, aunque en los últimos años sus poblaciones están registrado un preocupante descenso, por este motivo en 2013 la Consellería de Medio Ambiente incluyó al chorlitejo patinegro en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna como vulnerable.
Desde ese año, el Servicio de Vida Silvestre de esta Consellería organiza y coordina censos de las parejas reproductoras en las diferentes localidades donde ha nidificado, en los que colabora AHSA. Pasados cinco años desde el inicio del seguimiento, este departamento de la Administración autonómica, ha publicado un informe con los resultados de esos censos y la evolución registrada en estos 5 años.
Los datos muestran una clara tendencia a la baja, en los humedales del sur de Alicante acumula un descenso desde 2013 del 59%, con caídas del número de parejas reproductoras muy acentuadas en sus principales enclaves: El Hondo donde se pasa de 48 a 5 parejas, la laguna de Torrevieja que pasa de 32 a 5 o la laguna de La Mata de 55 a 30 parejas, aunque en este último paraje, la modificación de la metodología utilizada este año en el paraje, podría infravalorar la población real.
La población costera que nidifica principalmente en las playas de Guardamar, se mantiene en el entorno de las 20 parejas, aunque las pocas que criaban en las playas de Alicante y Elche, lo hacen intermitentemente, en esta última localidad con varias playas sin urbanizar, podría mejorar la situación de la especie si se cumpliera el protocolo recomendado por la Consellería de Medio Ambiente para la limpieza mecánica de las playas, que aconseja que solamente se pase la máquina en la franja más cercana al mar.
En el informe se detallan las diferentes actuaciones realizadas por la Consellería en diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, quedando el sur de Alicante fuera de éstas, por ese motivo AHSA presentó un escrito el pasado mes de mayo, pidiendo que se instalaran los carteles, diseñados por la Consellería, en las playas de Guardamar donde nidifica el chorlitejo patinegro, con el objetivo de informar a los usuarios de estas playas de la presencia de la especie y aconsejar que se evite la entrada a la duna o que paseen con perros por la misma.
Desafortunadamente la situación del chorlitejo patinegro en el resto de España no es mucho mejor, precisamente este año la Sociedad Española de Ornitología la ha declarado ave del año por la precariedad de sus poblaciones
Deja un comentario