HAN SIDO SUBVENCIONADOS POR EL PROYECTO LIFE CERCETA PARDILLA

La charca de La Manzanilla es un pequeño humedal fruto de un proyecto de restauración que transformó un vertedero ilegal situado en Los Carrizales de Elche en una zona húmeda. El terreno fue adquirido por AHSA en 2005, realizándose los trabajos de restauración al año siguiente.
Durante estos años la Manzanilla ha dado cobijo a una gran diversidad de fauna vinculada con las zonas húmedas, en especial las aves acuáticas, habiéndose constatado la reproducción de 12 especies pertenecientes a este grupo ornitológico. Destacando entre ellas la cerceta pardilla que nidificó en dos años consecutivos, 2009 y 2010, también mencionar que el incendio que sufrió La Manzanilla en mayo de 2008, frustró la posible reproducción de dos parejas de cerceta pardilla que estaban aquerenciadas con cortejos, una lástima. Recordar que la reproducción de la cerceta pardilla fue determinante para la inclusión de Los Carrizales en la ZEPA de El Hondo.
Tras casi 20 años de evolución del humedal, el crecimiento del carrizo había limitado seriamente la disponibilidad de aguas libres necesarias para anátidas como la cerceta pardilla, ya que dada la imposibilidad de secar completamente la charca a causa de su profundidad, impedía realizar adecuadamente desbroces periódicos y selectivos de carrizo.
Este año en el marco del Proyecto Life Cerceta Pardilla y con fondos provenientes del mismo, se ha realizado un desbroce del carrizo existente en el vaso de la charca para favorecer la permanencia de zonas de aguas libres. Las elevadas temperaturas sufridas durante este verano ha propiciado que bajara el nivel del agua bastante más de lo habitual facilitando los trabajos de desbroce que en un principio se habían presupuestado para realizarse desde planchas metálicas, dada la inestabilidad de los lodos del fondo del humedal.
A causa de la gran cantidad de carrizo que había crecido, la acumulación de restos de vegetación desbrozada todavía queda por encima del nivel del agua en algunas zonas, esperamos que se vaya descomponiendo poco a poco y en unos meses se recupere una mayor área de aguas libres.