Category Archives: Gaviota picofina

Veterana gaviota picofina anillada en Camarga

Gaviota KFL, con anilla verde, en las salinas de San Pedro este otoño. (G. Pino)

El pasado mes de octubre Gonzalo Pino Arance, un asiduo observador de aves en el mar Menor, nos reportaba el historial de una gaviota picofina, observada por él en las vecinas salinas de San Pedro del Pinatar.

Colonia de gaviotas picofinas en El Pinet (S. Arroyo)

Se trataba de un ejemplar anillado en Camarga en 1999 y que había sido observado por S. Arroyo en las salinas de Santa Pola ya en la primavera del 2000. Desde entonces un puñado de observaciones de este ejemplar, todas entre las salinas de Santa Pola y de San Pedro, enclaves en los que, como muestra el historial de esta gaviota, hay un continuo trasvase de aves de esta especie:

De gaviotas picofinas francesas y tunecinas

Gaviota picofina anillada en Camarga, sobrevuela las salinas de Santa Pola (J. Ramos)

Hace unos días en la crónica ornitológica semanal, incluiamos una foto de Jacobo Ramos de una gaviota picofina en las Salinas de Santa Pola que llevaba una anilla de color, que nos parecía  azul, el color utilizado en los programas de anillamiento en Túnez. Durante la pasada temporada de reproducción, en el seguimiento de la colonia de El Pinet conseguimos leer dos anillas de este país norteafricano que alberga una importante población de gaviota picofina, con casi 10.000 parejas reproductoras. Enviadas las lecturas a la dirección de corrreo que figuraba en cr-birding, no conseguimos respuesta. Pasados los meses nos pusimos en contacto con Thomas Blanchon del Instituto de Investigación de la Tour du Valat en Camarga, por si tenía contacto con los responsables del programa de anillamiento en Túnez. Afortunadamente, tenían algunos datos de anillamiento de éstas, por lo que pudimos saber que una de las gaviotas  observadas en el Pinet había sido anillada en 2011 en las salinas de Thyna en Sfax (Túnez), una espléndida zona húmeda que alberga algo menos de 6.000 parejas.

Mala temporada de reproducción de la gaviota picofina en el sur de Alicante

Picofinas con pollos en El Pinet (S. Arroyo)

Picofinas con pollos en El Pinet (S. Arroyo)

Este año se presenta mal para la gaviota picofina Chroicocephalus genei. Pese a que iniciaron la reproducción un total de 631 parejas entre las salinas de Santa Pola y la laguna de La Mata. Apenas han podido llegar a pollos medianos unos 240 ex. en las salinas del Pinet (Santa Pola). En esta colonia que llegó a concentrar un total de 432 parejas reproductoras (29/IV), hubo un abandono de la mayor parte de las 118 parejas instaladas en la isla sur, durante la primera quincena del mes de mayo. Por lo que el éxito reproductor descendió a 0’55 pollos por pareja, contra el 0’95 p/p del pasado año 2015 en este mismo paraje.

Las picofinas y las salinas del Pinet

Colonia-de-picofina copia

Una nueva temporada de reproducción toca a su fin para algunas especies, entre ellas la gaviota picofina, ahora hay que enseñar a las jóvenes gaviotas los mejores lugares para encontrar alimento, donde se producen las concentraciones de alevines que a partir de este momento comienzan a eclosionar en las diferentes zonas húmedas y como reconocer las señales de que el banquete ha comenzado. Afortunadamente el balance de este año para la picofina ha sido positivo, con 507 parejas en las salinas del Pinet y unas 260 en la laguna de La Mata, ha ascendido  un año mas el número de reproductores en el sur de Alicante.

A %d blogueros les gusta esto: