AHSA CALIFICA DE CHAPUZA EL ESTUDIO TÉCNICO PRESENTADO PARA SOLICITAR A LA GENERALITAT QUE VUELVA A AUTORIZAR LA CAZA NOCTURNA DE AVES ACUÁTICAS EN EL SUR DE ALICANTE

Cerceta pardilla equipada con emisor GPS en El Hondo (S. Arroyo)
Cerceta pardilla equipada con emisor GPS en El Hondo.  Ejemplares como éste han podido demostrar la responsabilidad de la caza en la desaparición de la especie.  (S. Arroyo)

LOS ECOLOGISTAS ADVIERTEN QUE SEGUIRÁN OPONIÉNDOSE A SU AUTORIZACIÓN

En un intento de que la Consellería de Medio Ambiente vuelva a autorizar la caza nocturna de aves acuáticas en los humedales del sur de Alicante, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana (FCCV), en representación de los titulares de 8 cotos situados en los parques naturales de El Hondo y de las Salinas de Santa Pola, ha presentado una solicitud pidiendo que se modifiquen sus respectivos planes técnicos de ordenación cinegética (PTOCs), autorizando la caza de aves acuáticas 45 minutos con posterioridad a la puesta de sol. La FCCV también pide la supresión de una serie de regulaciones contempladas en estos documentos. Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) informa que ha presentado alegaciones en contra de esta petición que iba acompañada de un estudio técnico que a juicio del colectivo ecologista carece de cualquier validez al presentar graves errores en su metodología y en los resultados obtenidos, además de no aportar ninguna evidencia de que la caza nocturna no sea una modalidad de caza no selectiva, motivo por el cual el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dictaminó el pasado mes de enero que los PTOC que la autorizaban no se ajustaban a derecho.

Atardecer hondeño (J. Marco)
Atardecer hondeño (J. Marco)

En sus alegaciones AHSA afirma que el propio planteamiento del trabajo de campo en el que se basa el estudio está muy alejado de las condiciones reales de la caza de aves acuáticas ya que los cazadores de esta modalidad no van equipados con prismáticos para identificar a sus piezas antes de dispararlas. Tampoco contempla el intervalo de tiempo en el que se realiza la identificación, ya que el cazador de aves, suele disparar sobre aves en vuelo por lo que dispone de unos pocos segundos para poder disparar. Por lo que la metodología elegida le quita la escasa validez que podría tener intentar demostrar que se pueden identificar correctamente la especie a la que pertenece un ave en un intervalo de unos pocos segundos y con unas escasas y menguantes condiciones de luz. Amigos de los Humedales ha detectado también errores de bulto en la identificación de las especies contenidas en los censos de aves incluidos en el estudio aportado, como que se confunda la grajilla occidental, un ave común en el sur de Alicante y sus humedales donde forma dormideros al atardecer para pasar la noche, con la graja, una especie que casi le dobla el tamaño y que su población ibérica se reduce a una pequeña zona agrícola de la provincia de León. Por otra parte AHSA considera muy poco creíbles otras medidas propuestas en el documento como que en caso de noches de niebla o nubosidad se suspenda la jornada de caza, la realización de cursos de formación para cazadores o la implementación de sistemas de vigilancia y autocontrol, medidas que se contradicen con la petición de que se supriman regulaciones contempladas en los PTOCs.

Porrones pardos en El Hondo, otra especie de anátida muy escasa, susceptible de ser confundida durante la caza nocturna (S. Arroyo)

Los ecologistas consideran que es más que evidente que este documento pretende dar legitimidad a un burdo y chapucero intento de continuar con una modalidad de caza que ha causado un grave daño a una especie que se encuentra virtualmente extinguida, la cerceta pardilla, cuya población sudalicantina se mantiene a duras penas con las periódicas liberaciones de aves criadas en cautividad; y advierten de que la caza de aves acuáticas en el sur de Alicante es una actividad económica que se realiza en ecosistemas altamente amenazados, parajes protegidos por la legislación, tanto valenciana, como estatal y europea y que la Generalitat Valenciana tiene la responsabilidad y el deber de proteger el patrimonio natural frente al interés económico de particulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio