Tag Archives: Excursiones Alicante

Salida en barco para avistar aves marinas en la costa de Santa Pola

Observadores: Álvaro Díaz, María Lorente, Javier Seoane, Sergio Arroyo, Jacobo Ramos, Jana Marco, Ana Van der Hofstadt, Toni Zaragozí, Germán López, Juanma Ferreira y Miguel Ángel Andrés.

Después de mucho tiempo con la idea de ver aves marinas desde una embarcación, el pasado domingo 23 de febrero  nos pusimos de acuerdo un grupo de amigos para hacerlo realidad desde Santa Pola.  El plan: merodear por los islotes de levante de la Isla de Tabarca y recorrer la bahía, acercándonos a los criaderos de lubina y dorada de Guardamar que atraen a diversas especies en busca de alimento frente a la desembocadura del Segura .

Buscado el barco y conseguido el chum (mezcla de pescado machacado), embarcamos los 11 valientes más nuestro patrón.

Observando desde la lancha

Observando desde la lancha

Nada más subir, todo el mundo colabora en despedazar el pan con el que se van a poner moradas las gaviotas al mezclarlo con el chum, lo que servirá para llamar la atención del resto de aves marinas. Por cierto, no sobraba ni una capa de ropa y eso que hacía solecito, pero en una lancha en el mar las cosas son muy diferentes a cuando estás en tierra.

Mientras tanto, la rápida pasada de un págalo lejano nos ayuda a alimentar esperanzas y ver que hay posibilidades de éxito.

Ya en los criaderos de Guardamar, las gaviotas descansan posadas en los postes y algunas ardeidas salen volando como temiéndose la que íbamos a montar.

Gaviotas posadas en los criaderos de Guardamar

Gaviotas posadas en los criaderos de Guardamar

Garza real

Garza real

Los primeros lanzamientos de chum parecen no importar a las gaviotas que continúan a lo suyo,  lo que nos deja a todos pensando si nos vamos a tirar la mañana alimentando peces en lugar de aves… Menos mal que a Álvaro Díaz se le ocurre que el problema está en que no se fían de nuestro barco (¿tan mala pinta llevábamos?…) y que si nos retiramos acudirán.

revuelo de gaviotas por el chum

Revuelo de gaviotas por el chum

Y así ocurrió: Gaviotas patiamarillas, reidoras, adouin, cabecinegras, charranes patinegros…acuden al revuelo del pescado fresco (bueno…fresco, fresco tampoco es que estuviera muy fresco a juzgar por el pestuzo que echaba aquello…). Algunas pardelas nos pasan cerca y un precioso adulto de alcatraz vuela frente a la lancha a ras de agua,  lo que nos permite a todos hacerle fotos y disfrutar a placer.

Alcatráz levantando el vuelo (A.Jacobo.Ramos)

Alcatráz levantando el vuelo (A.Jacobo.Ramos)

Alcatraz (Juanma Ferreira)

De camino a Tabarca entra en acción Jana Marco para avisarnos de uno de los espectáculos del día: una preciosa balsa de pardelas baleares que levantan el vuelo cuando nos acercamos demasiado. Mientras tanto, los alcatraces siguen pasando para que no perdamos la costumbre.

Balsa de pardelas baleares (A. J. Ramos)

Balsa de pardelas baleares (A. J. Ramos)

Al reanudar la marcha dos alcas (Alca torda) nos observan mientras de vez en cuando bucean para pescar. Se les nota que están deseando que nos marchemos.

Pardela balear en vuelo (Juanma Ferreira)

Pardela balear en vuelo (Juanma Ferreira)

Pardela Balear (M.A. Andrés)

Pardela Balear (M.A. Andrés)

Pero lo mejor estaba todavía por llegar. Tras llegar cerca  del islote de la Nao y tirar otro buen puñado de chum las gaviotas de nuevo se acercaron al retirarnos. Cuando estábamos disfrutando del espectáculo dado por gaviotas, pardelas y alcatraces, un aviso de Jana pone a todo el barco de fiesta porque llega un impresionante págalo grande (Stercorarius skua) que sólo con su presencia es capaz de levantar el vuelo de todas las gaviotas. Tras algunas persecuciones típicas págalo-gaviota y algunas pasadas cercanas al barco decide retirarse.

Págalo grande (M.A. Andrés)

Págalo grande (M.A. Andrés)

Págalo grande persiguiendo a  una gaviota patiamarilla(M.A. Andrés)

Págalo grande persiguiendo a una gaviota patiamarilla(M.A. Andrés)

Págalo grande levantando gaviotas(M.A. Andrés)

Págalo grande levantando gaviotas(M.A. Andrés)

Págalo grande e iglesia de Tabarca (M.A.Andrés)

Págalo grande e iglesia de Tabarca (M.A.Andrés)

Págalo con Tabarca de fondo ( Juanma Ferreira)

Págalo con Tabarca de fondo ( Juanma Ferreira)

Traté de explicarle a Vicente, nuestro patrón de barco, por qué todo el mundo nos habíamos vuelto locos con el págalo, pero no sé si nos llegó a comprender del todo o pensó que no debía pasar mucho más tiempo con nosotros once en alta mar por si acaso…

Picado de alcatraz (S.Arroyo)

Picado de alcatraz (S.Arroyo)

Una vez agotado el chum y cumplida la hora (3 horas de navegación), volvemos a Santa Pola comentando la jornada y disfrutando de los últimos paisajes cercanos de Tabarca. Descubrimos en uno de los islotes un alcatraz descansando  que parece no estar bien porque no se inmuta al acercarnos. Ante la imposibilidad de recogerlo sin nadar, Toni llama al centro de recuperación para que lo atiendan lo más pronto posible, lo que puso la nota solidaria del día.

Alcatraz herido (M.Angel Andrés)

Alcatraz herido (M.Angel Andrés)

Ya en el puerto, foto de equipo  y cervecita final para intercambiar correos y experiencias, lo que termina de confirmar que la jornada ha sido espectacular gracias no sólo por los bichos, sino también por  la buena gente con la que me he subido al barco.

El equipo al completo

El equipo al completo

Miguel  Ángel Andrés.

Crónica de la salida a Pétrola 13/IV/2013

VisitaEl pasado sábado organizamos una visita a este magnífico rincón de la histórica comarca de la Mancha de Montearagón, con la intención de disfrutar de sus amplias estepas cerealistas jalonadas de las numerosas charcas y lagunas que la lluviosa primavera ha propiciado. Se presentó un  estupendo día, soleado y sin el habitual viento que sopla en esta zona.

Comenzamos la jornada dedicando nuestra atención a las aves esteparias, en una finca cerca de Bonete situada entre las vías del tren y la autovía.  Observando varios machos de avutardas, sisones, calandrias y un par de aguiluchos cenizos.  Las gangas y las ortegas se nos resistieron esta vez.

Continuamos camino hacía Corral Rubio y las lagunas que rodean el pueblo, haciendo paradas en las abundantes zonas inundadas que normalmente forman parte de cultivos. Con avefrías, flamencos, archibebes comunes, avocetas, andarríos chico, chorlitejo chico y patinegro, correlimos menudos, cigüeñuelas, fochas, patos colorados, azulones y sobrevolando las lagunas y los campos las ruidosas pagazas piconegras. También pudimos ver dos parejas de aguilucho lagunero que nidifican en el exiguo carrizal que bordea algunas de estas charcasPagaza piconegra

Después nos dirigimos a la laguna de Pétrola donde almorzamos mientras divisábamos la congregación de flamencos que con cópulas y cortejos había tomado posiciones en una de las esquinas de la  menguada isla de la laguna, ya completamente tomada por una gran colonia de gaviota reidora y pagaza piconegra menos abundante. Había también un buen número de cucharas y pato colorado, algunos frisos, malvasias y zampullín cuellinegro. En la zona donde vierte las aguas la “depuradora del pueblo” (depuradora por decir algo, ya que las pestilentes aguas que bordean esa zona de la laguna no han debido recibir ninguna clase de tratamiento) encontramos algún combatiente, andarríos bastardo, pollas de agua y fochas.

Flamencos

Tras el almuerzo nos acercamos al observatorio donde pudimos ver bien cerca a un grupo de unos veinte fumareles cariblancos y comunes con su grácil vuelo picotear la superficie del agua capturando pequeños invertebrados.

Fumarel com+¦n 1

Como punto final, visitamos la laguna de La Higuera, donde vimos al menos 15 malvasías y 3 o 4 parejas de zampullín cuellinegro. Dando final a una agradable jornada de campo

Crónica de la salida a Carrizales de Elche

Participantes en la actividad en una de las sendas que recorren el paso

Participantes en la actividad en una de las sendas que recorren el paso

El pasado domingo día 10 realizamos una visita a Los Carrizales de Elche con motivo del día internacional de las Zonas Húmedas que se celebra el 2 de febrero. En una magnífica mañana, en la que nos dio tregua el viento de poniente que nos lleva azotando desde hace varias semanas, acudimos a la cita en la puerta sur del P.N. de El Hondo casí medio centenar de personas. Hicimos un pequeño recorrido aprovechando las veredas y caminos de servicio de los azarbes, que surcan esta peculiar zona húmeda, para acercarnos hasta los proyectos de restauración ambiental realizados por AHSA, ANSE y La Comunidad de Regantes de Los Carrizales. Entre las aves que observamos durante el trayecto, destacar los diferentes grupos de grullas en vuelo, avefrías, además de algunas águilas calzadas y laguneros que sobrevolaban los cultivos de alfalfa y del incipiente cereal. En primer lugar llegamos a la charca del Prado donde apenas vimos una garceta grande que huyó ante la llegada de la desacostumbrada multitud que nos acercamos, además de las fochas y gallinetas que se refugiaron en el denso carrizal de las orillas. Continuamos camino hasta la charca de la Manzanilla que estaba bastante pobre, con tan solo una Garceta grande posada en el muro del canal de Riegos de Levante, tras una pequeña explicación para las personas que no conocían la zona dimos por terminada la jornada.

Bando de avefrías en vuelo

Bando de avefrías en vuelo

Especies de aves recopiladas durante la salida por nuestro compañero  Stephan Cramer:

Zampullín Comun, Cormorán Grande, Garcilla Buyera, Garceta Grande, Garza Real, Ánade Azulon, Aguilucho Lagunero, Aguililla Calzada (12x), Cernícalo Vulgar, Calamón Común, Gallineta Común, Focha Común, Grulla Común (11x), Avefría Europea, Chocha Perdiz (1x), Andarríos Chico (1x), Gaviota Patiamarilla, Paloma Torcaz, Tórtola Turca, Martín Pescador Común (1x), Abubilla, Pito Real, Alondra Común, Cogujada Común, Avíon Común (15-20x), Avíon Roquero, Bisbita Pratense, Lavandera Blanca, Collirojo Tizón, Tarabilla Común, Mirlo Común, Ruiseñor Bastardo, Buitrón, Curruca Cabecinegra, Mosquitero Común, Urraca, Grajilla, Estornino Negro, Gorríon Común, Pinzón Vulgar, Pardillo Común, Escribano Palustre.

Grullas sobrevolando los carrizales

Grullas sobrevolando los carrizales

Aguilucho lagunero

Aguilucho lagunero

Ampliación de la charca de El Prado y Día de las aves 2012.

El pasado mes de septiembre los compañeros del Costa Blanca Bird Club, asociación de ornitologos británicos residentes en Alicante, visitaron la charca de El Prado en Los Carrizales, y pudieron ver las obras de la ampliación que se han realizado durante este verano. Teníamos especial interés en este encuentro para agradecerles el donativo de 500 € que hicieron a AHSA el pasado año para la realización de este proyecto y que en estos momentos de penuria económica han venido estupendamente.

Aprovecho para comentaros también que pasamos una agradable y tranquila mañana durante la tradicional  jornada del día de las aves. Estuvimos con los compañeros de SEO Alicante, que por cierto también han colaborado de forma muy generosa (con 2.000 €) en la financiación del proyecto de restauración de la charca de El Prado. En cuanto a las aves que observamos desde la Torre del Tamarit, destacar la algarabía de los típicos bandos de gaviota picofina, que se forman en esta época del año, persiguiendo los cardúmenes de alevines y que atraen a todo un plantel de otras especies de aves como garcetas comunes, garcetas grandes, garzas reales, somormujos, charranes patinegros y espátulas. Todo un espectáculo!!
A %d blogueros les gusta esto: