
Además, una segunda parte en la que Xama, miembro del SIO nos explicaría las acciones de conservación y seguimiento que la SIO lleva realizando, durante los últimos años, en el marco del Proyecto Cavaller (carraca en valencià). Desafortunadamente problemas de última hora impidieron la asistencia de Xama y la actividad se quedo solamente con la visita a los huertos.
Durante el recorrido pudimos observar algunas parejas de carraca que todavía se encontraban en plena época de cortejo, emitiendo su ruidoso y característico reclamo que le da nombre y haciendo unos espectaculares vuelos y picados en barrena.
Otros habitantes y competidores de la carraca, para la instalación de sus nidos en los agujeros de palmera, como las grajillas ya andaban atareadas portando cebas en los picos. También algún mochuelo, cernícalo y abubilla se dejó ver durante el recorrido. Los pequeños paseriformes más abundantes fueron sin duda las currucas cabecinegras y los carboneros. Otra citas interesantes fueron las de varias rapaces, un águila calzada que nos sobrevoló un par de veces y un aguilucho cenizo macho y un lagunero que cicleaban encumbrados.
Al autor de los agujeros que permiten a varias especies nidificar en el palmeral, el pito real, pudimos verle a duras penas jugando al escondite tras el tronco de una palmera.
Texto: Sergio Arroyo Morcillo
Fotos: Miguel Andújar




