
El pasado 11 de septiembre fue observada una cabra montés (Capra pyrenaica) en las sierras del entorno del pantano de Elche, se trataba de una hembra que se encontraba en una de los elevaciones que coronan esta zona del término municipal. Aunque habitualmente está asociada a las zonas agrestes de los principales sistemas montañosos de la Península, llegando a estar presente en cotas de hasta 3.000 m., en ocasiones desciende a zonas de mucho menor altitud, habiendo sido observada en enclaves cercanos al litoral de Castellón.
La cabra montés Capra pyrenaica es una especie de ungulado endémica de nuestro país. Durante el siglo XIX se extinguió en Francia y Portugal a causa de la caza, aunque en los últimos años ha vuelto a colonizar éste último. En España, a principios del siglo XX, parecía que iba a seguir el mismo camino que en los países vecinos ya que las poblaciones estaban completamente diezmadas. Uno de los núcleos más destacados era el de la sierra de Gredos, donde la protección de la especie sirvió de argumento para la creación de un Coto Real.
En la Comunidad Valenciana mantiene buenas poblaciones en los interiores de las provincias de Castellón y Valencia, donde está en expansión. En la provincia de Alicante, donde se estima que hace más de 100 años que desapareció, se observaron los primeros ejemplares en Villena en 2005, posteriormente se han comunicado avistamientos en Alcoi y en otros puntos de las montañas del norte de la provincia, según el Banco de Datos de la Biodiversidad, aunque al parecer se ha registrado la presencia de ejemplares en puntos más al sur, como Sella, Jijona o Relleu, entre otros.
La carencia de depredadores facilita el aumento de las poblaciones, en ocasiones sobrepasando la carga de ejemplares que puede soportar un territorio, con el impacto sobre la vegetación que puede suponer, sobre todo en ecosistemas montañosos marcadamente sensibles. En ese sentido, recordamos el impacto para la vegetación que supone la presencia de cabras domésticas asilvestradas, en el entorno del pantano de Elche.
En definitiva, una curiosa noticia de un visitante de las montañas del interior a las pequeñas sierras litorales ilicitanas.
Texto. Sergio Arroyo Morcillo
Se han visto en Jijona, Relleu y Sella, entre otros sitios.
Gracias Luis, incluimos info.
Ayer por la tarde vi una cabra montesa entre El Cau y las antenas del Tabaià
Era una hembra? Puede ser la misma que se ha observado durante los últimos meses. Gracias por la info. Saludos
Hoy en callosa den sarria vistas 3 una hembra adulta y dos más jóvenes, macho y hembra
Hoy entre el pico d’or y Aigues he visto una hembra y 3 crías. Además antes habiamos visto excrementos en el sendero que sube a los collados
Gracias Rafael. Interesante cita.
Saludos
A finales del 2022, mi padre avistó una hembra solitaria en la finca El Collado, el Algueña, provincia de Alicante, tumbada sobre un márgen de piedras que separaba un bancal de la sierra. Cuando comenzó a subir con el tractor hacia ella, se bajó y se acercó, lo que la espantó y salió corriendo monte arriba.
Hola Francisco Javier. Gracias por la información. Muy interesante, que sepamos, sería la cita más al sur registrada en Alicante. Saludos
Hola amigos,
El pasado 3 de abril de 2025 vi dos cabras monteses en la parte baja del barranc del Vidrier, en el Cabeçó d’Or. Creo que eran hembras, aunque no descarto que una fuese un macho joven. Les hice unas fotos (bastante malas, la verdad), pero se reconoce claramente que se trata de esta especie. Si queréis os las envío.
Me sorprendió mucho verlas, pensaba que en el Cabeçó solo había arruís, que son bastante más fáciles de ver. Aún me sorprendió más volver a verlas el 10 de mayo, esta vez en lo alto de la cresta de les Jotes, muy cerca del barranco.
No tenía ni idea de que hubiese cabras monteses por aquí.
Un saludo.
Hola que interesante. No sé si había citas en el Cabeçó, se que por Relleu se habían visto y más al sur. En el pantano de Elche estuvo varias semanas una hembra. Se están expandiendo bastante hacia el sur y la costa.
Saludos
https://ahsa.org.es/pantano-de-elche/observada-una-cabra-montes-en-el-entorno-del-pantano-de-elche
Gracias por la info, no sabía que también se habían visto por Relleu. Parece que sí que se están dejando ver cada vez en más sitios.
Justo acabo de publicar en mi blog una entrada sobre una escalada en el Cabeçó d’Or, y al final he incluido la foto que les hice en el barranc del Vidrier. La foto es muy mala, pero se distingue perfectamente que son cabras monteses. El enlace por si os interesa es el siguiente:
https://www.panoramicas360.net/navarro-giner-cabeco-dor/
Un saludo.